¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 07 De Junio
Los shows en formato cuarentena siguen vigentes, sobre todo, ante el aumento de casos de COVID-19 que se registra a diario en nuestro país. Este sábado, artistas mendocinos traen una nueva y novedosa propuesta que combina música y narrativa de las mejores plumas y guitarras de Mendoza.
Todo está enmarcado en el segmento llamado “Canciones desde casa”, el ciclo de conciertos realizados por diversos artistas, cada uno de ellos desde sus hogares, transmitidos por YouTube. Este tiene como objetivo organizar y presentar shows de músicos y artistas mendocinos por internet, aportando a que la gente se quede en casa disfrutando de un espectáculo, como si estuviera en el lugar. Además, este ciclo tiene la particularidad de que ofrece los conciertos de manera gratuita, aunque también, para los que puedan y sean solidarios, se pone un link de pago. Esos fondos son utilizados para mantener las actividades culturales en Mendoza, uno de los sectores más golpeados por la cuarentena.
Este sábado 20 de junio a las 22, disfrutaremos una magnífica conjunción de expresiones que combina música y narrativa. Será la música instrumental de Leandro Riolobo, acompañada de la narrativa y la oralidad de las historias de José “Pepe” Cazorla.
Esta nueva presentación de “Canciones desde Casa” incluirá un repertorio variado que irá desde Astor Piazzolla, Baden Poweell a Stéphane Wrembell, interpretado por la versatilidad y maestría que versa Riolobo con la guitarra. Sin embargo, la particularidad de este envío del ciclo será el hecho de que combina música y narrativa. Cada pieza musical será precedida por las historias que Cazorla nos traerá respecto a los autores, a sus obras, al contexto y a curiosas anécdotas que rodean a la música que brindará el guitarrista.
Es guitarrista y cornista mendocino. Como guitarrista integra las siguientes agrupaciones: “Orquesta de Guitarras Tito Francia” de la Municipalidad de Guaymallén, la tradicional excelente “West Jazz Band y “Les Fous”, el célebre conjunto de gypsy jazz.
Como cornista forma parte de la “Banda Blas Blota” dependiente de la Municipalidad de Rivadavia ejecutando el corno francés. “Brasstor”, el reconocido cuarteto de bronces y batería dedicado a la difusión del tango, principalmente a la obra de Astor Piazzolla, y “Brassass”.
Además, es músico de la “Orquesta Filarmónica de Mendoza” y “Orquesta Sinfónica de la UNCuyo” participando en más de 46 conciertos en las temporadas 2016/17/18/19/20.
Contador público nacional, mendocino, que siempre incursionó en la investigación histórica. Amante de preguntarse constantemente “¿cómo?” y “¿por qué?”, fue ingresando, paralelamente a su tarea profesional, en el mundo de la escritura.
Conformó relatos cortos que tuvieran los datos mínimos de época, orígenes y nombres de quiénes elige para contar una historia, pero ahondando en las actitudes que resalten los aspectos que dejen un mensaje al lector. Hizo guiones históricos con humor para Radio 94.1, La Red. Escribió el libro Charlas en el Ateneo de Tango-Mendoza, así como, ¿Y vos quién sos? - Historias de la Patria. Tiene un podcast y, a través de Spotify, ha subido más de 160 audios de relatos sobre historia argentina, internacional y tango.
El show podrá encontrarse como evento en la plataforma Eventbrite bajo el nombre “Canciones desde casa”. Como se ha aclarado, quienes puedan hacer el gasto, o la inversión, podrán pagar $150 y así poder ser parte de esta cadena de contribución, sosteniendo la cultura y dignificando a los artistas.
Fecha de Publicación: 20/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Música en los vagones
Aria solidaria
¿Sabías que esta canción no es de los Enanitos Verdes?
Horacio Salgán: la bella tecla negra de la música argentina
La banda de rock más grosa de Rosario
Del Barroco a los niños del mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades