¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección31 de enero de 1908: Nacimiento de Atahualpa Yupanqui
Sucede en más de una oportunidad que quienes más nos representan como argentinos, han tenido relaciones complicadas con el país. Íconos, emblemas, leyendas de distintos ámbitos terminan sus días alejados de la tierra que los vio nacer, exiliados, proscriptos o simplemente desilusionados. Tal vez ese sea el caso de Atahualpa Yupanqui.
Perseguido, torturado, censurado y encarcelado por el peronismo, en 1950 hizo escala en Uruguay antes de partir hacia París, donde llevó el folklore argentino donde nunca había llegado. Logró, incluso, compartir escenario con la mismísima Edith Piaf.
Regresó al país en 1956, y la Revolución Libertadora –que había derrocado a Perón– continuó con la persecución por su afiliación al Partido Comunista. Atahualpa volvió a hacer las valijas y retornó a Francia. Regresó periódicamente a la Argentina, pero ya nunca más de manera definitiva.
Nació el 31 de enero de 1908 en Pergamino, provincia de Buenos Aires, en una familia humilde de trabajadores de campo. Hizo de la guitarra su mejor amiga y del folklore su razón de ser. Vivió en un exilio errante. Deslumbró a París. Amó a la Argentina a la distancia. Murió el 23 de mayo de 1992 en Nimes, Francia. Entonces pudo regresar definitivamente: hoy sus cenizas descansan al pie de un roble en Cerro Colorado, Córdoba, y sus canciones continúan soplando con el viento.
Fecha de Publicación: 18/04/2018
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Conocé por qué Roger Waters admira tanto la Patagonia neuquina.
El 2021 será un año atípico para la ciudad santacruceña de Los Antiguos, que no realizará la Fiesta...
Las estafas en el alquiler de los alojamientos en la montaña están a la orden del día. Te contamos a...
Favaloro fue un hombre recto que nunca dejó de ser un médico rural. Y el argentino que hizo el mayo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades