¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 24 De Mayo
El 22 de agosto de 2020, llega a sus 83 años Raúl Lavié. Nacido como Raúl Alberto Peralta y respondiendo al apodo de El Negro, se ha destacado como actor y, principalmente, como cantante de tangos. Quizás podamos decir que es el segundo negro rosarino más famoso, tras el gran cómico Alberto Olmedo.
Corría al año 1962 cuando, después de haber sido el cantor de la famosa orquesta típica de Héctor Varela, comenzó, debutando en televisión, una exitosa carrera que lo mantiene activo aún hoy.
Canal 11 de Buenos Aires fue su plataforma de lanzamiento a la fama, encabezando un programa de difusión masiva llamado Ritmo y Juventud, pero fue El Club del Clan el que le dio gran fama a su carrera. Este programa, concebido para dar lugar al rock en español, contaba con las figuras más populares de la época y, siguiendo las características impuestas, Lavié cantaba temas de Paul Anka en castellano, representando el papel de un porteño muy canchero de clase media, que apabullaba a los más jóvenes con sus experiencias de vida.
Muchas fueron las giras mundiales que realizó con figuras destacadas de la música argentina, como Libertad Lamarque, Cacho Tirao, Astor Piazzolla, Juan Carlos Copes. Con ellos actuó en los más importantes escenarios. Grabó con las orquestas de Hèctor Varela, Horacio Salgán, Osvaldo Fresedo, Héctor Stampone, Osvaldo Piro y otras de igual jerarquía.
También el teatro lo tuvo como protagonista y fueron más de 30 las obras en que participó el negro rosarino. Fue primera figura de Tango Argentino, uno de los más grandes éxitos que se representó en todo el mundo. También protagonizó importantes obras como Anni, Zorba el Griego, Pippin en nuestro país y Hello Dolly y El Hombre de la Mancha (ambas en Mexico).
No fue una excepción el cine, ya que actuó en 17 largometrajes, poniendo de relieve, una vez más, su ductilidad ante toda propuesta artística.
El reconocimiento de su labor se manifiesta en las cinco nominaciones para el premio Tony, su nombramiento como Visitante Ilustre en Los Angeles, en Tokio y en nuestras ciudades de Mar del Plata, Bariloche, Chubut y Rosario. Además recibió el ACE de Oro en 2005, el Premio Konex en 2005 y en 1995 y el Estrella de Mar en 2002 y 2019.
Sin duda alguna, aunque su nacimiento se registra en Álvarez, al ser esta una comuna del Departamento Rosario y estar a solo 17 Km de la ciudad cabecera, los rosarinos han reconocido a Raúl Lavié, el otro Negro rosarino, como otro de sus hijos dilectos.
Fecha de Publicación: 22/08/2020
Cuando Ringo te invita a su cumpleaños
Marciano encontró esa hermosa ilusión
Cuando Gardel anduvo las calles santafesinas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades