¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
El tercer trabajo de estudio de la banda marplatense es un álbum conceptual basado en la fantasía post apocalíptica que se generó en la primera etapa de pandemia y confinamiento, donde relata los sentimientos y deseos más profundos por los que pasó la sociedad al verse atravesando una situación desconocida e inesperada.
Desafiando este silencio contiene diez tracks, de los cuales se desprenden los cortes de difusión "Dejando Huellas", lanzado como single durante 2020; y "Encierro", dado a conocer junto con la salida del disco.
Las canciones transitan musicalmente por variados estados de ánimo, transcurren entre riffs de guitarra con un sonido potente y paisajes sonoros para disfrutar y volar la imaginación.
Guillermo Guevara y Lucas Rojas hablan sobre la actualidad de la banda:
El disco cuenta con 10 canciones y el 80% fue grabado en pandemia. Fue un momento para componer y grabar este disco que vio la luz en marzo.
Le sacamos el jugo a todas las sensaciones vividas de cada uno durante la pandemia porque nunca antes las habíamos vivido.
En cada canción estamos abordando la temática pandemia: el encierro, el miedo, la incertidumbre, a veces también con un poco de fantasía.
'Encierro' es el corte de difusión del cual se desprende un videoclip que está hecho a base de imágenes que muestran la desolación que dejó, fundamentalmente, la primera parte del aislamiento a nivel mundial.
Lamentablemente, con tantas restricciones, no tenemos la posibilidad de salir a defender el disco. De todos modos, en el mundo de la virtualidad se puede llegar a la gente de otra manera.
En enero tuvimos la posibilidad de volver a tocar con público después de casi un año. Hicimos fecha doble a sala llena en El Club Concert Bar, en Mar del Plata, donde tocamos algunas canciones del disco, pero la presentación oficial de 'Desafiando este silencio' fue abril en El Patio, también en Mar del Plata.
Fue muy emocionante y muy loco volver a tocar para nuestro público. Por momentos era raro por temas de protocolo y menos capacidad de público pero afortunadamente logramos explotar los dos shows.
Tocar en los estudios ION fue una experiencia única, soñada, y de un gran profesionalismo. Nos preparamos mucho para esta ocasión ya que teníamos que dar el 100 de lo que somos y más.
Fue impactante entrar a grabar a un lugar con tanta historia. Desde el momento que pisas el estudio, ya se siente esa vibración de todos los músicos que han pasado por ahí. En ese lugar se mezcla la mística con el profesionalismo y el peso de la historia de nuestra música nacional.
Desde D'Arienzo hasta Goyeneche, y desde Serú hasta Spinetta, pasó todo el rock nacional por ahí. Hay mucha historia ahí adentro. Esas paredes vibran permanentemente.
Más allá de la incertidumbre que se vive, estamos intentando planificar algunas giras para poder mostrar el disco en vivo donde sea y cuando se pueda.
Diapositivas son Guillermo Guevara (Voz), Lucas Rojas (Guitarra), Nahuel Velázquez (Guitarra), Nadia Guevara (Coros) y Miguel Zualet (Batería).
Fecha de Publicación: 10/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
1983: el año del rock nacional
¿Son estas las 6 mejores bandas del rock argentino?
El nuevo Indie Pop toma vuelo desde San Juan de la mano de Catfonk
Inesperada sorpresa en el mundo musical: Tini Stoessel cambió de sello discográfico
Jairo: “En lo profesional soy muy feliz, pero me pegan fuerte las cosas personales”
Nicki Nicole, primera invitada argentina en The Tonight Show
Llegan los Premios Gardel 2021: siempre están a tiempo de hacerlos peor
El canto de cisne del Indio Solari debutó en Epecuén con graves problemas de streaming
El Polaco: “Nunca me quedé en la cómoda de facturar con cosas fáciles”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades