¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDemostrando su pasión por la música, su inquebrantable amor que siente por tocar en vivo, el histórico guitarrista y compositor Claudio Gabis concretó una extensa tournée por Argentina, gira nacional que incluyó 23 conciertos en apenas 40 días, sin olvidar un par de apariciones públicas en ámbitos académicos o bajo fuerte ligazón al mundo cultural de este territorio. Radicado en Madrid hace muchísimos años, el fundador de histórico Manal regresó a la Argentina a principios de junio para encarar una ambiciosa tournée con un total de 23 presentaciones en todo el país, una circunstancia absolutamente inédita dentro del contexto de shows realizados en nuestra nación en el primer semestre. Entusiasmado por retomar el contacto con sus innumerables seguidores en nuestra nación, el brillante guitarrista de rock y blues provocó con sus shows, una impactante revolución musical con sus destacadas presentaciones en distintas provincias de nuestro territorio.
Buscando que su esperada vuelta al país además constituyese no solo el reencuentro del instrumentista con sus conciudadanos sino una evocación de un repertorio musical que viejas y nuevas generaciones valoran, buscó ademàs darle a cada uno de estos conciertos en diferentes provincias del país un tono académico, al interpretar canciones que guardan en su consideración general un espacio destacado por diferentes y variados motivos. La posibilidad de verlo en vivo con la banda que habitualmente lo secunda en España, finalmente quedó descartada por una cuestión de costos y el guitarrista argentino llegó a Buenos Aires con un plan alternativo que siempre ha funcionado de manera apropiada. La decisión asumida por el artista fue convocar a los mejores intérpretes del género de cada uno de los lugares donde se presentaría, una recorrida por Neuquén, Chubut, Río Negro, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, amén de una presentación en “Mr Jones” (Ramos Mejía), acompañado por estas nuevas figuras del género convertidas en su banda de apoyo.
El lunes 5 de junio pasado la primera de estas apariciones para contar buen parte de su trayecto musical fue en la Universidad Di Tella, en el barrio de Nuñez. Allí el compositor estuvo ofreciendo una charla pública con el destacado periodista Fernando García, evento del que tomó parte el guitarrista Frans Banfield, tarde donde el legendario músico nacido en Villa Crespo recordó la vinculación de ese lugar cultural con los inicios de Manal como formación musical, haciendo hincapié en el contexto social de aquellos años en la Argentina previos a la última dictadura militar. En aquella disertación, Claudio Gabis decidió cerrar esa aparición de tono académico con un concierto que originalmente solo contendría 3 o 4 temas, pero que motivado por el apoyo del público terminó siendo una actuación de siete canciones y una zapada de apertura, ante el delirio de la audiencia.
En la Biblioteca del Congreso de la Nación se le rindió un merecido homenaje al artista, jornada donde recibió un reconocimiento de las autoridades de ese lugar, donde además de recordar buena parte de los logros conseguidos por aquella banda pionera de blues habló feliz de su formación artística. Aparte de contestar muy respetuosamente todas las consultas que cobraron forma en una entrevista realizada por Fernando Vecchio, quien no mostró para ese desafío estar muy informado sobre el agasajado, el músico que fundó la formación más destacada de blues en Argentina en el siglo pasado, también coronó esa jornada con un recital de seis temas acompañado por un trío de steel, batería y guitel rítmica, ante la fascinación del público que abarrotó el lugar apenas se conoció la noticia.
Los conciertos realizados por Claudio Gabis mantuvieron una constante muy valiosa en cada una de las actuaciones, es decir, la de agotar localidades varios días antes de estos recitales en distintas capitales del interior. Ejecutando una bellísima guitarra Gibson 335 de color rojo eléctrico, la cual suena de manera superlativa en sus manos, el fundador de Manal dejó en claro que su sapiencia al comando de ese instrumento no solo se mantiene vigente e inalterable, exponiendo además una fabulosa digitación donde sus manos pasean exorcizadas por el diapasón provocando espectaculares sonidos. El recital más importante de las 23 actuaciones desarrolladas en Argentina, tuvo lugar el sábado 8 de julio de la actual temporada en la Sala Argentina del CCK, show que agotó tickets a los pocos minutos de puestos a consideración del público. En esa celebrada presentación el instrumentista tocó acompañado de artistas como Maxi Ravanelli en teclados, Tucho Clerici en la batería, Esteban Yanini en el bajo y la presencia estelar del recordado drumer de Sui Géneris, Juan Rodríguez, quien se lució en la segunda batería ubicada sobre este escenario, ubicado en el viejo edificio donde funcionaba el recordado Correo Central.
Ante unas 2000 personas que varias horas antes hicieron la cola para ingresar al lugar en medio de una jornada signada por el frío y las intensas lluvias, el concierto en la amplia Sala Argentina se puso en marcha con “El blues del corazón destrozado”, un clásico del guitarrista porteño, quien inesperadamente rompió la primera cuerda de su instrumento, lo que provocó un delay bastante sorpresivo ante la ausencia de una guitarra de reemplazo ante el percance ocurrido. Solucionado este curioso inconveniente, el recital siguió con “Bajando a Buenos Aires”, “Blues de un domingo lluvioso” y tras cartón “Rock de la mujer perdida” (Los Gatos), lo que desató la primera gran ovación de la noche. Llegarían minutos más tarde “Desconfío” (Pappos Blues), la recientes piezas sonoras “Quiero que vuelvan los trenes” y “Mudanzas 1989”, para luego encarar un pormenorizado repaso de éxitos de Manal como “ Una casa con diez pinos”, “Informe de un día”, “No pibe”, una extensa versión de “Avellaneda Blues” y el delirio general con “Jugo de tomate”, que fue cantada por la totalidad de los presentes al cierre en el CCK.
Prometiendo a los que se acercaron para consultarlo un regreso a Buenos Aires para nuevas experiencias en vivo, Claudio Gabis exhibió sus mejores joyas creativas, mostrando un deslumbrante y seductor manejo del instrumento, sensual combinación que fascinó al público poniendo de pie al género que lo consagró. Blues, oh yeah.
Imágenes: Prensa CCK (Analía Cobas)
Fecha de Publicación: 25/07/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Pappo eterno: 15 frases para recordarlo
Pappo, en las venas
María Gabriela Epumer. Señorita Corazón, Viuda de Roque, dueña del Aguante
“Mesa Dulce” en el Ópera. Dante, majestad del funk latino
Catupecu Machu en vivo. Y dale fuerte muy fuerte dale!!!
DUKI. ¿Mundo Trap, puede oírme?
Bizarrap. El nuevo mesías electrónico local con el mundo rendido a sus pies
Charly García. Sin temporada de escorpiones en una primavera lógica
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades