Con pasado en el rock duro, con el grupo Magnum 44, que teloneó al legendario Riff; y en el blues, a partir de los Yaría Brothers, la banda que compartió junto a su hermano Luis; el músico Daniel Yaría incursiona desde hace varios años en el tango, a partir de un trío de guitarras que encabeza y con el que aborda un repertorio ligado a la tradición sonora del género en los años 20 y 30.
“No somos tangueros, solo nos gusta tocar tangos”, avisa Yaría, quien remarca de esa manera que la revisión de ese estilo musical se encara desde la época actual y con un bagaje que da cuenta, tanto de su estirpe rockera como de su crianza en un hogar en donde el tango era la cotidiana banda de sonido.
Daniel Yaría y Sus Guitarras lo completan Leonardo Quezada y Nicolás Pandolfelli, y cuenta con Claudia Bruna y Patricio da Rocha, como cantores invitados.
Con esa formación, el grupo registró “Para ustedes”, editado a fines del año pasado, un trabajo que combina clásicos de Ignacio Corsini, Carlos Gardel, Agustín Magaldi y Francisco Canaro, entre otros, con composiciones propias, que será presentado en los próximos meses en un teatro porteño a confirmar.
Aunque afirma que el tango siempre estuvo presente en su vida, Yaría sitúa una actuación suya, a principios de este siglo, en el extinto canal televisivo “Solo Tango” como el inicio de su actividad profesional en el género, al llamar la atención de Gustavo Santaolalla, quien lo convocó para acompañar en una gira europea al grupo Bajofondo.
Télam: Usted cuenta que el tango estaba presente en su casa cuando era niño. ¿Mantuvo siempre ese placer por el género o quedó oculto por el rock y luego volvió a aflorar?
Daniel Yaría: El tango siempre estuvo presente. Inconscientemente, siempre estuvo. Yo volvía de jugar a la pelota en la calle y mientras subía la escalera de mi casa sonaban Corsini, Gardel. Y mientras hacía rock, siempre tocaba para mí algunos tangos. Me encerraba en mi pieza, agarraba la viola y tocaba tangos.
T: Se suele decir que el tango le llega a una persona cuando alcanza determinada edad en la madurez. ¿Hubo algún momento o acontecimiento que lo acercó más al género?
DY: Yo tuve un maestro de guitarra que fue Antonio Cini, que tocaba con Roberto Goyeneche y Nelly Omar, así que alguna incidencia se ve que tuvo. Pero al morir, su mujer me pidió ayuda para vender una guitarras y en agradecimiento, me regaló un tocadiscos. Ahí empecé a chequear los discos que mi viejo tenía en un ropero. Empecé una búsqueda casi frenética y me di cuenta que quería tocar eso, además de rock. Me parece que está bueno ir a la raíz. No hay mucha gente haciendo eso y es necesario.
T: ¿Cómo dialogan las composiciones propias con aquellas obras creadas hace casi cien años?
DY: A mí me gusta ese sonido de los años 20 o 30 para tocar, pero las letras son actuales. Uno lo hace con el idioma que tiene. Al sentarme a componer me sale ese estilo musical, que tengo muy incorporado, no tengo que pensarlo; pero las letras tienen que ver con mi realidad.
T: Se habla mucho de la relación entre el tango y el blues pero en aspectos relacionados con sentimental. ¿Qué conexiones musicales encuentra?
DY: Hay muchos compases de tango que están concatenados con el blues. Incluso, hay ritmos que si se aceleran son boogies. Otro ejemplo, si escuchás el inicio de “Nostalgia” se parece a “Something” de Los Beatles. Yo creo que toda la música en sí está siempre relacionada, cualquier estilo. Todo se fue fusionando.
T: Tuvo la oportunidad de tocar en emblemáticas salas europeas como el Royal Albert Hall, de Londres. ¿Se sintió un embajador de nuestra cultura en esos momentos?
DY: No lo había tomado de esa manera, pero estando ahí te das cuenta de lo que sos. Allá no te evalúan por lo que vos decís que sos, sino por lo que hacés.
Fuente: Télam
SerArgentino.com es un nuevo medio de comunicación digital, de información y entretenimiento, sobre Argentina. Con contenidos propios, en deportes, espectáculos, humor, turismo, gastronomía, música, arte, argentinos en el mundo, logros, y muchas secciones más. Orientado a fomentar la unión, y desde una mirada positiva sobre todo lo que nos interesa y hacemos los argentinos, el sitio aporta, todos los días, decenas de noticias de calidad de todo el país, reflejadas a través de todas nuestras emociones y pasiones.