clima-header

Buenos Aires - - Sábado 27 De Mayo

Home Argentina Música ¿De qué se trata el trap argentino?

¿De qué se trata el trap argentino?

El trap argentino es un fenómeno musical al que vale la pena prestarle atención. Nacido del rap, mezcla géneros y atraviesa clases sociales.

Música
trap-argentino

Desde hace un par de años a esta parte, venimos escuchando hablar del trap. A los que ya no tenemos 20, nos resulta algo raro, lejano. Tal vez lo confundamos con el reggaetón en primera instancia. Pero la realidad es que el trap es un nuevo fenómeno musical al que vale la pena prestarle atención por la cantidad de componentes que condensa. En especial, porque es un movimiento que se está dando con mucha fuerza en Argentina, desde donde salen artistas que ya están girando por el mundo.

Para empezar, el trap es un género que mezcla la música electrónica con otros ritmos como el reggaetón y el rap. Surgió en Estados Unidos en la década de los 90 como una mezcla del hip hop con bases de la música electrónica. En Argentina, nació de las denominadas riñas de gallos y las peleas de MC’s, propias del rap.

 

Pero ¿cómo se hizo masivo? Porque las nuevas generaciones ya no necesitan esperar a que salga un disco: YouTube, Spotify y las redes sociales son el puente directo a la música que quieren consumir. De allí surgieron los talentos del trap que, luego, fueron tentados por las discográficas.

Paulo Londra, Duki, Khea, Ecko, Cazzu y la Joaqui son algunos de los integrantes de la movida musical del trap en Argentina. Su público, mayormente joven, viene de diferentes estratos sociales. Los traperos se mezclan con los DJ y también con los grupos de cumbia. Es un género transversal que no se cierra a un grupo social ni a un contexto determinado.

Ellas tienen la palabra

Un punto fundamental que es bueno destacar es que –a diferencia de las letras del reggaetón y del trap de Estados Unidos y de ciertos países latinoamericanos– el trap argentino tiene muy poco de machista. Sus artistas son, en general, sub-25, una generación que ya viene mucho más deconstruida, donde la misoginia no tiene lugar. Las chicas, de hecho, son algunas de las representantes más fuertes del género y, lejos de presentarse como un objeto de deseo, se plantan fuerte en el escenario a cantar su parte.

Bravo, entonces, por esta nueva movida que no deja a nadie afuera y rompe con ciertas estructuras anacrónicas.

 

Fecha de Publicación: 14/03/2020

Compartir
Califica este artículo
3.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

Deportes
Sexto hombre Sexto Hombre. ¿Harías el tiro o pasarías la pelota?

El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades