clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Música En apenas 45 días Lali presentó tres nuevas canciones: ¿Un potencial regreso a la “vieja normalidad”?

En apenas 45 días Lali presentó tres nuevas canciones: ¿Un potencial regreso a la “vieja normalidad”?

Después de una pandémica intermitencia en resultados artísticos y mediáticos tras editar un curioso álbum de concepto urbano como “Libra”, la brillante artista oriunda de Parque Patricios ahora decidió esgrimir una serie de canciones ligadas al estilo que la consagró.

Música

Es sin dudas la artista pop joven más completa y talentosa del nuevo milenio, gladiadora del trabajo a destajo y responsable de los más mínimos detalles en su obra, buscando que sus creaciones no pasen desapercibidas. Desde el arranque oficial en su carrera musical en solitario, dejó muy en claro que la música no es una actividad más dentro de su profesión sino la que capitaliza el mayor porcentaje de su tiempo, ofreciendo en cada aparición una creatividad poco frecuente en el género, lo cual la permitió obtener en poco tiempo fuerte reconocimiento del público y la prensa especializada. En ocho años publicó cuatro discos como solista, uno para un ciclo televisivo y realizó algunas colaboraciones para distintos colegas, publicaciones que inmediatamente se convirtieron en trabajos muy difundidos en Argentina y otros países del mundo. Ese metro 53 centímetros que no para de trabajar con pasión los 365 días del año, aún en las tradicionales fiestas de fin de año o vacaciones, es la figura emergente de este siglo con mayor originalidad y calidad entre las mujeres.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por LALI❤️‍🔥 (@lalioficial)

La carrera musical de Mariana “Lali” Espósito, como la de cualquier músico que exprese a cada instante sus conceptos estéticos sin el obsesivo pensamiento sobre la reacción que la gente manifieste por lo publicado, expone vivenciar ese beneplácito de todos los elogios que puedan surgir con cada tema o álbum publicado, como también avalar otras clase de  reacciones que tal vez no estén totalmente ligadas a lo más positivo cuando una artista de su alcance mainstream decide compartir sus planteos artísticos. La publicación del cuarto álbum en solitario, titulado “Libra”, a fines del año 2020, cuando la pandemia era temática obligada en cualquier charla y la presencialidad era un recurso escaso, denotó que aquella decisión de lanzar un disco en ese momento podía traer un costo operacional al alejarse de ese clima de repercusión que propone respaldar en vivo un registro de estudio. Ese trabajo a todas luces gestado como un proyecto conceptual ligado en un 95 por ciento a lo urbano y sus tendencias satelitales, padeció la ausencia de la artista acompañando esa edición con apariciones en los medios o lugares de concierto, inexistencia que pagó un costo carísimo a una figura que mejora sobradamente lo ya diseñado con sus presencias en vivo, sea en un gran estudio de tv o delante de diez mil personas en un concierto con gran banda.

Nunca se sabrá del todo si el disco “Libra” fue una decisión exclusiva de la artista o algo a todas luces consensuados con el prestigioso sello discográfico que viene publicando todos sus álbumes, después de su ópera-prima que se conoció por un sello independiente con la eficaz distribución del sello DBN. Ese “disco de concepto” pensado para posicionar a una afiatada artista pop, buceando el oxidado océano del trap y sus polémicas derivaciones a tono con la euforia plastificada que vive ese insulso contexto creativo, la sumergieron casi sorpresivamente en una incomodidad muy perceptible, donde la artista debió cambiar con inusual celeridad la forma de cantar, pronunciar las letras y también los fraseos, discutible modificación que la sacó muy probablemente de la zona de confort que tenía la cantante en ese momento que aceptó encarar un registro casi a pedido del mercado. “Libra” es sin dudas el menos “Lali” de todos sus discos, donde la prestigiosa cantante acordó ubicarse a la vista del mercado más joven, como alguien que podía sorprender navegando en oleajes y enfurecidos maremotos respaldados por el marketing. Ese disco, que contenía un tema compuesto a dúo con Fito Páez, resultó su disco menos personal y el más ignorado dentro de la prolífica obra sembrada en tan poco tiempo por la cantautora, actriz y bailarina.

A fines del año pasado, más ocupada en las grabaciones de la tercera temporada de “Sky Rojo”, la miniserie de “Netflix” que se filma en España, como también de los capítulos del reality musical “La Voz Argentina” que se vieron en nuestro país y también en otros sitios del continente o en ciudades de amplio público hispano parlante, llegó la sorpresa que una parte de sus fans aguardaba de una estrella inquieta e incansable. Casi cerrando el 2021, Lali sorprendió a todos sus seguidores con un explosivo trailer anunciando música nueva y en pocos segundos logró dejar a todos sus fanáticos con la boca abierta, mientras aquél término de “#LALI2022” se convertía inmediatamente en tendencia mundial. Luego de un importante número de meses recluida en el estudio y totalmente abocada a trabajar en una estructura de nuevos sonidos, la multifacética artista argentina lanzó “Disciplina”, intensa canción que marcó un brutal rompimiento con sus temas más recientes. Buscando generar un contexto sin pausas de innovación, la vocalista presentó un single diferente a todo lo que ha hecho, lanzamiento que le dio el puntapié inicial a una nueva etapa en su carrera musical. "Disciplina” es ante todo, una canción sexy y muy enérgica con un beat pegadizo, producida por Danno Diaz y Mauro De Tomasso, composición que exhala fragancias del contexto arquitectónico en su ritmo del clásico hit “Slave For You” de Britney Spears.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por LALI❤️‍🔥 (@lalioficial)

El pegadizo tema, inspirado por las raves de Berlín, cuenta con un videoclip producido por The Movement y dirigido por Renderpanic, que presenta una coreografía súper fuerte al mejor estilo fiesta y con toques de workout furioso, casi como si fuera Jane Fonda con los dedos en el tomacorriente a 380 volts. Para armar ese videoclip, en un set industrial gigantesco se montó una gran pista de baile, donde la artista y un grupo de bailarines de distintos géneros, ejecutaron una coreografía eléctrica que va elevando progresivamente la temperatura del lugar, hasta terminar agotados en el suelo. La composición apenas sonó en las radios o plataformas digitales, provocó ese boom que tenían las primeras canciones de la cantautora, volcadas al dance con adrenalínica intensidad y contundencia. Ese tema y el impacto que provocaron, de inmediato devolvieron a la estrella pop a un privilegiado lugar de consideración. La lógica que tienen los sellos en el último lustro de publicar cada tres o cuatro meses un tema, aquí fue un concepto desechado y a principios del 2022, otro track apareció pisando fuerte en la música. El single en cuestión se llama “Diva” y tiene a primera audición una lejana hermandad con ciertos temas noventosos de Mariah Carey, sin perder su seducción de ritmos elevados.

Lali-Diva

Lali

Luego del segundo single inédito publicado tras pocas semanas, quedó muy gratamente confirmada la buena repercusión que tiene la música de esta artista, comprobándose que su composición “Disciplina” alcanzó más de 3.5 millones de reproducciones, mientras que su videoclip se mantiene en tendencias de lo más visto en la gran plataforma audiovisual YouTube. En cuanto a “Diva”, segunda canción lanzada en el período 2022, la misma fue producida por Mauro De Tomasso y Dano Diaz, con autoría de la misma Lali, un track en tono midtempo que observa un beat suave, sobre el que la artista comprueba su fenomenal versatilidad, deslizando pícaramente eso de “una diva siempre brilla”. Para el clip de esta nueva pieza sonora, la cantante contó con la producción de The Movement y dirección de Renderpanic, un videoclip donde Lali emerge de una glamorosa caja fuerte para subirse a un escenario circular e interpretar la canción. La cámara rodea a Lali, mientras un grupo de personas la observan a lo lejos y su cuerpo se va cubriendo progresivamente de dorado hasta convertirse en una codiciada estatua de oro.

Mientras las radios y plataformas estallaban en reproducciones de estos dos singles, Lali se permitió expandir el alcance de sus nuevos contenidos, publicando en todas sus redes sociales un gran concurso para sus seguidores denominado el “#DisciplinaChallenge” que ya superó las 6.8 millones de visualizaciones, con la gente bailando con ese tema. Desde el arranque de la actual temporada, Lali respondió al firme pedido de sus fans ofreciendo aquello que su domo aguardaba, es decir nueva música, fresca y siempre a la vanguardia, algo que quedó ratificado con la aparición de su tercer single en menos de dos meses, con la edición de un tema pegadizo, bailable y perfecto para el dancefloor. El tema “Como tú” cierra la primera trilogía musical del proyecto “#LALI2022”, maniobra que sorprendió a la prensa mundial y ni hablar a sus más apasionados seguidores, emocionados porque al tono beat sexy y enérgico de “Disciplina” y la sensual apuesta pop de “Diva”, esta tercera entrega sorprende con un coro pegadizo y un trip diferente en su audio final. La trilogía de canciones lanzadas en poco tiempo, la halló en su tercer módulo musical nuevamente asociada a The Movement y Renderpanic, producción audiovisual que, con una sorpresiva aparición, cierra el relato cinematográfico que se inició en el tema “Disciplina”. En esta última entrega de la saga, Lali vuelve a destacarse muy adrenalínica y sensual en una de las coreografías más originales de su carrera, interpretando un malambo moderno junto al grupo teatral folk de baile “Malevo”.

Lali-Malevo

Según palabras de la estrella pop, el tercer tema, titulado “Como Tú” habla de un amor incondicional, único y potente. Quise trasladar ese mensaje a mi tierra. Hacer un guiño a la Argentina y generar un crossover entre lo folklórico que nos define y mi música pop, por eso invitar a “Malevo” es parte de esa idea y sorprender con algo distinto, que siempre es lo que deseo. Se trata de una canción “súper up” y quería profundamente que la gente vuele con todo lo visual también". Lo ocurrido en estas tres canciones, expone primero a la luz de lo actuado, que la “etapa urbana o trap” es apenas un muy efímero recuerdo de un “disco de concepto” que nunca cuajó de la manera correcta, y mucho menos sin shows o la gama de actividades para darle respuesta a un álbum donde hasta su forma de cantar fue alterada exprofesamente, lo cual sin dudas no la benefició en absoluto. Guardando intensa relación con lo que fue su disco debut “A bailar”, publicado de manera independiente en el 2014, Mariana “Lali” Espósito después de una fallida experiencia en un estilo de moda que no le aporta absolutamente nada a su calidad artística, decidió abrir veloz el paracaídas de su gran nave creativa, para girar concienzudamente hacia la “vieja normalidad”, un bello y seductor territorio musical donde su arte brilla de una manera distintiva e inolvidable.     

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por LALI❤️‍🔥 (@lalioficial)

 

Imágenes: Prensa Sony Music Argentina / Redes Lali

Fecha de Publicación: 22/02/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Charly García Vacunación Charly García vacunado por tercera vez, tiene un disco nuevo terminado sin fecha de publicación
Festival Únicos 2022 Miguel Mateos, Axel, Palito Ortega y Luciano Pereyra encabezan la nueva edición del “Festival Únicos” en el Teatro Colón

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades