¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
La cumbia es el género latino por excelencia y una parte fundamental en la identidad de los habitantes de esta parte del continente. La calidez de sus ritmos y la libertad de sus movimientos representan fielmente la idiosincrasia del pueblo latino. Las variantes o subgéneros de cumbia oscilan entre santafesina, tropical, villera, pop, emergente, peruana y la más novedosa: cumbia pampeana (para bailar toda la semana). Los precursores de este estilo son los integrantes de la Orquesta Popular Barrilete, oriundos de General Pico, a quienes entrevistamos.
Somos 18 seres: 14 músicos y 4 en técnica, siendo todos parte esencial en la banda. Es una gran familia, hay muchos hermanos en la banda y madres y padres apoyando siempre.
La idea de la orquesta surge tomando como inspiración la cumbia colombiana, pero con mucha influencia de la cumbia emergente de La Plata, ya que durante el año muchos viven allí. Mezclando estos dos estilos, formamos la cumbia pampeana, "para bailar toda la semana".
Antes de la pandemia empezamos a grabar nuestro primer material, en un estudio acá en Pico, llamado La Hoguera Récords. Un placer grabar ahí, gente muy piola que de manera autogestiva y a todo pulmón, hacen magia con las bandas locales. Ahora está todo en proceso de mezcla, así que entramos en modo espera.
Van a ser solo 4 temas, pero muy contundentes, y que definirán bien a lo que apuntamos cuando decimos "cumbia pampeana".
Lo tomamos como un gran juego, no solo musical sino visual, en escena, en las redes. Somos todos niños y estamos con la predisposición necesaria para que todo pueda funcionar.
La Barrilete no solo se encarga de hacer música, sino que va acompañado de muchas otras cosas: tenemos nuestra ropa hecha por un artista independiente pampeano, diseñada prenda por prenda en un laburo autogestivo. Buscamos esa reciprocidad con otros artistas, aportandonos, creando en red.
La idea es que el material salga a fin de año, pero a la vez estamos con la energía enfocada en el fin de año en sí. La ceremonia primordial de Orquesta, es la fiesta de fin de año en el patio del bar de siempre (El desvelo bar); así fue como nacimos: representando la energía del encuentro con la gente querida, el baile la fiesta, los comienzos.
Fue un momento importante para la banda y en la vida personal de cada uno: tocar en el río Atuel que volvía a fluir, aunque sea por un rato. El oeste entero es un lugar sufrido desde hace muchísimo tiempo, porque el río ya no pasa con su cauce natural; el ecosistema y la vida han sido muy afectados y el hecho de compartir con las personas de esa tierra tan sufrida, contagiarse de la alegría porque el río haya vuelto fue algo increíble de vivir.
Una mezcla de emociones: tristeza, impotencia y alegría. Hacer esa gira, tocar en esos pueblos, llegar y charlar con las primeras personas que te cruzabas y preguntar por bares donde hacer el show… o la otra entrada triunfal: llegar con todo enchufado en la camioneta al grito de "llegó la orquesta popular barrilete, cumbia pampeana para bailar toda la semana" y ahí ver qué magia salía. En Algarrobo del Águila, tuvimos la suerte de tocar en la orilla del río para la gente que estaba ahí. Esa experiencia después se llega a plasmar en los sonidos y en la estética de todo lo que buscamos.
Fecha de Publicación: 17/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Falsa Cubana, una banda con la que la fiesta está asegurada
La cumbia santafesina, música con sello propio
Una banda que no solo suena "durante el invierno"
Linares Cardozo: centenario y bien entrerriano
Nueva Música de las Américas: un viaje musical por el continente
Un mendocino nominado a los Grammy Latinos 2020
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades