¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn autos, casas y negocios de la ciudad, se escucha cumbia todo el día. Muchos de los grandes conjuntos argentinos surgieron de aquí.
Cuentan los más grandes que, cuando llegó la cumbia a Argentina y sonaban Los Wawancó en alguna fiesta, era muy refinada y bien vista la pareja que conocía cómo bailarla. Era algo delicado, novedoso. Cómo fue que este ritmo colombiano se convirtió en la música de los pobres argentinos por excelencia es un proceso largo de contar y quizá no muy fácil de entender. Ni hablar de la vuelta de tuerca de las últimas décadas: las variantes villera, uruguaya, cheta, electrónica...
Lo cierto es que el santafesino es re cumbiero. ¡Pero mal! Es lo mismo que pasa en Córdoba con el cuarteto y hasta, quizás, mayor, por la repercusión nacional e internacional que tienen algunos de los intérpretes originarios de la ciudad de Santa Fe y alrededores.
Los Palmeras, Cali, Alegría, Kaniche, La Contra, la Groupera, Klandestinos, Coti, Trinidad, Los del Fuego, Mario Pereyra, Leo Mattioli. Estos son solo algunos nombres de los principales grupos y solistas de cumbia que surgieron de aquí. Se trata de artistas de gran repercusión en la movida tropical argentina e, incluso, mundial (párrafo aparte para el reciente fenómeno de Los Palmeras y Colón).
Todos los días, cuando caminás por las calles de la ciudad, escuchás el característico sonido del bajo y la percusión, que se va acrecentando a medida que se acerca algún auto en el que se viene escuchando cumbia. La escena se repite en boliches, fiestas, música de fondo en los negocios, reuniones familiares, oficinas... suena este ritmo por todos lados.
¿Somos todos los santafesinos fanáticos de la cumbia? No, para nada. Pero todos la reconocemos como parte central de nuestra cultura. De nuestra idiosincrasia Cumbia como diversión de todos. Como trabajo de algunos. Como alegría y pasión del pobre.
En Santa Fe, nos guste o no, llevamos cumbia en el ADN.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El increíble fenómeno sabalero
El orgullo de ser rosarino
Fecha de Publicación: 18/05/2020
Tranki Punki (o no tan tranqui)
La cuarentena argentina al ritmo del Carnaval del País
Las Hermanas Abraham publicaron un nuevo video clip
El Chaltén, invitado especial de Pearl Jam
Los Enanitos Verdes llegan a Fender
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Fueron las atracciones más destacadas. La noche mendocina ofrecía entretenimientos que se fueron per...
El coach Patrick Sassoli nos da consejos para no perder el ritmo durante las vacaciones
El artista de San Luis José "Pelusa" Camargo asegura que lo suyo es una verdadera pasión por la pint...
500 muertos por día, setenta mil personas huyendo de sus casas, las memorias de la peor pandemia que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades