¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónRecibiendo mucho afecto de sus colegas en cada sitio del Movistar Arena, tanto las viejas como las nuevas generaciones se acercaron a felicitarlo por las 4 estatuillas que consiguió en la reciente entrega de los Premios Gardel. 2023. En una velada donde Trueno obtuvo el galardón de oro por el álbum “El bien y el mal”, Dante Spinetta consiguió con su trabajo “Mesa Dulce” la distinción en las categorías “Ingeniería de grabación”, “Mejor canción de rock”, “Productor del año” y “Mejor colaboración de música urbana”, por el tema “Sudaka” junto a Trueno. Pasada la medianoche y cuando ya casi no quedaban artistas en el estadio de Villa Crespo, Dante aceptó charlar con este medio y emocionado sostuvo que “es una noche muy feliz, le han brindado un gran reconocimiento a este disco que publiqué a fines del 2022 y me pone realmente muy orgulloso. Hicimos un gran esfuerzo para llevarlo adelante y esta palmada de afecto con cuatro estatuillas es un gran aliciente”, sostuvo el cantautor en los camarines del moderno anfiteatro de conciertos.
Muy bien plantado a sus 46 años y con una rica experiencia en la música, Dante Spinetta vive uno de sus momentos más destacados desde que de muy purrete decidió armar una banda llamada “Pechugo” con sus hermanos y su socio Emmanuel Horvilleur. Después de esa breve experiencia y el fulgurante inicio con Illya Kuryaki And The Valderramas, todo fue progreso y excelente repercusión, tiempos donde alternó su tarea en esa banda y otros momentos incursionando fugazmente como solista. Luego del último parate de los IKV antes de la pandemia, Dante se abocó a la producción de su nuevo disco solista, el cual se conoció en diciembre de 2022. Tras su concierto en el festival Lollapalooza Argentina finalmente llegó el momento de presentar “Mesa Dulce”, su último trabajo, el cual será oficializado el viernes 30 de junio en el Teatro Opera.
Dante Spinetta: Después de las “Nihiri Sessions” (disco en vivo en un restaurante de sushi) , que me agarró justo haciendo eso en el medio de la pandemia, advertí que tenía un material para publicar que recién salió en junio de 2020, estaba todo bien grabado. Tras la publicación en digital de ese show advertí que venía con una energía muy especial que se generó con un espíritu muy funkero, sentía la necesidad de retratar toda esa situación, de jugármela por el contexto funk al ser una plataforma que me permite una libertad muy grande. Puedo rapear arriba de eso y también tocar la viola, me permite hacer todo lo que me gusta combinado y sentirme muy acompañado con la monada que corresponde.
DS: Un día en medio del arranque de la pandemia me llama mi mamá y me cuenta que está con cáncer y que el mismo no es reversible, ahí el mundo se me vino abajo. Entonces paré todo y puse toda mi energía en ella, para acompañarla, poner la luz y la fuerza para que salga todo ahí lo mejor posible, en una situación así, donde todos los hermanos no podíamos ir a verla, tuve que encerrarme ahí, ella no podía agarrar covid 19 porque se iba al instante con el problema de salud que atravesaba. Hubo meses que no ví a absolutamente a nadie, nada más a mi mamá, yo era el enlace porque mis hermanos están en provincia. Tuve que ponerme el “selector madre” y que todo lo demás esperara. Bueno, después cuando mi mamá se fue, Patricia dentro de todo fue de una manera espiritualmente rica, de conocimiento y aprendizaje, ahí de a poco recupere el “mojo”, la muerte de mi madre ocurrió ocho años después de la muerte de mi viejo, o sea fue Hiroshima y Nagasaki juntos, terrible.
Eso fue un palazo y se te remueve todo lo anterior, pero viéndolo desde ese lado del agradecimiento, de activar todo lo que ellos me dejaron para ser uno y tener toda la fuerza para seguir adelante. Agradecer los padres que tuve también, tuve padres grosos, Tengo que hacer lo mejor porque no sé también que tiempo nos queda en la Tierra.
DS: Somos un poco hijos del rigor, hasta que no estamos contra la pared no nos damos cuenta del valor de todas las cosas, el valor de las amistades y tener hijos. Por eso “Mesa dulce” es el mejor momento de la fiesta, siento que también es un punto muy alto de mi carrera musical, siempre quise sonar como en “Deja vú” o en “Rebelión”, estaba cerca pero no me salía del todo, pero acá llegué. Sería un halago que alguien me asocie a Prince, “Deja vú” es un homenaje a Prince y el disco en ciertos momentos suena a Mineápolis, también hay cosas a lo Sly (Stone), que es la gran influencia de Prince en todo, también está como una influencia en el álbum, él y James Brown cambiaron todo el juego, es un álbum donde grabé con los mejores músicos. Fueron muchos años de investigación para llegar a esta síntesis uniendo los elementos correctos. Percibo que este disco es un punto de inflexión muy grande.
Dante Spinetta: Lo que decís del ADN es muy loco, porque justo cuando arrancamos con Emma (Horvilleur) a hacer música era muy diferente de lo que se hacía acá, nos decían porque falseábamos con la música negra, Fue un desafío en la cultura, nunca por facilidad o miedo me quedé en lo cómodo, nos bardeaban en la calle. Hoy el trap es la música más mainstream y nosotros con Emamnuel en su momento inventamos una nueva patria. Nos acordábamos con Emma que subimos al show de folklore de Mercedes Sosa y nos pusimos a hacer “Nacidos para ser argentos”, teníamos 15 años y ella sabía lo que podíamos hacer, Charly, Fito y mi viejo se dieron cuenta que éramos pibes que tenían una data.
Dante Spinetta: En lo urbano hay cosas buenas y otras que no tanto, siempre ocurrió esto, había una explosión del rock y también había 200 bandas de mierda al lado de las cinco buenas, ahora pasa lo mismo. Hay gente que no es artista, que están ahí por la fama, por los playlists y solo por ganar guita, ni siquiera los voy a nombrar, a esta altura herir la susceptibilidad de un pibe de 20 años no me interesa, no es un gol, no suma absolutamente nada, todos tienen su tiempo, espacio y oportunidad, así es. Hay cosas buenas como Trueno, como Neo Pistea, como el Duko, Nathy Pelusso, Nicki Nicole, como digo, hay un montón de cosas buenas, pero también hay un montón de cosas que son un desastre, siempre la música fue una salida laboral, en un momento fue el rock, muchos quedaron en el camino, eso es lo interesante.
Dante Spinetta: Sos el primero en un par de meses, los IKV no van a volver, los IKV tampoco se van, sacándole el dramatismo a la situación, IKV no creo que se vuelva a meter en un estudio a hacer un disco nuevo, esa es la verdad. Pero capaz sí hagamos un tour, es más, está en cocción un documental que está muy grosso y puede ser más relevante que un disco nuevo. Eso lo estamos haciendo nosotros con Andres Fogwill, el director de los clips de “Jugo”, “Expedición al Klama Hama” o “Tregua”, tenemos absoluto control y también tenemos todo el apoyo de Sony, por eso si en algún momento tenemos ganas de tocar en vivo, puede ser que ocurra. Shows es mucho más factible como base, ahora los dos metidos en un estudio seis meses no pasará. Yo llegué a un pico de evolución en lo que estoy haciendo y lo voy a aprovechar.
Dante Spinetta: Ser campeón del mundo tres veces. Argentina es hermosa en un montón de cosas, pero el tema político es lo que no nos deja florerecer, ocupamos un eslabón bastante decadente en el mundo y somos parte de una cadena que tiene que funcionar de una manera. Pero Argentina tiene muchas posibilidades y esa es la posibilidad de salir de eso, sin embargo estamos con una situación cada vez peor, es una cagada desde que tengo uso de razón. Yo ya pasé todas, siento que tenemos cosas hermosas, la selección, la música y en otras somos increíbles y horribles, todos los países lo tienen igual, ser tan pasionales, porque la pasión en negativo es dark, la pasión de la luz y la oscuridad son fuertes, pero los jedis argentinos son muy grosos y lo cambiaremos.
Imágenes: Mariana Zuloaga / Prensa DF Entertainment / Sony Music Argentina
Fecha de Publicación: 28/05/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El trapero Paulo Londra es el argentino más escuchado en Spotify a nivel internacional
Fito Páez: un antes y un después en el rock nacional
Gonzo Palacios. “Me siento una persona bendecida por el destino”
Javier Malosetti. “Lo vital es tocar en vivo”
Coro Qom Chelaalapí. No'olxaxanaq, Pampa del Indio en voces y alma
La canción de los poetas. América unida por las mujeres
Los Caballeros vuelven para quemar las rutas
"El Mató a un Policía Motorizado" estrenó un nuevo single de su próximo álbum
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades