Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El canto de cisne del Indio Solari debutó en Epecuén con graves problemas de streaming

El recital grabado de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado provocó polémicas entre los suscriptores comerciales, una extensa filmación que se liberó en otra plataforma digital, abriendo una polémica entre la empresa transmisora y el grupo de apoyo del líder ricotero.

Buscando ser innovadores incluso en las nuevas tecnologías aplicadas en los traumáticos tiempos pandémicos, los seguidores de los Redonditos de Ricota la pasaron bastante mal el último sábado, cuando a la hora de ver el recital grabado en Epecuén con la agrupación de apoyo del polémico cantante, los problemas técnicos se hicieron insalvables alterando la emisión del espectáculo registrado varios días antes en esa localidad bonaerense. Todos los elementos previos en esta clase de emisión a través de Internet hacían prever el obvio colapso que ocurrió, pero, como nadie se hace cargo de ciertas cosas ocurridas, ahora se suma un nuevo punto de conflicto en el historial de un conocido artista que ya tiene varias decenas de ellos, acumulados en una prolongada carrera plagada de dramáticos episodios, confrontaciones y, sobre todo, personas fallecidas en torno a la realización de recitales.

 

El recital de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado que debía verse el sábado 17 de abril por la plataforma de Ticketek a las 21 horas, tal como era de esperarse, no logró superar los inconvenientes que significaban el volumen de personas buscando conectarse a esa plataforma, lo que provocó que la misma colapsara provocando la queja de aquellos que habían pagado por la transmisión vía streaming del recital ricotero. Lo ocurrido este último fin de semana incluso sirvió para reavivar la pelea Redondos-Soda, pues los fans de esta última banda decidieron gastar a los seguidores de Solari diciendo que ni siquiera para hacer las cosas mal son pioneros. Lo ocurrido este fin de semana pandémico, ya tenía antecedentes para quienes seguían a la formación que luego regresó en el 2007 con una histórica seguidilla de conciertos en todo el territorio americano.  

 

La broma es muy previsible: el grupo argentino que trascendió las fronteras convirtiéndose en referente ineludible de América Latina, tropezó el sábado 20 de septiembre de 1997 en el Estadio de River con un episodio técnico similar. Bajo el respaldo de la productora Cuatro Cabezas y la coordinación operativa de Charly Alberti, los seguidores de Cerati y compañía sufrieron problemas de conectividad con la transmisión en vivo de la despedida titulada “El Último Concierto”, show que en las computadoras se veía bastante parecido al aterrizaje de la Apollo 11 en un valle de la Luna. Pasaron justo 25 años de aquel bochorno digital y los músicos acompañantes del Indio sufrieron ese terrible problema, olvidando lo que el grupo más importante del continente vivió un cuarto de siglo antes. El problema que afectó la emisión de algo grabado, pues lo ocurrido con Soda fue en vivo, dejó claro que nadie estimó que culminaría con una estruendosa polémica, cuando los productores artísticos de la banda “solarista” decidieron puentear este evento de la plataforma original emitiéndolo después de las 23:30 por su cuenta oficial de YouTube.

 

 

El concierto, tal como viene ocurriendo con todas las presentaciones que involucran al polémico líder de la banda disuelta hace dos décadas, derivó en un escándalo pues todos aquellos que pagaron su entrada para disponer de un código de acceso para ver el recital, obviamente se enojaron sobremanera cuando la banda acompañante de Solari decidió sin mucho análisis o evaluación de consecuencias, transmitir ese show grabado algunos días

de manera gratuita por la plataforma de YouTube que tienen los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. El concierto grabado en una localidad arrasada por las inundaciones del año1985, pasadas las 23:45 sumaba más de 90 mil seguidores viéndolo sin pagar, mientras aquellos que habían desembolsado importantes sumas de dinero para observarlo dentro de la estructura de la plataforma comercial, no ocultaron su indignación ante lo ocurrido, una cuestión que tampoco es nueva. Cabe recordar que, en los últimos recitales del cantante y líder del grupo ricotero con la presencia de su icónico vocalista, la cantidad de personas que merced a presiones o actitudes muy violentas frente a equipos privados de seguridad lograron ingresar a esas actuaciones sin pagar entrada, esas violaciones provocaron el lógico enojo de todos aquellos que estafados en su buena fe pagaron elevadas cifras de dinero para presenciar dichos conciertos.

 

La polémica se acrecienta aún más, pues parte de la recaudación para ver el espectáculo por la plataforma de la reconocida empresa Ticketek, tenía como destino un porcentaje de lo obtenido para “Artistas por la Patagonia”, grupo que trabaja en la enorme reconstrucción de comarcas andinas arrasadas por los últimos intencionales ocurridos en ese territorio del sur argentino. El dilema de todos aquellos que adquirieron su entrada para contribuir con la destacada causa, choca con el malestar de lo sucedido, pues este extenso recital filmado en Epecuén puede ser visto por los clientes de la boletera electrónica hasta el domingo 2 de mayo utilizando el código original de compra, pero paradójicamente también por todos aquellos que accedan a la cuenta de YouTube del grupo acompañante del vocalista ricotero al haber quedado colocada esa performance tras el previsible percance técnico. En el sitio de observación más famoso del mundo, no hay filtros ni cobro extra por acceso, un dilema que nadie contempló al mantener ese extenso video en vivo con lo ocurrido en esta ciudad sureña del gran Buenos Aires. Los responsables del grupo que acompañó al reconocido vocalista del conjunto ricotero, habían anticipado que notificarían a los involucrados del percance tecnológico sobre compensación por lo ocurrido, pero con el paso de las horas no se descarta que un baño de protocolar silencio cubra todo hasta sus últimas secuelas.

 

 

El concierto del sábado pasado fue una previsible reiteración del formato en vivo que esta formación desarrolla desde que Carlos "El Indio" Solari anunció oficialmente que dejaría todas las actuaciones en vivo hasta nuevo aviso, tras comprobarse gravísimos problemas de salud en el líder y fundador de este “subgrupo ricotero de evocación nostálgica”. Esta nueva presentación del grupo sin su líder, ahora en la localidad de Villa Epecuén bajo el título de “A los pájaros”, dejó al desnudo el desconocimiento de sus involucrados ante el posible colapso que podría acontecer ante un evento de semejante convocatoria, pero tal como viene ocurriendo con todos los shows que tienen a Solari de protagonista, este tipo de inconvenientes fue brutalmente subestimado poniendo por delante un asunto de pasión que mucha gracia no le causó a quienes desembolsaron varios miles en moneda argentina para ver esta fallida transmisión por streaming.  Los insalvables problemas técnicos con tantas personas intentando conectarse con esta transmisión, provocaron tal como era de esperar incontables quejas del público que había pagado un ticket para obtener un código de acceso, tensión que generó que el guitarrista del grupo Gaspar Benegas anticipara en su página de Twitter que este esperado show se vería sí o sí esa noche, y que este evento sería liberado por la página de YouTube si no se solucionaba el inconveniente.

 

Fue así, que pasadas las 23.30 horas, finalmente el grupo de acompañamiento anunció en su página de Facebook la decisión tomada: “Amigos vía Ticketek, este show es imposible, respetando la tradición de la que somos parte, el concierto será hoy a través del canal de YouTube de @LosFundamentalistasOk. Agradecemos sinceramente todo su apoyo frente a esta complicada situación que nos ocurrió. Pero hoy hay show. A partir de las 23.40 horas comenzará en YouTube. Gracias a todos por el enorme apoyo, en el día de mañana vamos a dar más explicaciones de lo ocurrido. Hoy a disfrutar de esta fiesta y de este esfuerzo de los dos lados de la pantalla”, tal lo expresado por el violero en medio del escándalo que se había desatado con el colapso técnico, para emitir por streaming el concierto grabado días atrás en Villa Epecuén. Al cierre de este informe especial, la conocida empresa Ticketek aún no había proporcionado precisiones sobre cómo resarcirá a quienes pagaron entrada para ver este concierto, un asunto que obviamente termina perjudicando a todas las firmas que se dedican al negocio del streaming en medio de la prohibición de recitales con gente en el lugar de realización. Lo cierto es que las desinteligencias ocurridas durante la noche del sábado 17 de abril en la plataforma podían haber sido previstas, tomando en cuenta al respecto los numerosos y anteriores episodios que sucedieron sobre colapsos de asistentes en una transmisión por streaming. Si los sistemas en otros meses colapsaron con eventos de 3500 a 5000 personas conectadas, cómo no iba a volar todo por los aires con noventa mil clientes conectados al sistema, hasta un niño lo hubiese advertido de antemano.

 

 

La decisión de Carlos “El Indio” Solari de retirarse definitivamente de los escenarios es una idea que comenzó a principios de la última década, por distintas razones que con el paso de los años fueron asomando muy lentamente, tanto en declaraciones del artista al séquito que lo acompaña, como también fruto de algunas graves desinteligencias que acontecieron en sus espectáculos, eventos en los cuales varias veces ocurrieron muertes que guardaron directa o indirecta relación con la organización de sus recitales. Desde la traumática defunción de Walter Bulacio a la salida de un concierto de los Redondos en el Estadio Obras, hasta la muerte de un fan del grupo en el campo de juego de River Plate, tras haber apuñalado a varios asistentes en esa zona del estadio durante un concierto, los shows de esta mítica banda exhibieron un nivel de control verdaderamente lamentable, lo cual quedó testimoniado no solo en otros conciertos de esta banda en Racing, Huracán, el estadio mundialista marplatense José Minilla y Tandil, sino también en numerosas fechas de Carlos Solari como intérprete solista, asomando muy latente la muerte de dos personas en el show que el músico ofreció en Olavaria durante 2017, fruto del desorden que reinó en un predio al aire libre donde la capacidad límite de espectadores fue superada por más de 250 mil personas. Acusado por familiares de los fallecidos, increpado por otros grupos de música y ubicado en el foco noticioso por medios que no fueron cómplices de recitales faltos de organización, la idea de abandonar los escenarios en el artista creció rápidamente en sus pensamientos y elucubraciones.

 

Durante el año 2015, en una encomiable y cuidada producción informativa del empresario Mario Daniel Pergolini con su empresa Vorterix, Carlos “El Indio” Solari concedió a este animador radial y televisivo una destacada entrevista oficial que formó parte de un amplio documental que se conoció a través del sitio digital de esa radio ubicada en la serena zona de Colegiales. Durante esa charla, el músico confirmó al conductor de “Cuál es” que sufre de Parkinson, enfermedad que lo afectó desde principios de 2010 y que con el paso de los años ha impactado seriamente en sus reservas físicas. Realizando aquellos tratamientos de índole médica para atenuar dicha enfermedad, para la que no existe una revisión total de esta afección, el conocido cantautor ricotero dio a entender que sus apariciones serían cada              más espaciadas hasta dejar definitivamente los escenarios. Después del escandaloso final del show en Olavarría con la gente pidiendo auxilio a los equipos médicos mientras todos los asistentes rompían vallados para abandonar el lugar, Carlos Solari asumió en silencio que ya no habría demasiadas apariciones en vivo con su afiatado grupo, estimándose en aquel momento que había llegado el momento de ofrecer un último espectáculo, algo que la pandemia frustró como tantas cosas durante la temporada pasada. Asumiendo que esta situación no tendría regreso, el cantante y compositor instó a sus compañeros de escena a seguir con los recitales ya sin su presencia, pedido que la banda acató, poniéndose así en marcha los recitales de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, muchos de ellos en el estadio Malvinas Argentinas del barrio de La Paternal.

 

 

Naturalmente los seguidores del músico comenzaron a convertir estas presentaciones en la única forma de exteriorizar su pasión por el líder ricotero, quien sorpresivamente hizo su aparición en vivo, pero no de la manera que todos sus fans imaginaban. Aprovechando las nuevas tecnologías audiovisuales en conciertos, algo que los norteamericanos vienen empleando recientemente, la estructura argentina aplicó el concepto para potenciar estas habituales apariciones de los Fundamentalistas en vivo. De la misma manera que estos equipos de tecnología lograron en los Estados Unidos colocar una holografía de figuras musicales como María Callas, Elvis Presley o Whitney Houston junto a un conjunto de músicos en vivo, aquí en Buenos Aires los intérpretes que acompañaron al cantante en las actuaciones de este siglo aparecieron sorpresivamente tocando en vivo con un holograma del Indio, lo que provocó incontenibles ovaciones en dichos conciertos. Durante este último fin de semana, decidieron cambiar el artilugio electrónico y la imagen de Carlos Solari fue proyectada en una pantalla, cantando en sincronismo con los músicos sobre el escenario armado en Villa Epecuén.

 

En esas 32 canciones que el conjunto tocó, asomaron dos estrenos muy especiales. El primero fue “Rezando solo”, de cuidada estructura rockera, en tanto que el segundo, llamado “Encuentro con un ángel amateur”, provocó un durísimo terremoto emocional en la gente, con frases como “ya no puedo cumplir las hazañas que prometí, solo me queda marchar cantando”, lírica que alude a la despedida del artista de su fiel y fervoroso público. La aparición de Carlos Solari tuvo un tercer paso por todas las pantallas del evento, cuando apareció para cantar “Strangerdanger”, del disco solista “El ruiseñor, el amor y la muerte”, antes del clásico “JiJiJi” del final. Más allá de los graves problemas que signaron el concierto que los Fundamentalistas del Aire Acondicionado emitieron el sábado pasado, se confirmó extraoficialmente que la banda volverá a tocar en pocos meses, oportunidad en la que probablemente el líder de los Redondos ponga de una vez por todas en marcha lo que será su “canto del cisne”, tal como vaticinó en el libro sobre su vida que escribió el autor Marcelo Figueras hace pocas temporadas.  

 

Fotos del concierto gentileza KVK y Prensa Show

Rating: 4.00/5.