¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSi cada tanto se reavivan las polémicas sobre la salud de Charly García, naturalmente es porque la situación del famoso músico en los últimos años sigue reñida con una mínima normalidad sanitaria. Bastó con que un panelista televisivo dejara rodar la información de un serio deterioro neurológico del artista, para que los demás medios, muchos de ellos de tono farandulero, salieran a hacerse eco de un rumor sobre el cuadro de salud del exitoso creativo argentino. Lo anormal de lo ya extraño que significa que un animador televisivo brinde esa clase de información, es que quienes salgan a desmentirlo sean personas de un supuesto entorno del cantautor y no sus familiares directos. Sumergido en su domicilio de la avenida Coronel Díaz a metros de Santa Fe, desde el departamento 7º15 no solo evaden brindar precisiones sino que utilizan a esos referentes como primera valla de contención.
Naturalizar lo ilógico parece haberse convertido en una trasnochada conducta de algunos, como si el huevo o la gallina viniesen de un OVNI. Bastó que el conductor de tv Esteban Trebucq lanzara la información que “Charly García no habla ni camina demasiado” o que “puede terminar como Diego Maradona. En el supuesto entorno del artista, donde aparecen personajes como Beto Casella o Rosario Ortega, inmediatamente aparece un discurso con características similares, donde ciertas frases o comentarios se replican ciegamente, frente a la curiosidad de los seguidores del talentoso cantautor argentino. Lo que no aparece ante esta incógnita sanitaria es una respuesta directa realmente apropiada, más cuando algunos dan por normal cosas que no deberían serlo. Entre las expresiones que brindan varios que supuestamente están en contacto con el músico, se da por normal que el tecladista hoy se traslade en una silla de ruedas. A no ser que García haya sufrido un problema neurológico del que no se tiene conocimiento, Charly observa una indiscutible parálisis, fruto de no haber recurrido a una terapia kinesiológica apropiada tras sus variadas y difíciles operaciones de cadera.
Nos siguen pegando abajo
Así como en su momento, la negativa del artista a concretar tratamientos para rehabilitar sus manos después de mucha medicación recibida en los inicios de la anterior década, hoy esto se refleja en sus dedos, muy endurecidos o trabados, el pianista de haber recurrido a un equipo médico apropiado, debería estar recuperando su movilidad e independencia, algo que no está sucediendo. En los comienzos de la década pasada, muchas personas comenzaron a notar que la pronunciación oral del artista es confusa, atascada y totalmente falta de claridad. Fruto de ello, las letras incluídas en el último álbum “Random”, obligaron a su autor a cantarlas de manera fraccionada, para así poder ensamblar las entonaciones de esos textos, en un disco absolutamente olvidable que no está a la altura de sus indiscutidos pergaminos. El problema de una dicción irregular y la solución digital, fue confirmada por los técnicos que tomaron parte de ese registro.
Esta noticia comentada por un panelista de tv en el ciclo “La cruel verdad”, emitido por la señal de cable América 24 sobre un supuesto problema neurológico del músico, rompió con el silencio existente que había desde que el prestigioso periodista Marcelo Fernández Bitar había publicado la nota sobre la finalización del próximo álbum del rockero, trabajo que llevaría por título “La lógica del escorpión”. En ese informe se supo que finalmente todos aquellos problemas relacionados con autorizaciones de copyrights por fragmentos sonoros que el artista incluyó en sus nuevas canciones, habían sido resueltos. Además en la misma nota que publicó el matutino Clarín durante esos días, se daba a entender que la famosa viuda del beatle John Lennon había avalado la utilización del tema “Watching the wheels”.
El sábado 17 de diciembre del año pasado, durante la actuación del músico Juanse en el Estadio Obras, Sergio Ponfil, directivo de la discográfica argentina, confirmó ante este medio que el hecho de sumar un cover del rockero asesinado en diciembre de 1980 sería un aspecto que demoraría la salida de “La lógica del escorpión”. Eso pareció resolverse en el cuarto mes de este año, momento donde el informe publicado en un conocido matutino brindó precisiones del nuevo disco del rockero. Si las cosas hubiesen seguido un supuesto camino de normalidad, por estas horas ya estaría terminado el proceso que involucra para un sello recibir un material y convertirlo en un formato de comercialización. El tiempo que demanda editar un disco después del traspié pandémico que sufrió el mundo, es bastante prolongado, pues hay muy pocas fábricas en el mundo que generen la matriz física para imprimir vinilos, CDs o cassettes.
Entre aquella nota que un diario sacó con la primicia del nuevo disco y los rumores de un decrecimiento en la salud del artista, el silencio dominó las semanas ocurridas, salvo la publicación de un posteo realizado por el músico Fabián Quintiero, en donde comentó en su red social que “el disco de Charly ya está masterizado”.
Buscando esclarecer todas las situaciones alrededor del talentoso fundador de los grupos Serú Girán y Las Ligas, este medio se comunicó con Sergio Ponfil, directivo a cargo del catálogo local y también los lanzamientos de referentes claves de la discográfica Sony Music. Consultado por todas las versiones sobre la salud del artista, dicho dirigente aclaró no encontrarse al tanto de estas adversas noticias de su salud, pero sí brindó un dato no menor con relación al nuevo disco del famoso rockero. “Nosotros estamos esperando que nos manden el material, todavía no tenemos el audio o el arte global del mismo, hace mucho tiempo que no tenemos noticias de Charly”. Estas declaraciones, realizadas el martes 27 de junio, exponen que el sello no recibió ninguna señal del músico o sus colaboradores sobre el material de “La lógica del escorpión”, canciones que todavía están en poder del artista sin saberse su destino a esta altura del año.
Descartado para publicarse durante el inicio de la primavera, el disco “La lógica del escorpión” del músico se mantiene inmerso dentro de la profunda incógnita sobre su contenido, mientras cada tanto las versiones del cuadro clínico del artista fogonean una situación mal comunicada. Tal como decía Charly en sus mejores épocas artísticas y personales, “la entrada es gratis, la salida vemos”.
Imágenes: Télam / IG Rosario Ortega
Fecha de Publicación: 08/07/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Charly García: somos de acá
Las mejores 8 canciones de Charly García
Liliana Vitale. “Nada se hace sin saber quién te ayudó”
Rudie Martínez. “Es mi homenaje a Charly García”
Fito Páez editó una relectura orquestal de su álbum más popular
Zoe Gotusso. “Todo lo que hago lo llevo a cabo por intuición”
Fabulosos Cadillacs y el ritmo matador que no se detiene
María Becerra, la nena argentina rápida y furiosa
Gustavo Santaolalla. Aclamada visita porteña y la ardua batalla de salud
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades