¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos pianistas Exequiel Mantega y Diego Schissi constituyen dos de las expresiones más sofisticadas e innovadoras del tango contemporáneo. Este muestra una escena alborotada, pero a la vez tan diversa que ofrece interrogantes identitarios. En ese punto coincidieron que el futuro de la estética será "necesariamente plural" con el desafío "de ser cada vez mejores" para resistir una realidad que ubica al género "en todas sus versiones, bien por fuera del interés del mercado".
Mantega es pianista, compositor, docente y productor. Es el cofundador, junto a la flautista Paulina Fain, de la Asociación Civil Tango Sin Fin. Schissi es el líder de un disruptivo quinteto que celebrará diez años de trayectoria. Se reunieron para reflexionar sobre el presente y futuro de la música que representa a la Ciudad de Buenos Aires.
"Hay una época dorada del tango que se presenta inalcanzable. Pero a la vez el tango sigue siendo un campo que sigue funcionando y conmoviendo. En ese contexto, tenemos el desafío de ser mejores y resistir", afirmó Schissi. "La cultura es siempre el primer coletazo en los tiempos de crisis, en todos lados. De todos modos, hay buenas razones para ver el futuro con cierta esperanza", completó Mantega.
DS: Creo que hay diferentes ruteos. Claro que hay cosas que tienen una posibilidad comercial mayor y también líneas más duras más cercanas a la vanguardia. Le pasó a (Horacio) Salgán en su momento. Siento que todas esas líneas se van a desarrollar. Yo me siento más identificado, sin desmerecer a ninguna, con la que ubica a la música por encima del canto, el baile o el despliegue visual. Un poco a la antigua. Y es claro que, en ese lugar, el desafío es sobrevivir. Porque hoy no damos ningún rédito en términos mercantiles.
EM: Desde Tango Sin Fin promovemos la música contemporánea y hemos tomado contacto con los músicos más jóvenes. Y eso da mucha esperanza. Y uno piensa que esas líneas de las que habla Diego se irán profundizando. Y que en 10 años todos tendrán 3 o 4 discos en sus espaldas y esa escena será mejor.
DS: El desafío es seguir haciendo algo de calidad porque el contexto no ayuda. Nos ven que lo que hacemos no es claramente tango, no es claramente vendible, tampoco es claramente piazzolleano. Se generan muchos malos entendidos que solo el tiempo –si sobrevivimos– nos puede bendecir. Pero, en el cuadro general, el futuro será necesaria y definitivamente plural.
EM: La frase "esto no es tango" yo la sacaría. No podemos detenernos siempre en las mismas discusiones.
DS: Cada vez la música está más absorbida por aquello que es comercial y todo el tango está por fuera de ese circuito y por lo tanto del interés de mucha gente que toma decisiones y también de los que consumen música. Pero, aun en ese contexto, cada vez más cada una de las líneas del tango contemporáneo cobra más definición. Cada vez tiene más razón de ser. Y se va tomando posesión de los espacios. Hay un "ahora te toca a vos" que funciona. Sigue habiendo allí algo que nos condice a un lugar que tiene sentido.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 11/07/2019
Proyectarán "El día que me quieras" en 4K en la sala Leopoldo Lugones
Se estrenó una comedia musical porteña sobre la primera bandoneonista del tango
En julio se hará la Fiesta de las Sachaguitarras
El Chango Rodríguez: una zamba entre las rejas
Abel Pintos, una estrella en la tierra
Trifulca, tango enrevesado, un grito de herejía contra el canon musical porteño
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades