clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Argentina Música Charly Alberti y Zeta Bosio a horas del regreso de Soda Stereo. “Gustavo es absolutamente irreemplazable”

Charly Alberti y Zeta Bosio a horas del regreso de Soda Stereo. “Gustavo es absolutamente irreemplazable”

En una entrevista exclusiva que ambos músicos concedieron a Ser Argentino realizada en los “Estudios Unísono”, la dupla celebró entusiasta los shows de los días 18 y 19 tocando en el Campo de Polo de Palermo, conciertos de fin de año confirmados de manera oficial.

Música

Tranquilamente podría encastrar en uno de los tantos records que tiene el grupo sobre sus espaldas, pero este obviamente no es el más simpático, vinculado a “la espera más larga del mundo para concretar un show”, relacionado directamente con la obvia suspensión de sus conciertos de marzo de 2020, cuando la pandemia y un decreto presidencial con esas restricciones de tono sanitario cancelaron “la vieja normalidad”. Los recitales que la banda tenía que llevar a cabo los días 21 y 22 de marzo del año pasado, primero debieron ser reprogramados al mismo mes de este año los días 6 y 7, pero como en ese momento la segunda ola de contagios y la lenta vacunación se erigían imperturbables, hubo que volver a reacomodarlos. La productora PopArtMusic se jugó unos valiosos boletos a pautarlos para diciembre de este año, ya con muchísima gente vacunada y una mayor cantidad de actividades permitidas, buscando así no tener que reacomodar otra vez una gira que en otras partes del continente, fruto de los problemas de salud en cada país, se cayó sin chances de futuro reacomodamiento. Esa apuesta a las fechas de los días 18 y 19 de diciembre rindió sus frutos, porque después de las PASO, el gobierno nacional decidió la apertura de muchas actividades, entre ellas la de los espectáculos masivos al aire libre.

 

 

Soda Stereo, es decir los restantes integrantes del famoso grupo a excepción del cantautor y guitarrista Gustavo Cerati, fallecido el jueves 4 de septiembre de 2014, se encuentran hace varias semanas ensayando el espectáculo “Gracias Totales” en los estudios “Unísono”, propiedad de la familia del fenomenal músico que patentó esa frase en River que titula la gira con la que sus compañeros le rendirán homenaje en estas presentaciones. Estos dos shows por cuestiones es sanitarias debieron esperar más de 20 meses sin poder llevarse a cabo. Antes que fuera confirmado oficialmente el arribo del virus “Covid 19” al país, la legendaria banda argentina de rock en ese momento había desarrollado pocas fechas de ese tour tan esperado, gira que comenzó en la ciudad de Bogotá, Colombia, el sábado 29 de febrero en el estadio El Campín, tras lo cual repitieron el espectáculo el 3 de marzo en el estadio Nacional de Lima y luego los días 7 y 10 en México. En aquél momento las cosas se complicaron a nivel continental y el grupo regresó rápido a la Argentina por el cierre de fronteras, con la amenaza de un cierre de actividades en todas las ciudades de América, lo que finalmente cobró forma a fines de marzo de 2020. “Para nosotros fue muy duro tener que parar justo en el momento en que estábamos arrancando con las fechas programadas, pero bueno, no quedó otra”, explica sin vueltas el baterista Charly Alberti, en una pausa de los intensos ensayos que el grupo junto con los demás músicos y cantantes viene desarrollando en la zona de Vicente López, donde Gustavo había creado su sala de ensayo y grabación a principios de milenio.

 

A su lado lo acompaña Héctor “Zeta” Bosio, bajista del conjunto, quien muy entusiasmado por la realización de estas fechas en Buenos Aires, exterioriza su alegría mientras todo en la sala es un intenso ir y venir de pruebas, chequeos y fuertes verificaciones para que todo salga a punto caramelo los días 18 y 19 de Diciembre en el Campo Argentino de Polo de Palermo, lugar donde más de 90 mil personas en dos noches testimoniarán la despedida de esta formación en un evento que rinde intenso homenaje a su líder y fundador. “Esto no es una vuelta, es un festejo último porque la tecnología actual nos permite hacer un gran show audiovisual, es un espectáculo con intérpretes que estarán en algunos casos de manera presencial y otros de forma virtual. Fueron millones de desafíos para resolver en el momento que tomamos la decisión de hacerlo, Gustavo Cerati es irreemplazable y para darle forma a esto tuvimos que pensar muy bien quiénes y cómo ocuparían su lugar en los shows, todo lo que estuvimos decidiendo contempla esos detalles que la gente cree que no tuvimos en cuenta”, admiten Bosio y Alberti en una extensa charla con Ser Argentino en el estudio de grabación, una amplio complejo operativo ubicado a muy pocas cuadras de Puente Saavedra, moderno lugar que antes de la pandemia siguió funcionando como sala de registro para numerosos artistas locales que grabaron nuevos materiales en ese lugar.

Charly Alberti - Zeta Bosio

¿Fue complicado armar el casting de quienes cantarían en lugar de Gustavo canciones tan identificadas con su voz y forma de interpretarlas?

Zeta Bosio: No fue un trabajo fácil, contemplamos todo lo que podía llegar a pasar arriba del escenario y elegimos 14 cantantes, cada uno con un tema diferente. En el concierto en varios momentos también hay temas que vamos a tocar con Gustavo, porque es algo que teníamos ganas de hacer y es lo que la gente está soñando. En los momentos donde haya invitados, iremos acomodando todo de una manera muy especial, tenemos la suerte para este formato de show de haber contado con el apoyo de Chris Martin (Coldplay), Draco Rosa, Rubén Albarrán, Adrián Dárgelos, Andrea Echeverri, Álvaro Henríquez, Juanes, Mon Laferte, León Larregui, Fernando Ruíz Díaz, Benito Cerati, Gustavo Santaolalla y Julieta Venegas. Algunos estarán de manera presencial y a otros se los podrá disfrutar a través de videos que se proyectarán en una pantalla de más de 400 m2, que permitirá que la voz e imagen de Gustavo nos acompañe con una fuerza inmaculada.

 

 

¿Cómo los tomó la decisión de tener que parar todo a pocos días de los conciertos que iban a concretar en el Campo Argentino de Polo de Palermo?

Charly Alberti: Fue durísimo, pero tuvimos que entender que las cosas a nivel sanitario se habían puesto muy graves y había que resguardar la salud de todos los involucrados para esta situación. No teníamos idea cuánto podía durar esa situación del aislamiento, porque por ese momento se conocía muy poco de la enfermedad y como se la combatiría, todos tuvimos que mantenernos en nuestras casas. Durante el tiempo que debimos estar aislados en nuestros hogares, aprovechamos para revisar bien los videos de las pocas actuaciones que habíamos hecho por aquél momento, verlas nos sirvió para corregir detalles del show que uno no advierte hasta que mira desde otra perspectiva. Por ejemplo, ahora la pantalla de atrás está ubicada un poco más al fondo, porque nos recortaba espacio en el escenario, hay muchas cosas en este recital que se fueron corrigiendo, como la presencia de Gustavo en la última canción cantando con Chris Martin, es un show muy entretenido y emotivo, sentimos que todos lo van a disfrutar de una manera inolvidable.

Charly Alberti y Zeta Bosio

Recién mencionabas al cantante de Coldplay. ¿Qué sintieron cuando una poderosa banda internacional como esa decidió hacer un tema de ustedes en sus shows de La Plata, algo que grabaron y publicaron en su último disco en vivo?

Charly Alberti y Zeta Bosio: Es una muy buena pregunta, fue algo muy impactante, todo lo ocurrido tuvo varias lecturas, porque también fue una banda inglesa haciendo eso y fue muy emocionante para muchos. Pero ver a Chris Martin cantando feliz “De música ligera” allá en los shows de La Plata obviamente no deja de emocionarnos, como tampoco deja de emocionar el video que ves de los chicos en Cuenca, con 170 pibes tocando ese tema en un lugar descampado. Nosotros creo que nunca tomamos dimensión de lo que fue Soda y seguimos sin tomarla. Somos intrépidos, nos jugamos a hacer cosas diferentes, creemos que este es el show que tendríamos que hacer ahora: un show diferente. La música y los shows ya son completamente diferentes.

 

 

En esta nueva situación para darle forma a “Gracias Totales”, ¿resultó muy difícil armar la lista de temas por primera vez sin Gustavo a la hora de diseñar un show? 

Zeta Bosio: Lo lindo que pasa en este proyecto es que estamos todos los días trabajando con la banda y hablamos de Gustavo en presente. Es como si estuviera, verdaderamente no sé cómo explicarlo. Trabajamos juntos tanto tiempo, que sabemos cómo tenemos que armar la lista de temas.

Charly Alberti: Se genera un pensamiento colectivo, después de tantos años. Eso sigue estando.

Zeta Bosio: Con Soda llegamos a ser un organismo. Éramos tres personas, pero el organismo pensaba por sí solo.

Charly Alberti: En cuanto a esta lista, primero tuvimos que entender quiénes iban a cantar, tener en cuenta sus registros. Zeta se encargó de escuchar a todos y decidir qué tema tenía que cantar cada uno. Hubo un trabajo de entender cómo cantaba cada uno y qué tema podía interpretar. ¿Por qué? Porque los temas no son versiones, no es un show de versiones. Son temas de Soda Stereo tal cual los tocábamos nosotros en vivo, con interpretaciones similares a como cantaba Gustavo, lo cual hace de esto algo más divertido y más lindo. Por otro lado, hay temas que no se pueden tocar si no estamos los tres. Por ejemplo, “Caja negra” o “Séptimo día”, temas que eran del corazón de Soda Stereo, ahí sucedía la magia de la banda. Intentamos tocarlos, sonaban, pero no eran lo mismo.

 

 

¿Cómo transcurrieron en “Unísono” estos últimos ensayos de todo el grupo, desde lo emocional, con Richard Coleman, Fabián Quintiero y los demás intérpretes después del parate de la pandemia?

Zeta Bosio: Bueno, estábamos todos con ganas de tocar, no era lo mismo que cuando se puso en marcha este proyecto, donde uno los llamaba y no sabía qué iba a pasar. Pero Richard vino, re emocionado, empezó a trabajar, como es él, súper obsesivo, pero feliz de estar en esto y con mucho respeto. Con él hicimos muchos shows juntos desde la primera época.

Charly Alberti: Lo que estamos haciendo ahora, es poder dividir esas guitarras tal cual Gustavo las había grabado. Ahí decimos: “Bueno, Roly (Ureta) hace esto, Richard hace esto y Simón (Bosio, hijo de Zeta) hace esto otro”. Y hay guitarras que por ahí no queremos reemplazar, entonces ponemos las de Gustavo. Él toca con nosotros en algunos momentos.

Zeta Bosio: Hay unos solos de él que nos encantaban y los dejamos en el espectáculo.

 

Soda Stereo

 

Antes que empezaran los rumores a fines de 2019 que iban a tocar, estaba la versión que podían apelar a determinada tecnología para que Gustavo estuviese presente con ustedes arriba del escenario. En varias giras mundiales de figuras que están ya desaparecidas como Elvis Presley, María Callas o Whitney Houston, se apeló a esa curiosidad tecnológica con la finalidad de proponer cierta “presencialidad”. ¿Lo tuvieron en cuenta?

Charly Alberti: No, nosotros no pretendíamos generar ninguna situación irreal. Nos lo ofrecieron, pero técnicamente utilizar un holograma te sirve únicamente en un lugar para 2.000 personas, porque lo podés ver. Pero como nosotros tocamos en estadios, si por algún motivo pusiéramos un holograma, tendríamos que poner una cámara y la gente lo vería en la pantalla. Sería lo mismo. No nos pareció apropiado como concepto para lo que deseábamos llevar a cabo en este homenaje a Gustavo.

 

¿Qué sensaciones o sentimientos aparecen cuando finalmente toman cuenta que esta será oficialmente, la última vez que toquen estas trascendentales canciones, con dos recitales previstos en el campo Argentino de Polo de Palermo?

Zeta Bosio: Para mí es algo sencillamente fantástico, increíble y milagroso que estemos de nuevo por salir a un escenario de vuelta. Con todo esto de la pandemia, yo pensaba en ciertos momentos que no iba a ocurrir nunca más. Estoy viviendo el ahora y es fantástico, no tenemos que subirnos a un avión, teníamos todo listo para tocar y hubo que parar para aguardar que mejoraran las condiciones sanitarias. Es un gran esfuerzo hacer esto y no sé si podemos hacer mucho más de lo que estamos haciendo. No hay más que esto. No sé si en cinco o diez años tendré ganas de hacerlo. Además, estamos mucho más cerca del final real, ja, ja, ja.

Soda Stereo

 

A fines de 2019 cuando comenzaron el casting final de voces invitadas que iban a tomar parte del espectáculo, ¿resultó muy difícil convencerlo a Benito Cerati para ser parte del proyecto con todo lo que esto implicaba?

Zeta Bosio: No, para nada. Con Benito, con Laura y con Lilian (hermana y madre de Gustavo) somos familia. Lo primero que hicimos cuando se nos ocurrió hacer esto fue ir a contárselo a ellos. Cuando hablamos con Benito y le mostramos todos los cantantes que habíamos pensado para este show, nos tiró la mejor onda. También Benito está haciendo su carrera y armando cosas todo el tiempo, pero todo lo hizo con mucho amor. Entendió todo lo que estamos haciendo y más allá de que lo puedan criticar o no, estas canciones también fueron parte de su vida.

Charly Alberti: Es algo muy complicado estar en sus zapatos, porque Benito no puede moverse sin la sombra del padre y eso le genera la rebeldía que tiene en las redes sociales. Hay gente que pretende cosas de él, que no le corresponde.

 

Charly, vos dijiste que más allá de estos shows de “Gracias Totales”, Soda Stereo va a seguir generando contenidos o situaciones artísticas. ¿Es realmente así?

Charly Alberti: Está muy bueno aclarar que esto que estamos haciendo no es la vuelta de Soda Stereo. Esto es un último festejo porque la tecnología nos lo permite, porque si no, no podríamos hacerlo. ¿Qué más querés que hagamos? A lo sumo, podremos controlar si van a hacer una película o una serie. ¿Cuánto más puede pasar con Soda Stereo?

Charly-Zeta

 

En febrero del año pasado, antes de arrancar las primeras fechas que pudieron llevarse a cabo, las críticas por Internet en las redes sociales fueron muy duras, se sugirió que este show que habían armado era “una estafa”. ¿Cómo los tomaron aquellos comentarios cuando recién estaba por exhibirse este espectáculo?

Charly Alberti: No fue fácil y resultó al principio incómodo. Las redes hace un tiempo vienen ocupando un espacio muy importante en la sociedad y los “haters” (odiadores) venían lanzando muchas de esas expresiones, pero nos llamó mucho la atención que en ese momento a principios de 2020 todo creció a través de los medios, por eso decidimos en aquél momento como recordarás reunirnos con algunos de ustedes y hablar sobre lo que estábamos haciendo, nos sentamos una mañana en un hotel a desayunar y charlar con algunos de ustedes, a muchos los conocemos de los últimos tiempos, queríamos hablar en ese momento sobre todos los temas ahí de una manera distendida.

 

¿En aquél momento se percibió muy fuerte tu incomodidad por lo que sucedía?

Charly Alberti: Sin dudas, estaba muy molesto, porque nosotros anunciamos que íbamos a tocar y estalló una gigantesca ola de críticas, como si nosotros no pudiésemos subirnos a un escenario a tocar nuestras canciones. En la actualidad hay como cien bandas tributos que tocan nuestras canciones, usan nuestras imágenes y otros elementos, tocan todos los fines de semana, pero nadie los critica y los difunden como si fueran el grupo original, no me parece algo correcto ni apropiado. Nosotros somos los únicos que le podemos dar a la gente ese momento y lo vamos a hacer de una forma muy respetuosa y desde el amor, sabiendo que hay gente que no comprende y no le cuesta nada tuitear y lastimar a través de la ignorancia. Otra cosa es si fuiste a ver el show y no te gustó. Este espectáculo fue una cosa que armamos en base a cosas de otros homenajes que nos inspiraron y con el nivel con que se hizo el proyecto con el “Cirque Du Soleil”.

Zeta Bosio: Tiene razón Charly, porque homenajes hay todo el tiempo y si quieren escuchar una canción mal tocada me parece bárbaro y nadie dice nada de eso, pero cuando uno quiere tocar las canciones bien, las redes estallan de indignación, es una cosa delirante. A donde vamos siempre nos dicen que somos Soda. De todas formas, todos sabemos que sin Gustavo esto es una banda “renga”. Pero nosotros también compusimos todos los discos y conocemos cómo se hicieron las cosas para llegar al mismo resultado.

Charly Alberti y Zeta Bosio

 

Imágenes oficiales Soda Stereo: Agencia Urban Grupo y productora PopArt

Fecha de Publicación: 12/12/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Soda Stereo La infinita vigencia de Soda Stereo, renovada con nuevas propuestas visuales
Soda Stereo Cuando la Quebrada de Humahuaca fue escenario de Soda Stereo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades