¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 01 De Abril
El dúo Lolamora Tango, integrado por la pianista Marina Votti y la violinista Lola Pinchuk, presenta su primer disco. En él, interpretan un repertorio contemporáneo desde una formación académica, combinando el jazz, lo clásico y los ritmos latinos.
"Lolamora es un dúo que hace vibrar al tango mezclando sonoridades tradicionales y modernas, la melancolía y la alegría de la música latina", expresó María Votti, sintetizando el espíritu de la propuesta.
La pianista indicó que tomaron como referencia al gran violinista Antonio Agri y que se inspiraron en dúos como el de Francini-Stamponi, o los más recientes como Possetti-Bolotin, Couranjou-Caló (Francia). "Todos ellos artistas que engrandecieron el violín y el piano dentro de este género", sostuvo.
Nacida en Kazajistán -antigua república soviética- Lola Pinchuk reside actualmente en Buenos Aires. Integra la Orquesta Estable del teatro Colón. Marina Votti regresó de París luego de una década de formación clásica.
Juntas en Buenos Aires desde el 2011, acaban de editar su primer trabajo. En él recrean piezas de Ástor Piazzolla y otras de artistas contemporáneos argentinos como Andrés Linetzky, Sonia Possetti y Ramiro Gallo, entre otros.
"Los tangos están grabados en versiones completas. De cada pieza grabamos tres versiones o cuatro y elegimos la mejor. Eso hace que cada interpretación sea muy genuina. Pero para grabar así con tanta naturalidad estuvimos ensayando un año sin parar. También probamos todo el repertorio en público, para que cada tango cobre madurez interpretativa", comento Votti.
María Votti: Buscamos tangos originales para dúo, para que exista un equilibrio entre piano y violín, ya que ambos instrumentos son protagonistas. Los tangos de Ástor Piazzolla son arreglados para dúo de violín y piano, originales para quinteto. Por lo tanto, tocamos dos personas pero debemos sonar como si fuéramos cinco.
Lola Pinchuk: Lo vivimos de una manera creativa. Actualmente somos el único dúo femenino de violín y piano que hace tango nuevo en Buenos Aires. Tratamos de transmitir nuestra pasión hacia el tango perfeccionando todo el tiempo, dejando lo mejor en el escenario.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 01/08/2019
José Luis Aguirre: sonidos de Traslasierra
Los Nocheros vuelven a Buenos Aires
Cuerdos Vocales termina su ciclo con mujeres junto a Teresa Parodi en Espacio Tucumán
Susana Rinaldi: el tango con un propósito
Trifulca vuelve a escena con su novedosa propuesta de tango contemporáneo
Hugo del Carril: la estrella del tango
Jairo: “El año que viene cumpliré 50 años de mi primer disco y habrá festejo”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades