clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Argentina Música Charly García: al rockero le faltan apenas noventa días para cumplir solo 70 años

Charly García: al rockero le faltan apenas noventa días para cumplir solo 70 años

Recluido en su hogar de Palermo hasta recibir la segunda dosis de la vacuna soviética Sputnik V, el músico fue noticia por distintas razones, entre ellas la de nombrar a la calle donde vive con su nombre, hecho que denota que no lo quieren con vida.

Música
Charly Garcia 70 años

La impiadosa pandemia y sus consecuencias sociales son inocultables desde la mismísima madrugada del viernes 20 de marzo de 2020 en la República Argentina. Entre tantos que la están padeciendo de forma dura por distintos motivos, los músicos se convirtieron en sobrevivientes de una estructura cultural que no tenía previsto con antelación, un plan de emergencia para obrar como veloz salvataje cuando ocurriese una insólita situación como la actual. Han tenido que arreglárselas como pueden, de mejor o peor forma, incluso para sorpresa de algunos dejando de costado su rol central de intérprete musical para buscarle una salida al hecho de no poder llevar a cabo recitales con la asistencia del público, dado los factores de riesgo que implica una reunión masiva de personas en un lugar cerrado en la actualidad. Algunos empiezan su carrera artística y el problema sanitario les demoró la partida con la velocidad que anhelaban, otros la tenían estabilizada y esto les complicó la sustentación en tiempo real, mientras que otros ya la tienen hecha e intentan recorrer las temporadas que vienen con el cuidado y la calma que ameritan estos dramáticos tiempos, una cajonera del armario humano en la que es posible hallar a Charly García, quien en un trimestre cumplirá 70 años de vida, mientras a su alrededor la sociedad manipula vulgar e insulsamente su imagen, nombre y sobre todo su muy glorioso pasado musical ocurrido en el lapso 1972-2010, a juzgar por la obra existente durante ese período.

 

En el mes de enero de 2020, el prestigioso sello Sony Music Argentina comunicó off the record a través de su staff de promoción que en ese año se conocerían un par de nuevos singles del legendario fundador de Serú Girán, lo cual abrió un abanico de expectativas destacadas sobre las nuevas composiciones del brillante músico, tomando en cuenta que “Random”, su última publicación, no está ni a la altura de sus zapatos de goma, mientras los mercenarios de turno hacen filosofía barata con un álbum que si Charly hubiese estado en sus cabales jamás habría publicado de la manera en que apareció. Lo puntual es que en esa época la ilusión de su compañía discográfica y naturalmente la del artista chocó con el no tan inesperado desembarco de la pandemia en marzo del año pasado, fenomenología a la que le importó tres pepinos no solo la nueva música del rockero sino absolutamente la totalidad de las cosas poniendo todo patas para arriba en nuestra forma de vida. El genial autor del proyecto “Terapia Intensiva” debió recluirse como muchos para evitar problemas de salud, los cuales igual lamentablemente se hicieron presente pocas semanas después, cuando el reconocido cantautor argentino debió ser internado de urgencia en el Instituto Argentino del Diagnóstico, a raíz de un cuadro febril y duras molestias musculares. Tras un breve tratamiento que solucionó una infección urinaria entre otros malestares que por esas horas lo aquejaban, el tecladista regresó a su hogar para seguir con un tratamiento mientras el país iniciaba las pruebas con potenciales vacunas para combatir al COVID 19.

Charly

Los meses fueron pasando paralelos a las restricciones duras de no circular por aquellos traumáticos tiempos donde la calle era únicamente propiedad de los “esenciales”, como si la música no fuese esencial en nuestra alma y espíritu para afronta la tragedia generada a fines del 2019 en un laboratorio oriental. Las primeras señales del compositor de “La sal no sala”, recién llegaron en octubre del año pasado cuando el músico en su domicilio y con mínima compañía de amistades celebró su onomástico, reunión en la que Roberto Pettinato fue la visita estelar para animar el decaimiento de la estrella nacional encerrada en su domicilio durante prolongadas semanas. Poco tiempo después, con la llegada de la apertura en distintas actividades y la concreción de conciertos al aire libre con aforo y un sinfín de medidas protocolares de seguridad física, tampoco apareció en ese limitadísimo circuito de espectáculos con formato de autocine o al aire libre con corralitos individuales para observar un recital como un presidiario con buena conducta. La ausencia de vacunas y otros medicamentos que pudiesen blindarlo en una aparición pública a su edad, impidió que el artista no solo tocase en vivo, sino que iniciara tradicionales sesiones de grabación para gestar no un nuevo disco sino apenas algunas canciones para dar a conocer por todas las plataformas digitales tan de moda, esas que suenan con audios tan horribles en todos los celulares con carísimos valores de comercialización.

 

El celebrado tiempo de arribo de vacunas, llevado a cabo con un avión como si fuese un UBER yendo y viniendo con migajas de ese nuevo medicamento a principios de año, lo encontró haciendo cosas en casa, pero sin la estructura que imaginaban algunos cuando se anunció que los nuevos singles brotarían furiosos a borbotones de su labor, por más que su más reciente manager anunciara sin titubeos lo más campante que “Charly está preparando un disco nuevo”. Recién durante el otoño la noticia más esperada por quienes lo admiran y quieren sinceramente se corporizó efectivamente, al anunciarse de manera oficial que este legendario compositor había recibido la primera dosis de la vacuna soviética Sputnik V en un centro porteño de aplicaciones. Desde aquel momento a la fecha, salvo escasos comentarios de alguien llegado a su círculo íntimo señalando que Charly había estado en un estudio de grabación, pero sin ningún material terminado, terminó de confirmar que las novedades debían ubicarse en la sala de espera con un número alto, mientras convocaban a los primeros con el taloncito en la mano al respecto de noticias frescas. La información que no trascendió por los canales habituales, sorpresivamente llegó a la superficie por otros ductos informativos que dieron rastro de la actividad cotidiana del artista en tiempos de pandemia.

 

Lo cierto es que, en los primeros días de mayo de 2021, el músico Charly García visitó un oftalmólogo en la calle Charcas 2775, acompañado por dos asistentes terapéuticos y una guitarrita de la que no se desprendió en ningún momento. Los dos acompañantes iban a cada lado del artista, para evitar que si este sufriese una caída alguno pudiese evitar el impacto de una persona con serios problemas en su cadera, por no haber concretado en su momento todas las terapias de recuperación impartidas por los médicos que lo operaron más de una vez en un corto periodo de años. El acotado lapso de tiempo durante el que permaneció en ese reservado consultorio privado, lo halló de buen humor cuando un par de personas lo identificaron aceptando sacarse una foto, obviamente manteniendo las precauciones sanitarias existentes. Desde aquella visita a un facultativo para chequear su visión, antes de las recientes temperaturas acordes a la estación climática que transcurre, el músico se mantuvo en su hogar sin mucha actividad, de la que tampoco circulan datos desde que su existencia está estrictamente manipulada bajo el viejo “Método Lejbowicz” de aislamiento mediático.

Charly

Recién a principios de mes el músico fue noticia de manera indirecta, cuando algún que otro medio decidió darle magnitud internacional a una noticia barrial bastante berreta, tal la novedad de dos pintores que ilustraron el techo de su balcón del departamento que esta leyenda musical habita en la Avenida Coronel Díaz al 1900, pintando un supuesto teclado con la frase “Avenida Charly García” en el tejado sobre la vivienda del tecladista. Con esa insulsa novedad, lo peor fue que comenzaron fuertes rumores sobre el potencial cambio de nombre de la arteria donde vive en la actualidad, para designar a esa tradicional cuadra con el nombre del músico, lo cual legalmente no está habilitado por las normativas sobre la designación de calles con nombres de personas, antes de haber transcurrido diez años de su muerte. Por ende, de no mediar un cambio legal en el contexto municipal porteño, la información sobre la alteración de dicha nomenclatura en el habitual catastro de CABA no ocurrirá de ninguna forma, dejando expuesta esta fake-news que azotó cierta estructura noticiosa en las últimas horas. Encima ese tecladito que le pintaron arriba en teoría simula un antiguo Moog, aunque a juzgar por lo dibujado, se parece bastante más un pianito de juguetería de esos que vienen con tres temas de Peppa Pig o Paw Patrol para escuchar sin demasiadas pretensiones en formato sonajero con un parlantito más chico que una tapita de gaseosa. Con el insólito anecdótico recordatorio de una ignota calle en una localidad de Neuquén que lleva recientemente el nombre de su colega Nito Mestre, tras una especial modificación legislativa, en la urbe porteña accedan a modificar la ley de nombres a raíz de un pedido surgido por miles de fans en la popular web change.org 

 

Mientras el frío se apodera de la zona septentrional acorde al mes que vivimos, por ahora nadie en el sello discográfico que representa al artista se anima a pronosticar la salida de un nuevo single, aunque de mejorar las condiciones, la idea en este momento sería llegar a fines de la primavera con un nuevo tema para rotas en las radios y emisoras musicales del país, algo que dista bastante del presente en la vida del artista. Charly García en estos últimos días mantuvo su actitud totalmente hermética, acorde al reciente lustro en que no realizó ninguna entrevista oficial con un medio periodístico serio para aludir a su presente profesional desde que firmó con el sello discográfico ubicado en la calle Cabrera al 6000, lo cual dificulta en cierto sentido conocer su presente, pero el tiempo, como todo ahora en tiempos de pandemia, terminará acomodando la realidad de un hombre que en los meses que corren, únicamente está “yendo de la cama al living” sin mucho sentido ni análisis, a la espera de ser convocado para la segunda etapa de vacunación, sabiendo que faltan apenas noventa días para cumplir apenas 70 años, después de haberle dado a la música argentina una fenomenal discografía hasta el año 2004. Ese sábado 23 de octubre de 2021, con 70 velitas en una torta con forma de piano y no de falso teclado, el rockero celebrará feliz en compañía de sus allegados sus primeras siete décadas de vida, 840 meses al servicio de la más bella música desde la impronta de un iluminado que en lo suyo marcó evidentemente un antes y después en el tradicional concepto de poprock.  

Fecha de Publicación: 15/07/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Charly-Garcia Charly y sus locuras
charly Charly García y su pedestal de nueve pisos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades