clima-header

Buenos Aires - - Domingo 28 De Mayo

Home Argentina Música El Alambique, versatilidad e ironía

El Alambique, versatilidad e ironía

El Alambique es una agrupación musical con 21 años de trayectoria.

Música
Alambique

Si hablamos de músicos y bandas que siguen estando en escena con su particularidad sonora y de contenido, hay que mencionar a El Alambique: 21 años de presencia no solo a nivel regional, más que nada en Bariloche y la zona andina, sino en otros países. 

Blues, estilos latinos y afroamericanos, ironía: todo esto condensa esta banda que nació en los 2000. Santiago Azar, fundador comenta que “quizás la nota más saliente de nuestro estilo es el tono humorístico de nuestras letras. Tratemos temas serios y cotidianos, pero buscamos que la gente salga con una sonrisa de un recital nuestro”.

Con pocos días de entrada la cuarentena, la banda lanzó el disco “Es lo que hay”. Se trata de una presentación atípica pero que reforzó su presencia en las redes y plataformas digitales.

La banda está compuesta por 10 músicos: Santiago Azar es guitarrista y compositor, Verónica Gil, voz; Nahuel Iglesias, bajo; Marcelo Fayer; guitarra rítmica; Juan Manuel Zito, batería; Lisandro Gambini, saxo alto; Marco Giupponi, saxo tenor; China García y Ella Schroeder, en coros.

La virtualidad también le permitió presentar el trabajo discográfico en dos ciudades del país: en Pergamino y Corrientes, que los catapultó a su participación internación en el “1º Obregón Sonora Blues Fest”, que se realizó en México, de forma telemática, con bandas de diversos países como Estados Unidos, Perú, Chile, Ecuador, Brasil, España, Italia y Nepal.

“Es lo que hay” es un trabajo discográfico íntegramente con composiciones propias, y tuvieron la participación especial de Michael Fill, emblemático del blues de Nueva York y autor de diversos discos, en el tema “Ya estoy”. Además lograron grabar un tema con “la reina del blues de Baja California”, Olga Pérez Sandoval; hoy es voz principal de la banda “Hola Soy Lola Blues Band pero ha participado en otras tantas de México y Estados Unidos

Las letras adoptan la narrativa del chiste: tensión y remate con alguna ironía u ocurrencia; temas como “No tengo un peso más”, “perros sueltos” y “el mambo de la separada” son historias cotidianas hechas canción: alguien que no llega bien a fin de mes, la sobrepoblación canina y lo complicado que puede ser cobrar la cuota alimentaria de un ex. Todo eso pasa en “Es lo que Hay” y en cada presentación de la banda, ya sea virtual o presencial, algo que extrañan bastante, afirman todos los integrantes: pulcritud y estereotipos, vivencia personales y ajenas, anécdotas; disfrute de cada uno que los escucha.

Además de la música y los show, El Alambique participa y organiza festivales y eventos: desde pequeños bares a teatros y auditorios grandes: Fiesta Nacional del Chocolate, la Fiesta Provincial de La Estepa, en la Fiesta Municipal de la Cerveza, en las Fiestas de las Colectividades Europeo-Argentinas. En 2013 fue la única banda argentina en participar en la grilla mundial de eventos en simultáneo de lo que fue la inauguración del “International Blues Music Day”; también organiza los Festivales de Jazz y Blues de Dina Huapi, a pocos kilómetros de la ciudad turística; en definitiva, donde el blues local está de fiesta, está El Alambique, tema que suena en este primer trabajo discográfico y, que por supuesto, da nombre a la banda: “destilando gota a gota, destilando puro blues. El mejor de los licores, sale de aquí en forma de blues”, habitual cierre en los show de la banda.

Los temas ya se encuentran en las diferentes plataformas y redes sociales de la banda multifacética, que buscará seguir haciéndose lugar en la escena regional del blues: y también a explorar aún más los escenarios internacionales: México, Europa, ¿quizás? Habrá que estar atentos a los próximos movimientos de esta gran banda.

 

 

Fecha de Publicación: 20/04/2021

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Los Cheremeques Los Cheremeques, cumbia patagónica
camilú Camilú, talento madrynense de exportación

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

Deportes
Sexto hombre Sexto Hombre. ¿Harías el tiro o pasarías la pelota?

El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades