Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El mito de Carlos Gardel tendrá su propia fundación internacional

El legado de Carlos Gardel, ícono del tango fallecido hace 84 años, será protegido y difundido por una fundación internacional.

El legado de Carlos Gardel, ícono del tango fallecido hace 84 años, será protegido y difundido por una fundación internacional.

La fundación busca "revalorizar la imagen y figura del artista como el mayor exponente de la cultura popular argentina y el cantor de tango más importante de todos los tiempos”.

El legado de Gardel

“Gardel es de todos y necesita estar cuidado para preservar su memoria. Él hizo una gesta única: puso a la Argentina en el mapa”, comentó Walter Santoro, director ejecutivo de la fundación.

Santoro opinó que el artista, que estuvo a la vanguardia con su aparición en películas de proyección mundial, fue superado por el mito que asocia su apellido a la máxima excelencia. “Sos Gardel o ¿qué te creés, Gardel? quedó en la memoria popular”, graficó.

Aunque no tuvo hijos, sus bienes y derechos fueron heredados en primera instancia por su madre, luego por un amigo y finalmente por una familia que hoy apadrina esa fundación para proteger el legado del "morocho del Abasto".

La nueva organización se inició con una importante colección de objetos gardeleanos. Esta había sido colectada desde 2006 por la fundación Industrias Culturales Argentinas.

Son más de 42.000 objetos, entre los que se destacan más de 80 cartas personales, 400 fotografías autografiadas, documentación personal, 100 discos de prueba y más de 1.300 que salieron a la venta.

También hay cuatro guitarras. Una de ellas es la que Gardel usó en la filmación de la película “El día que me quieras”. Otra fue propiedad de su maestro, por lo que se presume que podría haber sido el instrumento en el que aprendió sus primeros acordes.

 

El objetivo

Además de planear una expansión internacional de la figura del "Zorzal" gracias a la participación de fanáticos y especialistas del mundo, la fundación propondrá que la Legislatura porteña designe al 2020 como "año gardeleano", al cumplirse 130 años del nacimiento del cantor y 85 de su muerte.

Sobre el accidente del 24 de junio del 1935 en el aeropuerto de Medellín, Santoro comentó que la organización que preside consiguió copia de los ocho cuerpos del expediente que, aún desaparecido durante décadas, incluye "datos reveladores sobre el caso".

Fuente: Télam

Rating: 5.00/5.