¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEnrique Rodríguez –conocido también por su seudónimo, Luis María Meca– fue un bandoneonista, director y compositor. Hasta allí, nada parece diferenciarlo de tantos otros maestros de nuestro tango. Lo distintivo de su orquesta, sin embargo, es que era multifacética. Cuando interpretaba tangos, lo hacía siguiendo una línea rítmica y tradicional. Pero la noche no terminaba ahí: su repertorio incluía también piezas de otros géneros.
En sus presentaciones, Enrique Rodríguez mezclaba tangos, valses, milongas, foxtrots, pasodobles, polkas y rancheras. Además, introducía instrumentos no convencionales. Cuando su orquesta sonaba, no quedaba otra que salir a bailar. Sin embargo, cuando tocaba tango, el sonido era brillante, con arreglos sencillos, pero de buen gusto, y con excelentes vocalistas.
Sus inicios en la música estuvieron –por esas cosas del destino– ligados también al cine: tocaba el bandoneón a dúo con un pianista para hacer el fondo musical de las películas mudas que se proyectaban en los barrios. Luego, con el inicio de las transmisiones radiofónicas, fue integrando conjuntos que actuaban en las radionovelas gauchescas. Siguió integrando distintas formaciones hasta que, en 1936, formó su propia orquesta.
"Enrique Rodríguez y su orquesta de todos los ritmos" –como finalmente la bautizó– supo explotar algo que otras no. Dada la variedad de su repertorio, podían animar cualquier baile sin la necesidad de la intervención de otras orquestas de jazz o de música tropical. Esto le trajo un gran éxito tanto en Argentina como en otros países de América Latina. Los tangueros más puristas, sin embargo, siempre miraron con recelo esta versatilidad.
Enrique Rodríguez continuó siendo fiel a su estilo, rompiendo los moldes y llevando alegría a la gente. ¿Hay acaso algo más importante que eso?
Fecha de Publicación: 27/04/2020
Caminito: de La Rioja a La Boca
Suna Rocha: la cordobesa que hace vibrar la tierra
Luis Fernando Amaya, ícono cordobés
Rock en Baradero vuelve este Carnaval
Julio De Caro y la Guardia Nueva
¿Cuál es la canción más escuchada de la historia de Spotify?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades