¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 28 De Mayo
Tristeza, desazón y muchísimo dolor todavía sigue provocando la inesperada muerte del músico Rodolfo García, histórico baterista de famosas formaciones del rock argentino como Almendra y Aquelarre. El estupor que provocó el jueves pasado la noticia de su accidente cerebro vascular, sintomatología que denotó muerte cerebral según constató el cuerpo médico que lo atendió e intervino querúbicamente en esta tarde del miércoles 28 de abril, fue demoledor en sentimientos y sorpresivo para alguien que venía desarrollando su actividad con mucha entereza y confianza a los 75 años.
Rodolfo García, clasificado por los medios como un histórico baterista del rock argentino, falleció después de varios días de permanecer internado en coma con muerte cerebral, una lesión que deparó un ACV en la tarde del miércoles 28 de abril. Este músico que a lo largo de su carrera había tocado en grupos como Almendra, Aquelarre, Tantor, Los Amigo y su última banda Jaguar, tenía siete décadas y media de vida, sin haber sufrido en los últimos meses ninguna sintomatología que pudiese anticipar el desenlace que tuvo en estas últimas semanas.
Lo sorpresivo del hecho, fue que la novedad primero se conoció por las redes sociales del mundo de la música. El inesperado accidente cerebrovascular que el pasado 28 de abril afectó al artista en su casa del barrio porteño de casa de Villa Ortúzar quiso ser mantenido en secreto por su familia, en una decisión entendible. Como la noticia trascendió durante las siguientes horas de manera pública, el hecho encontró en esas horas a muchos colegas que se hicieron eco de la triste novedad a través de las redes sociales, manifestando en la estructura digital su pesar en medio de la conmoción que había provocado esta novedad.
El día miércoles 28 de abril por la tarde, el baterista comenzó a descomponerse y algunos minutos después fue trasladado de urgencia ante los graves síntomas que presentaba, una sintomatología que por esas dramáticas horas intento ser aplacada por el equipo médico del Hospital Tornú, cuadrilla de facultativos que lo intervino quirúrgicamente buscando descomprimir la situación en su masa craneana. Lo detectado durante la operación, dejó lamentablemente expuesto un estado irreversible de muerte cerebral tras haber sufrido un ACV de enorme dimensión, provocando inmediatamente el dolor de los involucrados.
En esas horas el cuerpo médico instruyó a la familia del músico sobre lo ocurrido, para que la misma tuviese una detallada situación sobre la salud del baterista, con el fin de no alentar falsas expectativas sobre una potencial y milagrosa recuperación. El especialista en tambores y platos, reconocido por sus colegas como uno de los más destacados en la escena local, permaneció varios días con ese daño irreversible y a la 1:30 AM del martes 04 de mayo, su organismo dijo basta cesando en sus funciones vitales. La familia por esas horas acordó las medidas para despedir el cuerpo, de acuerdo a los protocolos existentes.
Hablar de Rodolfo García es aludir a una figura clave en los albores del rock nacional en los 60 cuando fundó la mítica banda Almendra junto a Luis Alberto Spinetta, Edelmiro Molinari y Emilio del Guercio. En su carrera vivió el esplendor de pertenecer a una gran banda de aquellos tiempos, formación que con pocos discos finalmente fue disuelta por su líder, cantante y guitarrista. Tras aquella experiencia, Rodolfo García fue baterista de los grupos Aquelarre y Tantor, colaboró con figuras como Litto Nebbia, Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Pedro y Pablo, colaborando con Spinetta en su última etapa solista.
El músico detrás de los tambores y platos también durante su extensa carrera formó su propio grupo, llamado La Barraca en el año 1989, con el paso de las temporadas hizo una serie de cuidados proyectos como PosPorteño, junto al bajista y cantante Daniel Ferrón , sumando a Alejandro del Prado, para cerrar su carera en la música con la muy reciente formación denominada Jaguar, que contaba también con Ferrón, adicionando a Lito Epumer y Julián Gancberg, banda que tocó en el verano en Rondeman Abasto. con muy buenas críticas y gran repercusión de seguidores.
Durante el nuevo milenio, el músico participó de la política nacional incorporándose a la estructura gubernamental del período 2011-2015 como Director Nacional de Artes, algo que le permitió desarrollar una conocida gestión cultural. En los últimos años, además de tocar en determinados proyectos gestados con su perfil musical, se desempeñó como uno de los conductores del programa radial “Mundo disperso” junto al escritor Pedro Saborido y el columnista Daniel Míguez, ciclo que estuvo primero en la AM 750, para luego pasar a la sintonía de Radio Nacional los domingos de 12:00 a 13.30 horas.
La relación de Rodolfo García con su compañero Luis Alberto Spinetta en Almendra, líder, guitarrista y compositor de múltiples bandas claves del rock argentino fallecido en febrero de 2012, siempre le permitía al instrumentista recordar aquellos comienzos en la música junto al gran prócer del rubro. Consultado por los medios sobre el baterista y la forma en que se conocieron, el Flaco desgranó una serie de históricas anécdotas, donde desnudó la génesis de la primera banda argentina abocada al rock, temporadas en las que ambos construyeron un sólido arranque del género en nuestra nación.
"Yo no tenía discos y me iba a la casa de Rodolfo a escuchar música. Desde la vereda ya sabía si estaba porque siempre ponía el equipo fuerte. Sonaba música o lo escuchaba practicar con el acordeón o, eventualmente, si tenía, la batería. Rodolfo es extraordinario. Tenía un look Oasis, se vestía bien de entrecasa. Yo creo que Núñez y Belgrano existen porque él vivía ahí, porque el quía era la usina que alimentaba al barrio con la discoteca que tenía. Y encima ya era un baterista impresionante", tal lo que señalaba Spinetta de su amigo y colega Rodolfo García.
En los últimos años de vida de Spinetta, ya habían ocurrido dos históricos encuentros de enorme magnitud. Primero Rodolfo García se sumó como acordeonista, instrumento en el que acompañó al Flaco cuando Spinetta lo convenció para que lo acompañara en Miami para su Unplugged en la MTV compartiendo “La miel en tu ventana”. Después de aquella participación en 1997, el baterista apareció como invitado cuando Spinetta reunió a todos los integrantes de “Almendra”, el pasado viernes 4 de diciembre de 2009, megarecital con todos los conjuntos que tuvo el legendario guitarrista y cantante argentino.
Fecha de Publicación: 07/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
1983: el año del rock nacional
Luis Alberto Spinetta: seguir viviendo con tu amor
La mayoría de los músicos no demuestra interés en volver a los shows por streaming
Dispositivas presenta su álbum "Desafiando este silencio"
El nuevo Indie Pop toma vuelo desde San Juan de la mano de Catfonk
Inesperada sorpresa en el mundo musical: Tini Stoessel cambió de sello discográfico
Jairo: “En lo profesional soy muy feliz, pero me pegan fuerte las cosas personales”
Nicki Nicole, primera invitada argentina en The Tonight Show
Llegan los Premios Gardel 2021: siempre están a tiempo de hacerlos peor
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades