¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl CCK lanza a fin de mes el ciclo Universo Chamamé, una serie de conciertos con grandes figuras del género y programas especiales realizados por CCK Audiovisual, que se emitirán por la Televisión Pública Argentina y por la plataforma Contar.
Entre el 26 de abril y el 26 de mayo, la Sala Argentina del CCK será sede de cuatro espectáculos que reúnen a referentes de la música chamamecera –como Bocha Sheridan, Cacho Espíndola, Simón de Jesús Palacios, Carlos Pino, Daniel Osuna y Nacha Roldán– y los nuevos valores de la música litoraleña –Pedro Ríos, Sofía Morales, Sergio Sosa y Julieta y Luciano Obregón–, a quienes se sumará Luis Salinas, en una presentación especial: por primera vez, el guitarrista dará un concierto íntegramente dedicado al chamamé, junto a talentosos invitados.
En este contexto se estrenará la serie Universo Chamamé, un magazine sobre la riqueza de la música del Litoral, que reúne entrevistas a sus protagonistas a cargo de Aldy Balestra. Una visión panorámica sobre la danza, la música y la poesía, que incluye la efervescencia en las bailantas del Gran Buenos Aires y de la ciudad de Corrientes, y también los homenajes a dos maestros del acordeón: Niní Flores y Raúl Barboza.
La serie, realizada por CCK Audiovisual junto al Instituto de Cultura de Corrientes, se emitirá por la TV Pública y luego se podrá disfrutar a través de la plataforma gratuita Contar.
Los conciertos comenzarán el viernes 26 de abril a las 20 con el concierto de Bocha Sheridan, Simón de Jesús Palacios y Nacha Roldán junto a la banda estable integrada por el acordeonista Javier Acevedo, los guitarristas Rudi Flores y Aldy Balestra, y el bandoneonista Marco Antonio Fernández.
El viernes 10 de mayo tocará Luis Salinas junto a Aldy Balestra en guitarra y Jorge Güenaga en acordeón. Mientras que el domingo 19 subirán al escenario Pedro Ríos, Sofía Morales, Sergio Sosa, Julieta y Luciano Obregón junto a la banda estable integrada por Ricky Orellana en acordeón, Aldy Balestra en guitarra y Rubén Casco en teclados.
El 26 será el turno de Cacho Espíndola, Carlos Pino y Daniel Osuna junto a la banda estable integrada por Javier Acevedo en acordeón, Marcos Flores y Aldy Balestra en guitarras, y Marco Antonio Fernández en bandoneón.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 26/04/2019
El líder de Las Manos de Filippi lanza un nuevo disco de tango
Néstor Marconi: "Me dediqué a jugarme por lo mío"
El primer Festival de Tango Independiente en Luján fue un éxito
Abren la inscripción para la próxima edición del Certamen de Tango Hugo del Carril
Daniel Yaría: un rockero que rescata el Tango de guitarras de la década del 20
"Ser Argentino es un desafío..."
San Luis: Los jóvenes mayores tuvieron su primera clase de tango
Argentina e Italia se unen en una "cumbre tanguera" con Boccanera, Roggero, Armiliato y Mocata
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades