¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 01 De Abril
Es uno de los músicos argentinos más importantes en el cruce de milenios junto a su gran colega y amigo Dante Spinetta, con quien formó el histórico grupo musical “IKV” desde principios de los años ‘90s. Su impecable trabajo junto al destacado hijo del rockero Luis Alberto Spinetta sentó las bases en la Argentina de todo lo que años más tarde terminó de explotar con la denominación “urbana” en las recientes temporadas, con el surgimiento de las movidas del trap y otras corrientes. Durante el año 2018 publicó uno de sus mejores y más logrados trabajos, titulado “Xavier”, grabación que lo devolvió al espíritu bailable y más pop de toda su carrera solista, un disco que desafortunadamente no tuvo más fechas de oficialización en vivo. Como a la mayoría de los músicos, el arribo de la pandemia lo obligó a recluirse en su hogar, pero durante el tiempo de las restricciones duras igual se las ingenió para grabar en vivo el registro “Pitada”, un proyecto audiovisual que incluye una compilación acústica de sus canciones más conocidas y otros estrenos. Ese material se conoció durante el año pasado y recién en octubre, cuando se liberaron las restricciones existentes en determinados ámbitos de concierto, el artista regresó a los escenarios para la oficialización del mismo. Ya con ciertas cosas normalizadas en la estructura cotidiana, el cantautor argentino participó del homenaje al disco “Jessico” del conjunto Babasónicos, ocasión en la que reversionó el tema “Los Calientes”. Pero naturalmente, su aparición de mayor importancia en vivo ocurrió el domingo 20 de marzo en la tercera y última jornada del “Lollapalooza Argentina 2022” actuando durante el atardecer en uno de los escenarios principales. En las últimas horas y mientras prepara un nuevo álbum de estudio, el músico hizo una extensa pausa en sus tareas, para hablar distendido de su presente profesional y analizar diferentes temas de importancia en una charla exclusiva con “Ser Argentino”.
Emmanuel Horvilleur: Feliz, entusiasmado por estar en contacto con tanta gente en un lugar, después de todo lo que ocurrió, creo que todos sentíamos lo mismo, el hecho de volver a encontrarnos de manera presencial después de un confinamiento prolongado.
Emmanuel Horvilleur: Quedé muy contento, fue algo que surgió como una idea que se dio en un momento y eso terminó agrupando algunas otras ideas de lo que venía haciendo, que era concretar versiones más simplificadas de mis canciones, en formato más acústico, hacerlo en la naturaleza, al aire libre, todo fue una idea que la hicimos crecer con el paso de los días. Estoy contento por el resultado final con esta idea. Estaba tocando la guitarra bajo los árboles un día, dije “que bueno sería traer a los pibes para tocar acá”, se lo comenté a la productora audiovisual “Ketalio”, ellos lo hicieron crecer y ahora estoy hablando de “Pitada” como una absoluta realidad.
Emmanuel Horvilleur: Sí, ahora añoro el público, nada quita que lo podamos hacer en el futuro con público, la idea en su momento estaba, lo pudimos plasmar en ese momento de la manera en que se permitía, no dudo que ahora lo presentemos en otro lugar, intentando recrear el contexto que nos propuso esa situación, al aire libre, con gente viendo todo ese concierto con una copa de vino en la mano, es un show ideal para disfrutar.
Emmanuel Horvilleur: Sobre eso que decías de hacerlo sin esa cadena musical ni toda esa estructura, se podría llamar el “Unplugged de la Salada” (risas). Bueno, “Pitada”, es una canción que salió en cuarentena, estando en una habitación, el hecho de renovar votos con tu pareja, esa sensación que moja tus labios, la habitación que se vuelve un templo, porque con lo ocurrido nuestras casas pasaron a ser todos templos, gimnasios, surge lo de una pitada y de cambiar un poco todo el ecosistema hogareño. “Cosa loca” surgió también en cuarentena, mi novia se hacía las uñas y escuchaba una cosa medio folk y reggae, atrás estaban sonando los Mutantes con Rita Lee, me gustó esa musiquita. Grababa todo lo que iba improvisando, después le puse una letra y fue una canción más, me parecía buena la idea de sumar inéditos a este proyecto de “Pitada”, una de ellas le terminó dando título a este “MTV unplugged” como decís.
Emmanuel Horvilleur: Tuve la suerte de hacer un show de autocine en el “Mandarine Park”, no tenía muchas expectativas, no confiaba mucho en esa situación, con una banda atrás y volví a ver a la gente disfrutándolo, tras lo ocurrido, fueron un par de días de estar muy contento, hacer lo que me gusta, que es tocar. Lo disfruté, no pude volver a hacerlo, justo cuando lo iba a hacer de nuevo en el “Festival Vibra”, suspendieron todo ese tipo de festivales, lo único que vibraba era la pandemia (risas). A muchos artistas les ocurrió algo similar, tenían muchos teatros vendidos, fue un bajón para todos, es lo que nos tocó en ese tiempo tan complicado de las restricciones sanitarias.
Emmanuel Horvilleur: No, para nada, ni el peor de mis sueños apocalípticos pensé que podía pasar esto, esta clase de fantasmas en nuestros cuerpos, llevándonos a otro estadio, por no decir muriéndonos. Por momentos me pasó de ver el año pasado los “Premios Oscars” y ver un actor entrando al lugar y todos con barbijo, me pareció una locura, no puedo ver esas cosas y otras de esta manera. Lo siento así y no quiero ocultarlo.
Emmanuel Horvilleur: Sí, tal cual. Si nosotros seguimos haciendo uso o abuso sin parar la pelota con todas estas cuestiones, este planeta no tiene un futuro muy prometedor. Esto lo tenemos realmente muy claro desde siempre, desde que publicamos el segundo álbum “Horno para calentar los mares”, con la canción “Tal vez”. Eso era una visión ecologista, casi una visión de supervivencia, pero ahora, si seguimos rompiendo las pelotas con la gran ambición desmedida, no hay chances de terminar bien. Conviene recordar que cada vez somos más en en el planeta. Alimentar a toda la gente de este mundo no debe ser una cosa fácil, hay mucho delirio, se transformó en una pandemia que no nos dejó hacer una vida como la veníamos teniendo.
Emmanuel Horvilleur: No sabría decírtelo, tuvo dos premios “Grammy”. Entiendo a lo que apuntás, los “IKV” se disuelven de manera extraña, hicimos una “Trastienda” la otra vez sin decir nada y paramos, de golpe se cortó todo y no se lo dijimos a nadie, pero también todo queda ahí medio flotando. Tal vez se abandonó un poco ese disco, se puede escuchar, hay canciones que se pueden escuchar, temas que llevé y que me encantan, es un buen disco de “IKV”, tal vez “Chances” venía con el ímpetu de la vuelta, pero pienso que “LHON” es un buen álbum,.lo veo así a la distancia.
Emmanuel Horvilleur: No, puedo pensar cosas diferentes todo el tiempo, obviamente no tengo una visión tan clara. Ya lo sé, no me puedo hacer cargo de un pensamiento tan certero, yo intento ser una persona que vuelve de la mejor manera, no intento ser mejor persona, pero no puedo creer que haya gente tan hija de puta para mandarte algo así, pero hay personas que han hecho cosas para arrasar con pueblos o cuestiones así. Hay que pensarlo.
Emmanuel Horvilleur: La viví y tuve momentos realmente muy extraños, no es un mito, puede haber sido una mini crisis interna. Tuve varias crisis que no entendía de donde venían, como si me hubieran pasado 20 años sin darme cuenta. Como que de los 20 a los 40 todo me pasó muy rápido, después se acomodó la cosa. Viví situaciones que no me dejaron respirar profundo en esta pandemia y hay obvios momentos de preocupación, la persona que no viva las cosa preocupado, es un poco extraña, porque te enterabas de la gente que enfermaba o moría, a mí me pega esa clase de situaciones.
Emmanuel Horvilleur: Me sorprendió mucho, parecía algo de ciencia ficción. Tiempos muy extraños y complicados. Por eso la decisión de hacer “Pitada” obedeció a todo esto, el hecho de hacer música, canciones, transformar todo en sonidos y letras, agradezco una vez más mi posibilidad de catalizar las cosas a través de la música.
Emmanuel Horvilleur: Me encanta “Xavier”, abrió algo, fue retomar algo que había dejado en suspenso, mi carrera solista y ponerme en esa órbita, donde mezclé el pop y lo bailable, la canción más soulera, todos esos estilos pasados por el filtro de la canción que a mí me gustó. Digo que abrió, porque mi idea es continuar en ese estilo, quiero sacar un “Xavier 2” y un “Xavier 3”, mi idea es hacer una trilogía de “Xavieres” (risas). Son canciones que tenían un ADN muy poderoso, por suerte entraron canciones de “Xavier” en el repertorio que acostumbro tocar. No pude hacer tantos shows del disco “Xavier”, no sé si fueron diez o quince, hay temas para funkearlos y tocarlos con esa fuerte energía.
Emmanuel Horvilleur: Si en ese momento de aquél año me hubiesen dicho que justo a mediados de este año recuperaríamos la vieja normalidad, firmaba, sin dudas, era también la necesidad que esto aflojara. No fue nada bueno lo ocurrido, me preocupa que la gente tenga que salir con un casco de astronauta a la calle, si a mediados de 2022 podemos tener lo que se llama “vieja normalidad”, te lo firmo en donde me indiques. No es joda lo de la pandemia, hay que ver como se va dando todo esto, tuvo que ver como se respondió a los problemas salud. Los hospitales en su momento estuvieron a tope, lo primero es priorizar la salud, que si te pasa algo te puedan atender en un hospital, sea una gran neumonía o una potencial fractura de rodilla. Se entiende, ¿no?
Emmanuel Horvilleur: A todos “se nos escapó la tortuga”, a todos nos sorprendió, la tuvimos que pensar un poco más, yo pude hacer “Pitada”, pero no en un estudio cerrado, “Pitada” fue mi respuesta a no quedarme callado y creo que me salió muy bien, no es fácil tener que adaptar todo algo que parecía nuevo, pero hay gente que lo pudo llevar a cabo y otros que no entendieron donde estaban parados.
Emmanuel Horvilleur: Es un pensamiento que tengo, “lo que vaya a ser, será”, no es tan fácil traer un chico a este planeta con todo lo que sucedió, pero igual durante la pandemia estuve rodeado de muchos nacimientos de amigos y gente conocida, Siempre un niño es muy bienvenido, siempre hay que darle entidad al planeta tierra, sino ya estaríamos más cerca del fin de la humanidad si no naciera gente, no?
Emmanuel Horvilleur: Me da alegría, porque obviamente desde que empezamos a viajar por el mundo y EEUU, siempre luchamos por algo así. Íbamos al “Wacha Tour”, ser parte de la televisión de mundo, salir en la revista “Spiner”, hacer 200 millones de notas con el “Jornal de Houston”, todo ese laburo generó un grano de arroz para la presentación de Nicki Nicole. Lo nuestro allá u otras bandas de rock español que hicieron su laburo para que ella llegue y pueda estar, ella lo defendió de la mejor manera.
Emmanuel Horvilleur: No, no creo que suceda eso. Pero estamos trabajando con Dante en un documental, ojalá que lo podamos concretar, así estamos todos en un cine viéndolo y tirándonos pochoclo arriba de la cabeza. Lo puntual es que “IKV” es una “banda en pausa”, hablamos de la posibilidad de hacer un documental que cuenta nuestra historia, la posibilidad está y obviamente sería para ver en el cine y todas las plataformas.
Emmanuel Horvilleur: Es un quilombo…con todo el amor que le tengo a mi país , es un lugar que muchas veces te da y otras veces te quita, es un lugar caótico, donde mucha gente cae en el aire. Hay mucha gente con ganas de pelear y pocos de entenderlo, la grieta no es algo gratis, hay mucha energía perdida en discutir con eso de “yo tengo la verdad”, pero Argentina es el lugar que elegí para vivir. Es el lugar por el que lucho todos los días, he tenido la chance de vivir en otros lugares del mundo, pero siempre vuelvo acá, están los amigos, los afectos, la familia y todo lo lindo que tiene la Argentina.
Imágenes: Guadalupe Casigno (Sony Music Argentina) // Gabriel Anchorena Uriburu
Fecha de Publicación: 28/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Importante grilla de artistas argentinos sobresale en la edición 2022 del “Lollapalooza Argentina”
Marcela Morelo: “Ser argentina es algo muy hermoso”
Carlos Guastavino. ¿Quién expresará nuestro sentir colectivo?
Charly García externado tras su grave accidente con fuego: “Yendo de la clínica al living”
“Colores Santos” cumple 30 años: el disco que hizo temer por el futuro de Soda Stereo
Sixto Palavecino. El violín que vino del monte
Gardel siempre tiene algo bueno para contarte
Fernando Pita de “Heroicos Sobrevivientes”: “Al rock siempre trataron de matarlo”
Charly García internado por una grave quemadura: “¿Estaba en llamas cuando me acosté?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades