clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Argentina Música Daniel Grinbank y la realidad musical: “El espectáculo ha cambiado fundamentalmente, no existe, está casi muerto”

Daniel Grinbank y la realidad musical: “El espectáculo ha cambiado fundamentalmente, no existe, está casi muerto”

El empresario argentino más importante en la industria de los espectáculos dio su punto de vista actual sobre la actividad artística, confirmando que su profesión está en proceso de absoluta reconversión.

Música
Daniel Grinbank

En tiempos donde ciertas noticias ocupan más protagonismo que otras, naturalmente lo relacionado al mundo del espectáculo ha cedido obviamente bastante de su espacio a las temáticas sanitarias y socio-económicas de la actualidad en un mundo pandémico donde las prioridades se modificaron abruptamente. La voz de los protagonistas ya no sale con l asiduidad de otros tiempos y cuando eso ocurre, produce efectos impactantes en aquellos interesados sobre esta actividad. Algo así ocurrió con la amena presencia del reconocido empresario y productor de espectáculos Daniel Grinbank, quien en una de las emisiones del mes de mayo participó como columnista invitado del ciclo de cable “Sobredosis de TV”. Este ciclo de cable, que se emite todos los sábados a las 22:00 horas por la señal C5N, tenía como conductor hasta hace poco al movilero Roberto Funes, pero desde hace algunas semanas, este conocido ciclo de revisión comunicacional viene siendo conducido por la dupla que integran los animadores de radio Juan Di Natale y Elizabeth Vernaci, un dueto que parece haberle insuflado otra estética operacional al programa que suele obrar como una reconfiguración del conocido formato llamado en su momento “TVR”.

 

Sin dudas tener como invitado respondiendo consultas o participando como panelista al famoso empresario y productor Daniel Grinbank, representa un muy destacado mérito en lo periodístico con alguien habitualmente muy medido en sus expresiones públicas. Como la dupla que conduce este envío televisivo está constituida por añejos trabajadores que en su momento participaron como conductores de la emisora FM Rock And Pop, propiedad del invitado en cuestión, la convocatoria de este personaje al ciclo resultó menos difícil de lo normal por la relación que los une a pesar del tiempo. Igualmente, en el comienzo de la transmisión, muy sutilmente o no tanto, la añeja animadora Elizabeth Vernaci no perdió la chance de recordarle al conocido dueño de esa FM como se dieron los últimos años de la emisora musical que fue mutando con el paso de las temporadas en otro formato. “Vos te fuiste y nos dejaste en manos extrañas”, sentenció la presentadora y el invitado muy lejos de prenderse en una pelea inútil asintió con su cabeza. Igualmente, a pesar de las sonrisas, ambos conductores no se cansaron de pasarle factura al exitoso empresario por la venta de esa FM a un conocido grupo comercial de México.

 

Daniel Grinbank

 

Sin explicarle a la audiencia desde donde se realiza este programa, pero suponiendo que el mismo transcurre en los estudios de la calle Fitz Roy, los conductores le preguntaron al empresario si había tenido alguna relación con esa estructura televisiva, a lo cual tuvieron como respuesta un lacónico comentario “de esto no fui el dueño, estuvimos con una radio acá, cuatro horas duró, no llegó al programa de regreso, venía Ari (Paluch) en el programa de regreso, mejor”, coronado con risas de todos los presentes en el estudio. Naturalmente Juan D Natale no quiso olvidar la pasión deportiva del empresario, quien en su momento respaldo la estructura operativa del club Independiente, del cual es fervoroso hincha, tras lo cual el productor de shows sostuvo irónico que “estuvimos jugando la ‘Chiqui Tapia Champions League’, donde está prohibido dar cinco pases bien”, lo que sonó a durísima munición contra el torneo local en los últimos años. Sin dudas, la situación del reconocido empresario en un programa de televisión que antes revisionaba con más espíritu artístico la realidad, para luego mutar a un formato político vinculado al actual signo político que rige los destinos, lo mantuvo en un delicado equilibrio entre su cauto respaldo a la actual tendencia ideológica, pero sin caer en exóticos fanatismos irreflexivos de otros invitados.

 

El momento que más impactó de toda la noche, fue cuando Juan Di Natale quiso saber en esta emisión cómo se encontraba el presente laboral de este empresario, instancia en la que el productor de shows fue lapidario y concluyente. “Bueno, el espectáculo ha cambiado fundamentalmente, no existe, está casi muerto, veo que la industria va a tardar muchísimo en volver, yo en lo particular fluctuando, también a raíz de que la actividad no va a volver tratando de reinventarme un poco con otras actividades, con angustias. No me puedo quejar desde lo personal, es muy grave lo que pasa, hoy llegamos a 70 mil muertos, es una cifra apabullante, si miramos al mundo. Es muy grave lo que pasa y los que teníamos expectativas que quizás esto iba a dejar una enseñanza, la pandemia, me veo cada vez más frustrado en la ilusión”, sostuvo el entrevistado- columnista, aludiendo al muy duro momento que vive la música con la mayoría de las actividades paralizadas por la pandemia y sus restricciones sociales. Asimismo, agregó que “lo que uno pensaba que iba a ser para mejor o que iba a generar determinada conciencia, no dio todo lo que debía tomando en cuenta la dimensión de lo que está sucediendo en el mundo”.

 

Intentando no desairar a los conductores, pero sin perder su habitual y famoso equilibrio al pronunciarse sobre temas de interés, el empresario se sintió bastante incómodo cuando debió opinar de ciertos personajes, tal el caso del humorista y músico Alfredo Casero, al que el productor de eventos fustigó de manera elocuente, cuando el cómico expuso que el país está en riesgo por el comunismo. Al respecto, el columnista invitado en el programa de C5N sostuvo que “yo aseguro que fui a Berlín y el muro no está más (risas), del muro en la actualidad venden los pedacitos. Hay una diferencia entre Casero y los medios, Alfredo se permite como humorista en decadencia un papel en el debate con inconsistencias para buscar notoriedad, advierto que el mismo tiene una inconsistencia intelectual, pero a la vez es funcional a medios que se animan a decir barbaridades que hoy ningún periodista podría decir. Lo terrible es que enarbolan la bandera de la república y están los medios que son funcionales a ciertas estructuras de derecha”, tal lo expresado por el empresario de conciertos locales y extranjeros.

 

Daniel Grinbank

 

Analizando la realidad en medio de la pandemia, el realizador de espectáculos señaló que “estamos en la pandemia más grande de todas, solo veo el derrumbe de toda la actividad económica”. Para graficarlo, explicó cómo afecta la crisis a los países del primer mundo y al territorio argentino, dando a entender que los primeros pueden acusar el problema sin la gravedad que afecta a los menos industriales. En cuanto al problema argentino, expuso en sus palabras que la pandemia y sus consecuencias económicas se vieron agravadas por la gestión gubernamental a nivel nacional del período 2015-2019, exponiendo que antes de la pandemia nuestro país estaba bajo el agua y que ahora con el trauma sanitario, toda la estructura comercial del país implosionó brutalmente. Esta descripción del problema que atraviesa el país en materia financiera, de manera accidental pareció una exacta analogía de lo ocurrido con el submarino ARA San Juan hace unos años, cuando la nave se hundió en el sur por problemas eléctricos ocurriendo una explosión interna que mató a todos los ocupantes del submarino en escasos segundos, un espinoso tema que sigue en análisis por la justicia en los últimos meses para determinar responsabilidades a nivel general.

 

El empresario que produjo a bandas como Serú Girán y que tuvo en su agencia a figuras como Nito Mestre, Celeste Carballo, Fricción y Charly García, entre otros, sin dudas fue desperdiciado en las temáticas de charla por los acelerados animadores, quienes en varios momentos lo dejaron como mero testigo de conversaciones insulsas y aburridas. En una de las pocas intervenciones que aludió a su conocimiento musical, el productor dejó saber que las nuevas tendencias le interesan hasta cierto punto, momento donde fue consultado sobre el actual fenómeno urbano de los duelos verbales entre traperos. Al respecto y con un tono irónico, aclaró que “no es lo mismo la riña de gallos que la riña de gansos, en la actualidad hay cosas que me gustan del free-style (riña de gallos) y otras que no, hay cosas que pasan de la riña de gallos a otro animal, o sea riña de gansos, lo último me aburre, la primera me divierte, la segunda no”. Hubo algunos momentos donde ciertas gastadas del dueto de conductores hacia su figura de empresario rockero deambuló cerca del pasto, pero fiel a su estilo, el productor le puso humor al usar la frase de algún músico cuando experimenta una recuperación, segundos donde cambiando su tono de voz sostuvo que “dejé la droga, estoy mucho mejor,  volví a la religión, eso me hizo mejor”(risas), algo que desacartonó una charla donde muchas veces prefirió mantenerse en una neutralidad al respecto de cuestiones políticas.

 

Coincidiendo muy plenamente con las calificadas apreciaciones de uno de los fundadores del “Lollapalooza”, el empresario Marg Geiger, su par local y responsable del éxito de “Violeta” (Tiny Stoessel) en Europa”, coincidió en que los espectáculos masivos que eran un clásico en nuestra cultura no regresarán tan rápidamente al menos en esta parte del globo terráqueo, situación que lo ha obligado a cambiar la perspectiva profesional en esta etapa de su carrera.  Avalando que los shows masivos recién podrían llevarse a cabo sobre finales del próximo año, Daniel Grinbank confirmó en algunas escuetas apariciones, que está preparando una autobiografía oficial que describe su carrera desde los años 70 hasta la actualidad, un trabajo literario que podría conocerse en el final de la actual temporada publicado por la Editorial Planeta, empresa con la que habría suscripto un preacuerdo para la edición de este esperado repaso por la carrera del empresario que trajo a todas las figuras importantes de la música a tocar en nuestra nación. Paralelo a eso, también pudo saberse que, en base a sus experiencias profesionales, está en marcha una mini-serie con elementos de su historial artístico en el país y el exterior, retratando distintos momentos de su exitosa carrera empresarial, los cuales se verán en una mini-serie que exhibirá en fecha a designar la nueva plataforma digital “Paramount +”.                                              

Fecha de Publicación: 11/06/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

músicos por streaming La mayoría de los músicos no demuestra interés en volver a los shows por streaming
 industria musical Desolador panorama para la industria musical en el segundo semestre

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades