clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Música El rock no murió, lo mantienen vivo desde La Pampa

El rock no murió, lo mantienen vivo desde La Pampa

Vivito y coleando, así está el rock pampeano. Te contamos cuáles son las 3 bandas que lo mantienen prendido fuego.

Música
Rock La Pampa

Desde la década del 90 hasta este 2020, fueron muchas las veces que se escuchó la frase “el rock ha muerto”. La galopante digitalización de la música y la merma de bandas que usan instrumentos, son señales de que la industria está poniendo el foco en otros géneros y abandonando así a su hijo pródigo, el rock. 

Sin embargo, así como existen las señales, también existen las contra señales; estas vienen en forma de estrepitosos riffs y apasionados conciertos rockeros. En nuestro país, muchas bandas han tomado la posta del rock and roll criollo, es decir, del rock nacional. El legado de los Billy Bond, Spinetta y Pappo, está en buenas manos: Hay tres bandas de La Pampa que vienen a mantener bien alto el estandarte rockero. Te presentamos a Los Siberianos, Las Sombras y Knei. 

 

Knei, el poder

Rock La Pampa

El trío es oriundo de La Pampa pero está radicado en Capital Federal. A Knei lo conforman Nicolas Lippoli (voz y guitarra) Mauro Lopez (bajo) y Roberto Figueroa (bateria). Según la descripción en spotify, “su música remite a los años 60's y 70's, influenciados por el estado de libertad musical y artística propios de esa época y en sus líricas se halla un mensaje dirigido a su generación y a las raíces de su provincia natal”

Los Knei son, de las tres bandas, los que más metálicos suenan. La poderosa batería de Rober, los veloces solos de Nico y la avasallante base de Mauro, hacen de Knei un power trío como hace rato no se escuchaba en Argentina. Con tres discos grabados, la banda fue mutando su estilo y juegan con los géneros stoner, el metal sabático, y por supuesto, los Knei juegan con rock, con mucho rock. 

 

 

Siber, raíces

Rock La Pampa

Este quinteto pampeano también se afincó en Buenos Aires. Surgió de zapadas en plazas porteñas y se afianzó en el circuito a fuerza de recitales en vivo. Son, de las tres bandas, los que más demoraron el lanzamiento del primer LP (Algo Tuyo, 2018), pero la presencia de Los Siberianos en el circuito del under local, siempre fue fuertísima. 

Se autodescriben como “quinteto pampeano de guitarras y melodías americanas. Abrazan a coro el cancionero rioplatense hasta llegar arriba en el mapa. ¿O será que el mapa esta dado vuelta? Los Flying Burrito Brothers y Neil Young conviven en el mismo podio con El Kinto, Leonardo Favio y Tanguito”. La fusión de baladas y rock and rolles clásicos, se materializa en canciones que suenan a un cuento que podría contar cualquier hombre de campo de La Pampa. 

Los integrantes de Siberianos, son: Tomas Cortina (guitarra acustica y voz) Joaquin Gonzalez (guitarra eléctrica y voz) Ramiro Achiary (guitarra eléctrica y voz) Julian Pico (bajo y voz) y Roberto Figueroa (batería, el mismo de Knei). 

 

 


Sombras, el estilo

Rock La Pampa

Las Sombras puede localizarse en el medio entre Knei y Los Siberianos, un cambio más abajo que los primeros, una velocidad más arriba que los segundos. Las Sombras suena a rock, huele a rock, sabe a rock, sangra rock y consume rock. Quizás en cuanto a las raíces pampeanas, es en ellos donde más se mezclan estas con los sonidos de la ciudad, ya que algunas canciones son cantadas por Manuel Fernández (voz y guitarra) con la tonada propia de un tanguero de 1910. 

El resto de la banda son nombres conocidos en esta nota: Nicolas Lippoli (voz y guitarra), Julián Pico (bajo) y Mauro López (batería). El cuarteto tiene mucho blues, mucha lírica y mucha potencia; tres factores típicos del rock nacional que tanto curtió a los adolescentes y jóvenes de los 60 y 70

 

 

 

Fecha de Publicación: 29/03/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

siberianos Los Siberianos, rock pampeano desde Buenos Aires
Música cumbia pampeana Cumbia pampeana, para bailar toda la semana

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades