¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Han transcurrido casi doce años desde su impensada partida física y su recuerdo vuelve a cada instante para mantener poderoso el romance de los argentinos, extranjeros y todos aquellos que vibraron alguna vez al escuchar su voz en emblemáticas canciones, tanto en vivo como en cautivantes grabaciones de temas que ella popularizó junto a músicos que siempre se caracterizaron por su prestigio artístico. Su discografía merece una escuchada en detenimiento, porque así puede tenerse una completa dimensión de una vocalista que, con ese particular y dulce tono vocal, perfumó canciones que no tenían el mismo impacto que cuando sus compositores las dieron a conocer. Si hay algo concreto que logró esta notable mujer en su trayectoria musical, fue provocarle de inmediato a muchísimas obras una dimensión inesperada comparada con la reacción que las mismas alcanzaron después de ser publicadas por sus intérpretes originales. Con la llegada de un nuevo aniversario de su nacimiento, justo un nueve de julio, nada más patrio, la recordación del gran impacto que generó su labor en arte de combinar los sonidos y exponer una icónica garganta que provoca inmediato reconocimiento, los responsables del sello que publicó sus grabaciones antes de su defunción, dieron a conocer un material visual que permanecía almacenado en dispositivos digitales esperando la anhelada decisión de ver finalmente la luz.
El pasado 9 de julio, coincidiendo con su fecha de nacimiento, se estrenó el último de los 22 videos inéditos de “Cantora”, el álbum que Mercedes grabó junto a grandes artistas del mundo. Lo cierto que un 9 de julio de 1935 ella nacía en la localidad de San Miguel de Tucumán, Argentina, esta “cantora” argentina dueña de una voz que cautivaría a públicos de diferentes países e idiosincrasia. Lo cierto es que, a partir del 9 de junio de este año, se han estado publicando constantemente todos videos inéditos de aquellas canciones que en su momento conformaron el legendario álbum doble “Cantora” de la gran Mercedes Sosa, lanzado originalmente en 2009. Este fantástico material audiovisual está disponible por primera vez en el canal oficial de YouTube de la artista, una compilación que permite ver con una óptica bastante intimista y despojada de manipulación técnica, como fueron las sesiones de grabación de aquel legendario proyecto que, lamentablemente con su partida física se convirtió en su canto de cisne pocos meses después de conocido. La idea de los responsables de su última casa discográfica, fue ir poniendo en esa plataforma la cadena de clips que conformaron parte del material documental registrado en esas grabaciones de la intérprete con conocidas figuras del mundo musical. Ahora, desde el último 9 de julio, coincidiendo con el 86° aniversario del nacimiento de la icónica artista tucumana, todos los materiales visuales de ese álbum están a disposición de sus fans o curiosos, pues esta recopilación terminó de completar el total de los nuevos 22 videos disponibles que ahora cautivan a todos sus seguidores de manera atrapante y sensual.
Entre los videoclips que aparecieron recientemente, uno de ellos naturalmente logró una inmediata respuesta en sus seguidores, aquel que muestra a Mercedes Sosa cantando en el estudio de grabación la canción “Agua, fuego, tierra y viento” en compañía de la vocalista Soledad Pastorutti, quien consultada sobre aquel histórico registro no ocultó su felicidad y poderosa satisfacción sobre lo ocurrido. “Para cualquier artista sin dudas, es un regalo del cielo cantar con Mercedes Sosa. Para mí significa muchísimo más que eso, pues significa encontrarme con una de las mujeres fuertes de la música de raíz, que habitaron mi país y de Latinoamérica. Sentí que nos abrazábamos y que iba a ser un momento muy especial para toda la vida. Siempre voy a recordar ese guiño de ojo que Mercedes me hizo y ese legado que me dejo, y que nos dejó a tantos que participamos de este proyecto”, tal lo que señaló la actual jurado de “La Voz Argentina”. También en el último mes de puestos al aire, el añejo video de la histórica vocalista tucumana con el muy prestigioso cantautor brasileño Caetano Veloso logró una respuesta fantástica. El gran cantante y compositor bahiano recuerda hoy con emoción esa memorable experiencia: “es un honor para mí que esto haya sucedido. La primera vez que vi cantar a Mercedes, en un escenario de Río, fue revelador para mí. Yo la conocía por todas sus grabaciones y la respetaba. Pero cuando la escuché en vivo, me quedé maravillado. Después, intenté hablar con ella y desde entonces tuvimos pocos, pero intensos encuentros, entre ellos una visita a su casa en Buenos Aires, escuchando siempre con atención esa entonación amable de su forma de hablar”, explicó el artista que suele ser en tiempos no pandémicos un asiduo visitante de nuestra nación.
La enorme felicidad que se respiraba en el estudio cuando Mercedes y Caetano hicieron las tomas del tema “Coração Vagabundo” es inocultable. El artista brasileño calificó aquel encuentro para la grabación de dicha obra como “algo muy dulce y conmovedor, pues en el estudio había un ambiente muy cálido y agradable. Me siento más completo al haber llegado a cantar con Mercedes. Lo hicimos en el recordado programa de televisión “Chico & Caetano”, pero también lo hicimos en la grabación de estudio, por eso estoy agradecido al destino por estos eventos que pude vivir y disfrutar enormemente”, tal lo afirmado por una de las figuras más prestigiosas del país carioca. Estas sentidas palabras reafirman el valor documental y emotivo de todo este nuevo material, que se ve reflejado en redes sociales a través de los comentarios de los propios músicos que participaron del álbum y del público general, agradecido por este acontecimiento. Conviene recordar que, dentro de la extensa discografía de la artista tucumana, “Cantora” fue el último trabajo discográfico de Mercedes Sosa, concepto que su sello y la intérprete aprobaron como una especie de compilación musical para que futuras generaciones pudiesen testimoniar el peso de estas obras y los artistas involucrados en las mismas.
Completado el stock de videos que fueron armándose con el material filmado en todas las sesiones de grabación del disco doble “Cantora”, finalmente quedaron completados todos los temas en formato de video de las canciones “Zona de promesas” (con Gustavo Cerati),
“Desarma y sangra” (con Charly García), “La luna llena” (con Rubén Rada y La Chiringa), “Zamba para olvidarte” (con Diego Torres), “Nada” (con María Graña), “El ángel de la bicicleta” (con Gustavo Cordera), “Zamba del cielo” (con Fito Páez y Liliana Herrero), “La maza” (con Shakira), “Y así y así” (con Luciano Pereyra), “Aquellas pequeñas cosas” (con Joan Manuel Serrat), “Jamás te olvidaré” (con Marcela Morelo), “Parao” (con Vicentino), “Sabiéndose de los descalzos” (con Julieta Venegas), “Himno de mi corazón” (con León Gieco), “Razón de vivir” (con Lila Downs), “Deja la vida volar” (con Pedro Aznar), “Novicia” (con Víctor Heredia), “Canción para un niño en la calle” (con René Perez (Residente)de Calle 13), “Esa musiquita” (con Teresa Parodi), “Barro tal vez” (con Luis Alberto Spinetta, “Coração Vagabundo” (con Caetano Veloso) y “Agua, fuego, tierra y viento” (con Soledad Pastorutti). Hasta el momento solo se conocían de estas hermosas canciones algunos fragmentos que figuraban en un video EPK promocional, pero ahora con la utilización de ese material y otros que no se habían empleado para presentar en su momento el álbum, pudieron configurarse estas nuevas realizaciones audiovisuales.
El legendario proyecto “Cantora”, uno de los grandes lanzamientos del prestigioso sello Sony Music Argentina a fines de la primera década del nuevo milenio, obra como gran canto de cisne poco tiempo antes de la partida física de esta notable vocalista argentina, registro que demando una importante logística para conseguir la participación de estas figuras invitadas al excepcional concepto de duetos continentales. Mercedes Sosa fue sin dudas una cantante única, con una bellísima e icónica voz, denotando una expresividad realmente muy singular. Nacida en la provincia de Tucumán, en el norte de Argentina, en el seno de una familia muy humilde, se convirtió en una verdadera figura internacional, capaz de llenar multitudinarios auditorios en Europa, Australia, Estados Unidos y toda Latinoamérica, expandiendo su obra no solo con las canciones elegidas, sino también muchas veces acompañada de artistas a los que apoyó en esos desembarcos en lugares donde estos artistas no eran conocidos.
Su carrera se desarrolló principalmente dentro del amplio terreno que comprende el folklore argentino, especialidad a la que le puso voz al boom del llamado “Nuevo Cancionero”, abocándose posteriormente con detallismo a la canción latinoamericana en general, generando versiones exquisitas de composiciones de Violeta Parra, Milton Nascimento y Silvio Rodríguez. Durante el lapso que comprendió la presencia de la última dictadura militar de los años 70, sufrió el exilio y vivió en Madrid y París, pero con su regreso en 1982 su fantástica figura se agigantó y logró velozmente la admiración de una nueva generación de seguidores. Incorporó canciones de artistas del rock argentino, como Charly García y hasta se animó a cantar tango. De esa forma y con grandes bríos comenzó una magnífica nueva etapa en su carrera, sumando temas de autores de prestigio de todo el mundo, sin olvidar que se unió a varias figuras internacionales como Luciano Pavarotti y la concertista clásica Martha Argerich. A lo largo de su carrera, tuvo muchos reconocimientos y recibió todo tipo de premios, por ejemplo, el UNIFEM de las Naciones Unidas, o ser Embajadora de UNICEF. Mercedes fue ganadora de 4 Grammys Latinos y un Grammy a la Excelencia Musical. Conviene remarcar que, dentro de una discografía, que tras su partida física tuvo unos lanzamientos de materiales de archivos, el lugar que se le asigna a “Cantora”, es el canto de cisne que la muestra en toda su plenitud, animándose a romper barreras y prejuicios, demostrando el poder unificador y sanador de la música en todas partes del planeta.
Imágenes: Prensa Sony Music Argentina 2021 / IG Mercedes Sosa
Fecha de Publicación: 13/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mercedes Sosa, historia de una cantora
Homenaje a Mercedes Sosa el 9 de julio
Charly García: al rockero le faltan apenas noventa días para cumplir solo 70 años
La infinita vigencia de Soda Stereo, renovada con nuevas propuestas visuales
Sevega: “Me inspiró la historia romántica de fondo”
Himno Nacional Argentino: después de Charly García, jamás volvió a ser el mismo
“Ruedas de Metal”: a 40 años del álbum debut del último grupo de Pappo
Rinaldo Rafanelli: un histórico de las cuatro cuerdas que acompañó al rock argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades