¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa historia de esta nota está centrada en los comienzos de la década del sesenta. Por entonces, ver a la guitarra eléctrica en un escenario en vivo era algo inaudito en la ciudad de Santa Fe. Ese instrumento solo se asociaba al jazz, muy difundido en la ciudad. Imaginar esto es clave, para tratar de entender la novedad que produjo en el mundo la irrupción del sonido rockero.
A la par de su pasión inicial por el rock and roll, el sueño de Emil Vilar era cantar en una big band. Esto se hizo realidad en 1964 ya que la Harlem Jazz Band lo convocó para formar parte de ella, luego de escuchar en vivo a Los 4 del Rock.
Luego de la excelente experiencia de la Harlem Jazz Band, Villar inició en 1966 su carrera solista. Lo convocan para un show de inauguración junto a otros renombrados artistas de la época del Canal 13 de Santa Fe. Emil grababa una docena de temas, una vez por semana, que se iban difundiendo durante la emisión de la tarde de dicho ciclo.
Otro sueño, como el de la mayoría de los músicos, era grabar profesionalmente y editar su propio material. El disco de vinilo llegó recién en 1970, año en que logra grabar su ansiado simple. Se grabó en la localidad de Colastiné, en cinta magnetofónica con su conjunto de ese momento, Los Diablos. Ese registro se llevó a Capital Federal a mezclar y masterizar de la mejor manera. “Una flor cayó” (tema de su autoría) de un lado y “Lejos de los ojos” (tema que varía su título original de acuerdo al país y fue muy conocido en la voz de Diango). El dueño de una disquería local se hizo cargo de la edición y las correspondientes copias.
Luego de esta “sensación del momento” en lo que respecta al rock en sí, hubo otras expresiones del género en la ciudad. En el año 1963 The Jimmy Boys primitivo grupo de Rock básico formado por alumnos del Colegio La Salle Jobson, se encargaba de animar fiestas estudiantiles. En 1964 nacen Los Vampiros, que es la continuación de la anterior banda con el agregado de algunos cambios de integrantes.
Ya hacia 1965 el género explota y aparecen los artistas, compositores y las bandas más reconocidas a la par de que también comienzan las obras propias y la genial poesía contemporánea de aquella época. Surgen también festivales propios del estilo, algunos hasta precursores en el país. En general, cuando se habla del origen del rock satafesino es esta última la parte que se menciona. Pocos sitúan a la historia de Emil Villar como el verdadero precursor de un estilo rockero. Incluso hay un muy interesante documental realizado por profesionales santafesinos del área audiovisual. Pero ellos tampoco hacen alusión a esta etapa fundacional que aquí rescatamos.
Como anécdota, algunos recuerdan una historia con el mismísimo creador de la cumbia santafesina como género propio. El mítico Juan Carlos Denis pisó por primera vez las tablas y sintió la adrenalina de un show en vivo siendo guitarrista de Emil Villar y su conjunto.
“Gané mucho dinero, pero así como lo tuve, lo disfruté” decía Emilio,cuando recordaba aquellos “años locos”. Sus últimos shows en vivo fueron en 1973 en el Club Ferrocarril del Este en la localidad de Diamante (Provincia de Entre Ríos). Dejó de cantar por motivos personales. “La vida no siempre nos juega una buena pasada”, supo decir también.
Fecha de Publicación: 18/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El superclásico del rock
La parábola del DJ rockero
El chamamé, patrimonio de la humanidad
“En los ídolos populares encuentro modelos del ser argentino”
A 118 años del nacimiento de Hilario Cuadros
Misa Criolla: la Navidad argentina para el mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades