Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El Polaco: “Nunca me quedé en la cómoda de facturar con cosas fáciles”

El músico, que después de una década y media cambió de sello discográfico, continúa publicando nuevos singles, ahora por Sony Music, y se prepara activamente para “La Academia Showmatch 2021”.

A la hora de presentarse ante una audiencia, es obvio que contar con un nombre artístico favorece mucho si la nomenclatura original complica la pronunciación incluso para los que suelen manejarse con desafíos gramaticales. Algo así le habrá ocurrido hace dos décadas a Ezequiel Iván Cwirkaluk, un ineludible referente de la música tropical que logró éxito, reconocimiento y el profundo respaldo popular, quien previendo o anticipando esas posibles complicaciones a la hora de identificarse muy rápido y simple con sus seguidores tomó la acertadísima decisión de presentarse ante los demás como “El Polaco”, un acierto a más de 20 años de una carrera plagada de éxito y sucedo en el mundo musical. Dando a cada paso lo mejor, sin dormirse en los laureles y laburando mucho más que los jóvenes que inician una profesión, el músico logró en dos décadas de enorme labor un destacado lugar en una industria musical que jamás le regala nada a nadie. Habiendo alcanzado una posición privilegiada en la escena tropical, merced a sus canciones, su carisma arriba del escenario y un contexto estético que las incontables mujeres festejan en cualquier hecho público que concite su presencia, el “señor Cwirkaluk” para todos los registros nacionales hoy disfruta de las mieles de ser “El Polaco”, un laburante todo terreno que no se la cree y que comprendió que mantenerse después de tanto tiempo le demanda más de lo esperado.

 

El último lustro para el joven cantante y compositor significó un momento de cambios y riesgos que debía asumir para no dormirse en los laureles alcanzados, etapa en la que, aun con los beneficios que podía disponer de buena respuesta sin modificar sus compromisos, subió la apuesta y se divorció del sello discográfico donde se hizo famoso durante casi 15 años de labor profesional. Esa fase de su carrera coincidió con su ingreso al duro mundo audiovisual en donde participó de alguna ficción de TV, pero el sitio donde consiguió un espacio apropiado para mostrarse sin ninguna clase de artilugios y dejar en claro que estos desafíos lo seducen más que al arrancar su gran historia musical, fue participando como uno de los tantos concursantes del “Bailando”, modalidad de “ShowMatch” que le granjeó la contundencia del estrellato catódico y un respaldo a su trabajo inconmensurable. Tras esa experiencia, incursionó en el cine con una pequeña pero divertida participación en el filme “27 – El Club de los Malditos”, película en donde compartió algunas escenas con el reconocido actor Diego Capusotto. Su crecimiento en otras especialidades artísticas tuvo su siguiente capítulo cuando se le animó a las hornallas de “Masterchef Celebrity”, genial participación que lo encontró ubicado entre los seis finalistas, cocinando en pantalla con mucha presteza y sapiencia, para sorpresa de muchos. El desafío ahora, después de haber recibido diferentes ofertas para la pantalla chica, será regresar a “ShowMatch”, pero con este formato de “Academia”. Horas antes de participar en este ciclo y mientras sigue con sus ocupaciones musicales, Ezequiel Iván Cwirkaluk, más conocido como El Polaco, habló con Ser Argentino en una extensa entrevista exclusiva y sostuvo las siguientes declaraciones:                   

 

Tu futuro en las próximas semanas te tendrá con el compromiso de “ShowMatch”, pero a principios de año volviste a publicar un single nuevo. ¿Qué podrás contar de esta fase de tu carrera donde, en vez de sacar un disco completo, preferiste ir single por single?

El Polaco: Ya no se utiliza eso de sacar el disco entero, son las nuevas estrategias que hay con esto de sacar canción por canción hasta completar cuatro o cinco singles de un disco. A principios de año publicamos un nuevo tema, se llama “El Regalo”, la canción la grabé con la participación especial de Natalie Perez, vino a grabar, ella canta muy bien y ya tiene dos discos publicados, venía haciendo muchas fechas antes de la pandemia, tiene todo para hacerse un buen lugar en esta industria. Cuando teníamos terminada la música y la letra tomamos cuenta que era un tema para que lo cantara ella, “El Regalo” trata sobre una pareja que está decidida a blanquear su amor, algo que ambos harán sin importar las consecuencias de esa decisión. Además, ella le puso mucha onda al tema, sin dudas fue la clave para que la canción cobrara el sentido que buscábamos, ella es muy laburadora y nos apoyó en cada idea, hubo buena química y en el videoclip se prendió con todos sus conocimientos como actriz, un laburazo que terminó con muy buen resultado.

 

 

Cuando todos esperaban hace tres años un disco totalmente afín a lo que hacías, se conoció un track que marcó un rompimiento con lo que hacías, empezó a sonar en las radios algo con una estética muy diferente de lo que hiciste siempre. ¿En qué momento tomaste la determinación de modificar el ADN de tus obras?

El Polaco: Desde el 2018 que estoy viviendo una fase de transición, fueron varios meses desde que empecé a grabar lo nuevo para este proyecto, porque después de estar catorce años en una compañía discográfica muy popular, decidí pasarme a Sony Music, el cambio fue oportuno para lo que sentía, la verdad que me siento muy feliz, muy contento. En ese fin de año salió “Ruka Mueva”

 

Por la cantidad de temporadas que publicaste en Magenta, casi eras como una parte patrimonial histórica del sello, ¿no?

El Polaco: …claro. Claro, estuve 14 años en Magenta, hace bastantes meses que me estoy reinventando, buscando nuevos sonidos, no es complicado “reinventar”al Polaco, siempre se reinventó, siempre fui una persona con desafíos, si ponía a pensar hace algunos años, jamás me iba a imaginar que iba a estar en el “Bailando”, estar tres años, al final estar en una obra de teatro dos años en Carlos Paz, hacer una película con Diego Capusotto y otros actores de renombre, lo que me pasó en el 2020 con “Masterchef Celebrity” en Telefe. La verdad si me pongo a pensar no lo puedo creer, siempre tuve desafíos, no me quedé en la cómoda de seguir facturando con la maniobra fácil, eso era lo obvio, seguir grabando con las mismas bases, los mismos sonidos de siempre, naturalmente eso funcionaría, porque todo el tiempo funcionó. Lo que yo quiero hacer en esta nueva etapa de mi vida, si bien la esencia siempre es la mía, es buscar nuevas cosas y sonidos para seguir creciendo, ¿no?

 

¿Te pesa a esta altura de tu carrera ser uno de los legendarios cantantes de ese género? En aquella época de consagración, había muchos nombres y figuras de peso.

El Polaco: No me pesa, es más, lo tomo como un ejemplo para los demás chicos que están saliendo, para toda la gente que le gusta cantar, que está enamorado de la música como yo hace muchos años. O sea, todo tiene su momento, todo tiene su lugar, las modas van pasando, siempre hay que buscar algo nuevo para no aburrir al público, y que también uno no se aburra en lo que hace, si tiene ganas de hacerlo ¿por qué no?... En esta nueva etapa de mi vida, de mi carrera estoy preparando cosas distintas, ningún tema es igual.

 

Por las necesidades de cambio que detallabas recién, ¿tuviste la sensación que algún momento tu profesión se estaba volviendo rutinaria, casi como una cosas oficinesca y saturada de situaciones burocráticas?

El Polaco: Hace catorce años se grababa todo un disco con los mismos sonidos, las mismas bases y arreglos similares, del primer tema hasta el número quince. Después fue cambiando todo el tema, yo me sumo a ese cambio, de no caer en lo aburrido, eso que se vuelve monótono, tratando de hacer cosas nuevas. Tengo ocho o nueve canciones que están grabadas, todos preparados para este nuevo proyecto y son todos diferentes.  No vas a encontrar un tema igual a otro. No hay puntos de conexión entre “Ruka”, aquel single del 2018 y las cosas que tengo preparadas. Hay temas bolicheros, más para la noche, para el verano, también siempre en muchos de mis discos anteriores hacia más temas ligados a lo romántico, canciones testimoniales, pero acá quise hacer algo más divertido, algo más para el verano, aprovechando más el ambiente y los sonidos del boliche, pero los otros temas que tengo listos no tienen nada que ver con ciertos singles que aparecieron. Hay un tema nuevo donde cambio a cuatro bases diferentes, un poquito de reggaetón, un poquito de trap, un poquito de cumbia, porque la cumbia siempre está. La cumbia va a estar siempre. La cumbia va a estar siempre porque es la que me dio todo. Siempre voy a partir de la cumbia, después voy a empezar a distorsionar un poco los sonidos y ver que sale para hacer cosas nuevas.

 

 

¿Cómo te manejás con toda la tecnología que utiliza el trap y el género urbano?

El Polaco: La verdad, tuve la suerte de cruzarme en este nuevo camino a la gente de “3 Música”, que son los productores de Lali (Espósito)y que también graban trap, son chicos que la tienen muy clara, fue una fusión de lo que yo tengo hace años, la cumbia, y ellos con los nuevos sonidos y sus nuevas cosas, es una fusión muy interesante, porque ellos nunca habían hecho cumbia.

 

Es una fusión muy interesante, porque vos venís de la época en que se grababan las canciones de un álbum en una cinta de dos pulgadas en un carrete abierto.

El Polaco: Sí, “Una de cal” lo hice así, hoy en día cualquiera graba en su casa, pero está bueno siempre meterse con gente que sabe.

 

A tu formato de show, ¿también le aplicaste el formato de reinvención?

El Polaco: Yo no hago nunca un show igual, siempre son diferentes y van evolucionando según como veo a la gente, tengo shows para gente más grande que me van a conocer los temas que son más viejos, pero también tengo shows para adolescentes que conocen los temas más nuevos. Lo bueno que tengo para jugar en esa situación, es que puedo hacer un tema que grabé en el 2004, cuando saqué mi primer disco “Una de cal” hasta los temas que saqué en el 2006, 2007 o 2008, y ahora hasta 2017 que saqué un hit otra vez, voy jugando con la gente, con lo que quieren escuchar en el momento del show, está bueno porque me permite varias para que la gente la pase muy bien.

 

 

Vos grabaste con los “Agapornis” “Dame tu amor”. ¿Cómo fue esa experiencia?

El Polaco: Espectacular, no soy una persona básica que digo “¡no!, hago ese tipo de cumbia y ya está!”, yo creo que todo va en la persona, si vos sos una persona cerrada y estás todo el tiempo pensando que lo tuyo es lo mejor que hay, que lo demás es una cagada, siempre va a ser lo mismo. O sea, a mí me gusta “Agapornis”, me gustan Los Totora, en su momento me gustaba Rombai, yo sé que cuando grabé con los “Agapornis” fue como un cimbronazo, pero a mí no me importa que opinan los demás, a mi me importa lo que hago yo, que son cosas que hago con amor para la gente. Todo lo que se haga con amor, que esté hecho con amor, es recibido con amor. Capaz que cueste un poquito más, tal vez porque le cuesta al oído de la persona entrar en ese nuevo concepto.

 

¿La aparición de esos artistas los hizo a ustedes recapacitar sobre lo que estaba pasando con esa música?

El Polaco: Mirá, van cambiando los tiempos, tenés que ir vos cambiando a la vez, si vos te quedás con lo que hacías hace 15 años, evidentemente algo está pasando, no sé si cambiando, pero tenès que ir mutando, tratando de ser el mismo, pero con otra onda. Es mantener la identidad con cambios, porque la gente quiere escuchar lo nuevo. Quiere escuchar sonidos nuevos, si no te quedás en el tiempo.

 

Antes de estas temporadas con restricciones operativas, venías reuniendo en todos tus shows verdaderas multitudes. Amén de la pandemia ¿qué significa generarle alegría a la gente durante dos horas por más que el mundo en ese momento esté hecho puré?

El Polaco: La verdad, siempre lo digo, es que hermoso es este trabajo que Dios me dio, de tratar de llevar alegría a la gente, yo también divertirme, porque cuando uno se suba a un escenario se pierde en un montón de sensaciones espectaculares que uno puede vivir y solo lo puede contar el que lo vive honestamente. Es importante todavía tener nervios antes de salir al escenario, el que siente la presión de querer darle al público lo que se merece, es hermoso, es mágico. Me acuerdo una vez que tocamos delante de 70 mil personas en La Plata y fue la vez donde con más gente toqué. Fue en un aniversario de la ciudad y eso es todo un desafío, pero tocar para uno y tocar para 70 mil es lo mismo.

 

Fue la noche que estuvo actuando también Lali. ¿Qué te parece Lali?

El Polaco: Lali es una genia, la rompe y parte de todo esto que me está pasando, todos estos cambios, un nuevo comienzo que estoy viviendo, es gracias a ella, porque me hizo la pata con Damián (Amato)de Sony Music y con los chicos de 3 Música. Es una genia, es una gran artista, tuve la oportunidad de verla cuando hizo su último Luna Park, yo siento que es la artista que tiene el show más internacional de los nuestros en este país.

 

 

Hablaste de las modificaciones en esta última década. Desde ese estricto punto de vista, ¿qué cambios te proponía transformar al cantante en bailarín para el ciclo de ShowMatch cuando te convocaron?

El Polaco: Nooooo olvidate, ahí te das cuenta de que la cabeza de un ser humano se adecúa a todas las circunstancias, porque si yo me ponía a pensar años atrás, no lo imaginaba. Al generar ese cambio, por más que uno piensa que el manejo del escenario en vivo te puede ayudar al bailar, te juro que en la televisión a veces entraba con el paso cambiado(risas), no es lo mismo, es un error pensar que sí. El ser humano ante algo así dice “si vos cantás, tenés que poder con algo así, pero no, es un error. Yo dije “bueno, si canto, tengo que bailar”, nada que ver, son dos cosas totalmente contrapuestas. Es como en la música, el timbal es totalmente diferente que la batería, parecen el mismo instrumento porque es la percusión, escuchás al timbaletero y le cuesta tocar la batería y al batero le cuesta tocar el timbal. Ojo, el que toca bien, toca todo. En algún sentido no había un smpty que me ayudara bailar. Me costó dos meses para empezar a hacer un pasito, También está el hecho de que uno no se siente pez en el agua. Yo tengo que cantar y lo hago hace muchos años, como que eso es parte de mí, me sale. Pero bailar, es como que estás tensionado, nunca lo hiciste. Imaginá que yo llegué a la final y me aprendí ocho coreografías, mirá como la cabeza del ser humano, si quiere, puede.

 

¿Te preocupaba el contexto “bélico” desde lo verbal en que transcurren estas fases de un concurso de baile en la televisión? Eso puede repetirse ahora también con el nuevo formato de “La Academia”, ¿no?

El Polaco: Bueno, eso es lo que te da cierta adrenalina, nervios, porque si vos estuvieras en tu casa bailando con tu bailarina, aunque sea bailás y te cagás de risa, pero vos sabés que todo tiene que ver, hay un equipo “bélico” y también hay gente que quiere que a vos te salga mal. Que se hablen cosas en ese programa que no tienen que ver con el baile es parte del juego. Es parte del juego, uno tiene que saber que, si se anima, se anima a todo, “si te gusta el durazno, aguantate la pelusa”, vos ya sabés dónde te estás metiendo. Uno tiene que seguir haciendo las cosas ahí con la conciencia tranquila, enfocado en lo que va, en eje, si vos sos una persona que no tiene nada que esconder, tranquilamente seguís adelante.

 

Fue muy divertido verte haciendo un particular personaje en el film “27-El Club de los Malditos”, esa divertida película que hiciste junto a Diego Capusotto.

El Polaco: Estuvo sencillamente genial, poder participar en una película así es un gran regalo del destino. Yo me entusiasmé cuando me dijeron que iba a hacer en el film un cantante de punk-rock, soy una persona que me gusta todo, soy un caradura, nunca digo que no, si te sale mal o te sale bien, bueno, allá ellos. Pero uno lo hace con ganas, si vos lo hacés con ganas, el público lo capta lindo, lo toma bien.

 

¿Cómo fue la experiencia de compartir una película con Diego Capusotto, una enorme y reconocida leyenda del humor?

El Polaco: Trabajar con Diego Capusotto, con Daniel Araoz, ¿qué más podés pedir?... son genios, a mí me encantan, son actores espectaculares, Diego Capusotto una persona rehumilde, crack, viste que, si vos le tenés admiración… hay personas a las que vos les podés tener admiración por lo que fueron o aquello que fueron mostrando, pero cuando los conocés decís “¿para qué carajo lo conocí?” … que pensás que es mejor no conocerlo. Bueno, esta es una persona que vos la conocés y decís “¡loco, suma!”, igual que muchos cantantes de rock que conozco, que estoy conociendo, ahí me doy cuenta que somos de la misma madera.

 

¿Qué te parecía esa temática del film que aludía a todos los famosos de la música que han muerto cuando tenían 27 años?

El Polaco: Cuando tuve 27 años, también tuve ese cagazo, obvio, porque se te mete en la cabeza que te podés morir a los 27 años, onda “si pasás los 27 llegás a los 40” (risas), pero te da ese miedo. Eso está mal, meterle a la gente ese miedo, de los 27 años, porque uno los vive con un cagazo, pero bueno ahora tengo 34 (risas).

 

De aquellos cantantes que murieron a esa edad, ¿alguno te llama la atención?

El Polaco: Bueno, Rodrigo murió a los 27 años, un ejemplo muy cercano, muy nuestro, es raro, ¡qué raro que es todo!...

 

 

¿Volverías a hacer cine, aunque no tenga que ver con el contexto musical?

El Polaco: Sí, me encanta, grabé una serie llamada “Millenials”, una ficción donde hacía de delincuente, nunca un médico, nunca un abogado(risas), pero me encantó que me convocaran de Net TV para hacerla, tengo la mejor con los productores, cuando me lo ofrecen, no digo que no porque son cosas lindas que voy a poder tener para el resto de mi vida. La idea original era que participara en un capítulo, pero como funcionó me llamaron para hacer la parte final. Está bueno, es picarón. Siempre me gusta estar en la tele y la actuación, por más que no me dedique a eso, es una de las cosas que más me gusta, porque uno es actor todo el tiempo en su vida, ¿no?, También es jugar a ser otra persona.

 

¿Con quién del mundo musical rockero tenés contacto dentro de la profesión?

El Polaco: Me llevo muy bien con los chicos de Guasones, la verdad que son unos genios estos pibes de La Plata, Jóvenes Pordioseros, Calamaro, con Andrés hablo siempre, le muestro mis temas, mis canciones, es una persona extremadamente humilde y muy educada, no lo podés creer, le cuento mucho sobre mis cosas, él como músico tranquilamente podría mirarte con cierta distancia, pero no, también tuve la suerte de conocer a Charly García. Estábamos en un bar, veo un gesto y advierto que me llama, veo el gesto, pero no sabía quién lo hizo, cuando me doy cuenta que era Charly García casi me desmayo. Yo nunca lo había visto en vivo, pero mi viejo es muy fanático de Sui Géneris, una cosa de locos. Me acuerdo que en ese momento, nos sentamos juntos en un lugar y me pidió que nos sacáramos una foto, él la pidió, tenía curiosidad por este personaje de la tele, muy fuerte, yo casi me derrito y él se me acerca y me dice “dejá de hacer cagadas” (risas). ”Eehh, maestro, ¡me está cargando!”, le contesté (más risas).

 

Más allá de lo que escuchás de tu género, ¿sos de poner la oreja en el rock?

El Polaco: Me encanta, soy muy rockero, yo empecé en el rock, bueno…rockero, yo soy un enamorado de la música, de todos los estilos musicales, yo pienso que la música tiene su tiempo para cada momento del corazón y del día, hay canciones para un montón de situaciones. El alma te va llevando para escuchar, para sentirte más adentro de lo que vos querès estar, o salir de ese foco en el que uno se siente, ¿no? Me gusta NTVG, Andrés Calamaro, Guasones. Me gusta ver cosas grandes, festivales donde hay artistas extranjeros, pero mucho no puedo, porque siempre en esas fechas trabajo. Trabajo casi todos los fines de semana, pero sobre lo que te interesa saber, fui a ver a Paul Mc Cartney a La Plata con mi manager, nos cagamos de frío. José, mi manager, es fanático, el show de Paul fue espectacular, son personajes que la rompen, leyendas de la música mundial, de verdad. Lo ves a Paul a su edad, haciendo lo que le gusta y cuando advertís cómo toma las cosas, decís “son seres humanos”. Son de carne y hueso, tienen sentimiento, viven, sufren, lloran, tienen bajones, altibajos como todos. Esto cuando vos tenés que pensar y decidir vos mismo… ¿por qué no? ...se puede pensar en llegar a algo, me acuerdo cuando recién arrancaba y hoy mi pequeña carrera que fui armando, de a poco. Lo que tenemos en común con Paul es que ambos sacamos singles, la idea por el momento es seguir sacando canciones sueltas, para mí sería un placer publicar un álbum full por Sony, es algo hermoso si se da. Esto de publicar tema por tema, acompañarlo con videos y hacer promoción de cada single es muy bueno, está más prolijo todo. La industria musical yo creo que evolucionó, no hay que quedarse, hay que estar aferrado a las cosas buenas y a la gente que sabe.

 

¿Cómo te llevás con los medios que en vez de venir a entrevistarte por lo artístico apuntan a lo sensacionalista u oscuro de tu carrera? Siempre buscan ese costado en tu carrera artística.

El Polaco: Bueno, cuando sabés que vienen a encararte así, de alguna forma procurás blindarte de esa actitud, yo creo que todos tienen su blindaje, ya cuando sos parte del espectáculo, la gente siempre te va a venir a preguntar, está en vos contestar o no contestar. A veces uno no tiene ganas de contestar preguntas que le hacen, pero bueno, es parte de esto. Yo creo que, si uno crece, crece, crece y crece, vienen cosas alrededor y hay que bancárselas, porque es parte del juego.

Rating: 5.00/5.