clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Música El adiós, hasta siempre, de Federico Moura

El adiós, hasta siempre, de Federico Moura

Los últimos meses del líder y cantante de la banda con aquel discazo llamado “Superficies de placer”. Polvos de estrellas 35 años después.

Música
Federico Moura

En el final de 2022 dos aniversarios emergen significativos. En estos días se conmemoran 35 años de la publicación del sexto álbum de estudio del grupo Virus llamado “Superficies de placer” y también de la última vez que la banda actuó en el estadio de Obras Sanitarias, históricas jornadas donde su líder Federico Moura pisó ese escenario en noviembre de 1987 por última vez con sus compañeros de banda. El martes 20 de septiembre se cumplieron 35 años del lanzamiento de ese gran álbum, el sexto de la carrera de la banda hecho en estudio, notable publicación que confirmó a este grupo como uno de los más populares del país y Latinoamérica.

La formación de la ciudad de La Plata venía de lanzar en 1986 el registro “Virus Vivo”, un testimonio de los conciertos que la agrupación había concretado en el estadio Obras Sanitarias los días 14, 15 y 16 de mayo de ese año. Ese atractivo material reflejaba esa brillante capacidad interpretativa del conjunto liderado por Federico Moura, formación que incluyó como bonus especial en ese trabajo la canción “Imágenes Paganas”, un tema de estudio inédito que explotó en todas las radios de aquél momento, apenas se difundió el material de ese registro que presentaba muchos clásicos en vivo y la gran composición  impresa como material extra en ese histórico vinilo publicado por CBS Argentina.

Federico Moura

Playas de infinita tristeza

Tomándose un mes de descanso durante enero de 1987, la banda concretó algunos shows en la costa atlántica después de pasar esa fase de vacaciones en Mar del Plata, lugar donde la familia Moura tenía carpa alquilada todo el primer mes del año. Luego de numerosas y activas jornadas de ensayos y arreglos tras los compromisos de la gira latina, Virus tomó la decisión de no grabar su nuevo disco en Argentina, trasladándose a Brasil, donde estos músicos aprovecharon esas prolongadas semanas entre abril y junio para terminar de ajustar todo el material ensayado y darle forma a las canciones pendientes. La grabación se hizo en Río de Janeiro, especial época donde la banda venía de pegar su enorme salto al estrellato con el disco “Locura”, lo que motivó que eligiesen viajar a Brasil para alejarse de todas las presiones y hacer todo con tranquilidad, realmente muy relajados.

La grabación de ese álbum transcurría con relativa normalidad, mientras los músicos se encargaban de registrar canciones como “Encuentro en el río musical”, “Mirada speed”, “Polvos de una relación” y “Superficies de placer”, la cual daría el título al álbum, verdaderos clásicos que reforzaron el repertorio de ese momento, pero inesperadamente la estadía en suelo carioca experimentaría un cambio terrible. En aquél momento, el vocalista y líder Federico Moura contrajo síntomas de neumonía, un malestar que atendido deparó en una  gama de chequeos médicos, momento donde los facultativos descubrieron que este talentoso cantante y compositor tenía SIDA, una enfermedad de la cual aún se sabía muy poco. El término AIDS (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida), había sido la causa de la muerte del popular actor norteamericano Rock Hudson, pero por aquellos años dicha enfermedad se encontraba en estudio sin grandes resultados.

Federico Moura

Brasil, New York y un regreso para espantar malos augurios

A pesar del enorme stress y la inocultable preocupación ante esa novedad sanitaria, el disco se terminó de grabar en Brasil y luego fue mezclado en Nueva York. De regreso a Buenos Aires, la banda detuvo su actividad unas pocas semanas, mientras el lanzamiento del álbum fue certificado Oro con 30 mil unidades vendidas. El arte de tapa de ese gran vinilo estuvo a cargo del artista plástico e ilustrador Daniel Melgarejo, creativo que hizo los primeros singles del sello Mandioca, además de trabajar en la firma Disney o armar las animaciones para el film de Madonna “Who’s That Girl?” (¿Quién es esa chica?). Finalmente, Virus oficializó “Superficies de placer” los días viernes 20 de noviembre y sábado 21 de noviembre de 1987 en Obras, jornadas en las que el famoso estadio de la avenida Del Libertador funcionó con localidades agotadas.

La formación tenía por entonces a Federico Moura en voz y teclados, Julio Moura en guitarras y coros, Marcelo Moura en teclados y coros, Daniel Sbarra en teclados, coros y guitarras, Enrique Muguetti en bajo y Mario Serra en batería. Por aquél tiempo, ante el surgimiento de la mortal enfermedad que había afectado a su cantante, el grupo se dedicó únicamente a la filmación del videoclip “Encuentro en el río”, semanas en las que el la banda realizó ese material tras haber sido premiados por la firma Coca-Cola para poder concretar ese material, tras ganar un concurso con acceso a un material con tecnología digital de alta calidad por esa época 

Último show en Flores

Las tradicionales actuaciones que la banda realizaba en verano después de las habituales vacaciones de la familia Moura en Punta Mogotes, se limitaron a muy pocos shows, algo que llamó la atención de sus fans. El regreso a la actividad en vivo ocurrió con un recital que Virus ofreció dentro de un ciclo de conciertos gratuitos en el Velódromo de Capital Federal a pocos metros del Planetario. Ante unas 25 mil personas, en febrero de 1988, el famoso conjunto platense tocó las canciones de “Superficies de placer” y otros éxitos, cancelando inmediatamente después varios recitales que el grupo tenía previsto. Tras la novedad de su problema de salud, Federico Moura se abocó a la composición de cierto material que vería la luz en “Tierra del Fuego” en 1989, disco que inicialmente lo halló participando, hasta que por razones de salud decidió abandonar, pasándole la posta a su hermano Marcelo para que continuara en la voz al frente del grupo en ese duro momento.    

Federico Moura

Los registros musicales recuerdan exactamente que Virus llevó a cabo su último show en el país, un concierto llevado a cabo el 21 de mayo en el Teatro Fénix de Flores, en un ciclo organizado por el reconocido empresario Marcelo Fígoli en esa sala porteña. La banda concretó un concierto espectacular, donde no se notó ningún malestar en la salud del famoso cantante a lo largo del espectáculo, más allá de cierta determinación a cantar y casi no sostener diálogos con el público en esa performance. Sin saberlo, Federico estaba llevando a cabo su última aparición en vivo.

Finalizado aquél show, Moura salió a los pocos minutos del teatro acompañado por el manager de la banda Víctor Gómez, quien se encargó de parar un taxi en la esquina de la sala y acompañarlo hasta su domicilio en la calle Bulnes. Sin poder contar con una medicina apropiada en aquella década, Federico Moura falleció el 21 de diciembre de 1988, provocando una inmensa tristeza en sus fans y quienes lo conocían, duro impacto en la comunidad artística que ya había perdido a Luca Prodan y Miguel Abuelo entre la anterior navidad y comienzos de otoño de esa temporada.      

 

ImágenesTélam / Sony Music

Fecha de Publicación: 12/11/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Roberto Pettinato Roberto Pettinato: “Charly me dijo que hiciera sus temas en formato de free-jazz”
Soda-Stereo Por qué Soda Stereo cambió el rock argentino

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades