clima-header

Buenos Aires - - Martes 26 De Septiembre

Home Argentina Música Electrónica en el templo de la ópera

Electrónica en el templo de la ópera

Música electrónica en el teatro Colón. Lo que, hasta hace unos años, hubiese parecido una locura.

Música
Consola DJ

Música electrónica en el teatro Colón. Lo que, hasta hace unos años, hubiese parecido una locura, sucedió hace tan solo unos meses. El autor material e intelectual del hecho es el DJ argentino más reconocido de todos los tiempos: Hernán Cattáneo.

 

Un Teatro Colón que se rebela

Los prejuicios rodean al género de música electrónica desde sus comienzos. ¿Quién no recuerda, acaso, el lapidario "Buscate un trabajo honesto" que, un 5 de agosto del año 2000, le lanzó Pappo a DJ Deró en el programa Sábado Bus de Nicolás Repetto? Esa frase fue enarbolada y defendida a rajatabla no sólo por los seguidores del blusero argentino, sino también por muchísimos otros, tanto fanáticos del rock como de otros géneros. Sin embargo, tanto a nivel nacional como internacional, la música electrónica se fue diversificando y ganando adeptos. Es más, poco a poco, fue adquiriendo cuando menos la aceptación de aquellos que en otra época hubiesen declarado, como Pappo, que esos sonidos grabados y mezclados en la consola no eran música, porque no se interpretaban en vivo con los instrumentos tradicionales. Lo cierto es que en algún momento esos mismos instrumentos que hoy consideramos acústicos fueron inventados y tampoco obtuvieron una bienvenida feliz por parte de los más conservadores.

En algún momento, de la lira se pasó a la guitarra, del clavicordio se pasó al piano, de la guitarra criolla devino la eléctrica, y en lugar de pianos de cola, hoy vemos varios teclados en la mayoría de los shows. Los ritmos se fusionaron, la música evolucionó y creamos algo nuevo, distinto. Sin embargo, ambos tipos de música pueden convivir--- y de hecho, lo hacen muy bien. 

Muchos conocedores de música argumentan que la primera canción popular de música electrónica (por “popular” quiero decir sobre todo fuera del ámbito de sonido hecho para las películas) fue una canción de una banda de rock. Y no sólo de cualquier banda de rock, sino que proviene de una de las bandas más célebres y respetadas: The Beatles. Esa canción se llama Revolution 9. Y es que la música electrónica representó toda una revolución, una amplitud de las posibilidades de lo que como artistas se podía hacer y como espectador, se puede consumir. La fortaleza está en la diversidad. Es un orgullo que un lugar como el Teatro Colón pueda ver y admitir esto, incluso sumarse a la nueva ola que es la música electrónica. Después de todo, “Mientras miro las nuevas olas, yo ya soy parte del mar” dice la canción de Serú Girán Mientras Miro las Nuevas Olas (que es, en sí, un homenaje musical a la música).

 

Un poco sobre Hernán Cattaneo y su espectáculo

Cattáneo llevó la música electrónica argentina a su más alto nivel. Ya lleva más de 35 años de trayectoria y 11 álbumes editados, es autor de unos 30 singles y 50 remixes. Logró demostrar, también, que el dance es mucho más que fiestas electrónicas, descontrol, raves multitudinarias, juventud exacerbada y drogas de dudosa legalidad. No es cuestión de negar lo evidente: por supuesto que también es eso, pero el rock cuenta con todas esas mismas características, y no se lo juzga de menos. La música electrónica es nada más y nada menos que su forma de hacer arte. Y, como tal, arribó al Colón, donde llevo al público más heterogéneo que haya pisado ese edificio en su más de un siglo de existencia.

Allí, con su espectáculo Connected, Hernan Cattáneo logró fusionar los clásicos de la música electrónica –que lo formaron desde el inicio de su carrera hasta hoy– con arreglos sinfónicos y una orquesta de 50 músicos en vivo. Signo de que los tiempos, afortunadamente, están cambiando. Y en eso reside la belleza.

 


 

Fecha de Publicación: 19/05/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

124533932 La parábola del DJ rockero
Se alquila ¿DJ? Se alquila ¿DJ?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades