¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónTango Hembra es un colectivo feminista que busca construir un espacio igualitario e inclusivo en un ámbito históricamente hegemonizado por hombres.
Si hay un género donde se ha reflejado con total plenitud el “macho argentino”, este es el tango. A lo largo de las décadas, las cantantes mujeres han tenido que interpretar letras machistas y las bailarinas, danzar al son de ritmos que son acompañados por frases que, a veces, rozan la misoginia. En este contexto, nace una alternativa revolucionaria: el colectivo Tango Hembra, que plantea un lugar igualitario para hombres y mujeres.
Tango Hembra se define, en su página de Facebook, como “un colectivo feminista integrado por músicas, intérpretes, comunicadoras, bailarinas, poetas, escritoras, investigadoras y gestoras de la escena cultural tanguera. En un ámbito que históricamente ha sido hegemonizado por hombres, lucha por construir un espacio igualitario e inclusivo”.
En este contexto, y previo al 8M, han organizado el Segundo Festival Internacional Feminista de Tango, que tuvo lugar el 6 y 7 de marzo. El evento fue declarado de Interés para la promoción de los Derechos de las Mujeres por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tango Hembra aporta una perspectiva de género en el tango, uno de los ambientes artísticos más controvertidos e impregnados por la cultura del patriarcado. Su nombre está lejos de adscribir a una mirada biologicista o binaria. Es una respuesta burlona a aquel refrán inscripto en el imaginario tanguero que sostiene que “el tango es macho”. El principal objetivo es poner en valor el importante trabajo cultural y artístico realizado por mujeres y disidencias, generando oportunidades de desarrollo en los diferentes ámbitos.
Es así que, con el madrinazgo de Susana Rinaldi, Tango Hembra llevó adelante este Segundo Festival Internacional Feminista de Tango, que incluyó la práctica de danza con cambio de roles, conciertos de solistas, grupos instrumentales y orquestas integradas por mujeres y disidencias. También se realizó la lectura y explicación del nuevo protocolo para las milongas, la presentación de libros de mujeres referidos a la escena tanguera y charlas sobre las acciones realizadas por el INAMU en temas de género.
La igualdad está llegando lentamente a todos los ámbitos, y eso es algo que definitivamente hay que celebrar.
Fecha de Publicación: 11/03/2020
Wayra Warmis: folklore feminista
Los Palmeras siguen haciendo historia
Ciro y la Filarmónica deleitaron a los mendocinos
Santa Fe tiene su Festival de Jazz
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de una fábrica de zapatos cordobesa que crece sin parar, y a pasos agigantad...
El histórico Iggy Pop le dedicó una tristísima letra a quien supo ser su novia durante los 90.
El joven oriundo de Cutral Có nos cuenta cómo fue recorrer el mundo trabajando con proyectos de reci...
Lizy Tagliani y Leo Alturria optaron por Ushuaia como el lugar para afianzar su pareja con un compro...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades