¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLisandro Aristimuño nació en la capital de Río Negro en 1978. Creció en el seno de una familia artística, con un padre director de teatro y músico, y una madre actriz. La influencia patagónica se puede degustar en sus canciones, que tienen taninos de folklore combinados con rock, pop y música electrónica.
Lo que logra Aristimuño es maravilloso. Recupera sonidos tradicionales y los combina con efectos electrónicos e instrumentos acústicos. El resultado da lugar a fusiones nuevas, a veces tranquilas y otras inquietantes. Sus letras, en temas como “Plug del Sur”, “Azules turquesas” y “De nuevo al frío”, entre muchos otros, son capaces de evocar los vientos y los paisajes patagónicos de una manera moderna y, al mismo tiempo, autóctona.
En su adolescencia, Lisandro empezó a cantar y a tocar covers en casinos de la Patagonia. El artista se define como un melómano: solía ratearse del colegio para cebarle mate al empleado de una disquería y así poder escuchar música. A los 16, recorrió la región secundando al músico Fernando Barilá. Fue en plena crisis económica argentina, a fines del 2001, cuando se mudó a Buenos Aires persiguiendo un amor.
En Buenos Aires empezó a estudiar para ser maestro jardinero, al tiempo que promocionaba su primer disco Azules Turquesas (2004). Aunque terminó por florecer allí, y se enamoró de la metrópolis, los vientos del sur se quedaron para siempre en su cabeza. El artista siguió grabando y editando discos con éxito.
Eventualmente, Lisandro conformó su propio sello discográfico al que llamó Viento Azul Discos. Su primer disco autogestionado fue Las crónicas del viento (2009) y con este obtuvo en 2010 un Premio Gardel en calidad de mejor álbum rock-pop alternativo. Con el devenir de los siguientes discos siguió acumulando premios –en la actualidad cuenta con tres Gardel en esa categoría y un Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular en la disciplina canción de autor. También fue nominado para los Grammy Latinos y ha recibido elogios de artistas reconocidos a nivel internacional. En el 2017 abrió el concierto de Sting en el hipódromo de Palermo y participó del festival internacional Lollapalooza Argentina.
El éxito no ha impedido que Lisandro Aristimuño conserve aún el día de hoy su estilo de cantautor, influenciando a diferentes músicos y adquiriendo cada vez más fanáticos. Y se preocupa porque otros cantantes lleguen al éxito: hace más de dos años que realiza, desde sus sitios oficiales, el servicio M.S.F.L. (música sin fines de lucro) para dar a conocer y acompañar la obra de nuevos compositores.
Fecha de Publicación: 21/08/2020
Galas virtuales “a la pampeana”
Descubrí las canciones escondidas de Popi Tass
Tres DJ para que armes tu propia fiesta en casa
El legado de una voz del pueblo
En plena cuarentena, Ciro estrenó una canción
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades