Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Carolina Minella en exclusiva: “Quiero llegar con mi tango a las nuevas generaciones”

La joven y talentosa cantante que ganó el “Premio Gardel” con su anterior álbum, publicó su tercer disco “Génesis”, flamante registro con repertorio de figuras como Carlos Gardel o David Lebón, trabajo que analizó con Ser Argentino en una extensa nota exclusiva.

Mucho más distendida y tal vez con más presiones que antes, tras haber conseguido hace unos años el “Premio Gardel” en la categoría “Mejor Álbum Nueva Artista de Tango”, la atractiva y seductora cantante Carolina Minella publicó su tercer álbum por el sello Acqua Records, titulado “Génesis”, nueva placa donde apuesta a la cautivante fusión entre obras clásicas y modernas, con temáticas de gran actualidad, en donde reafirma su propio estilo, brindándole una sonoridad nueva a su música. Su intensa vitalidad e inagotable adrenalina mancomunados con su pasión musical, no se aplacaron después que levantó la estatuilla a la vista de una multitud con el álbum que lleva su nombre, seductora vocalista que a pesar de su juventud, ostenta una amplia trayectoria internacional, reflejada en los escenarios en shows donde exhibe una extraordinaria madurez interpretativa. En noviembre pasado, con la apertura de los lugares para conciertos, concretó el primer show de su tercer trabajo, un recital que sirvió para recaudar fondos para la Asociación de la lucha contra la esclerosis múltiple (ALCEM).

 

Sin que los lectores tengan la automática obligación de conocer las características de esta afección, la Esclerosis Múltiple (EM) es una conocida enfermedad neurológica que afecta al Sistema Nervioso Central, formado por el cerebro y la médula espinal. La EM es una enfermedad con síntomas impredecibles que varían constantemente de intensidad, puede asomar en algunas personas con fatiga y entumecimiento, pero también puede provocar parálisis, pérdida de la vista y varias funciones cerebrales disminuidas. Esta  talentosa y batalladora cantante la padece desde hace 5 años, cuando se la diagnosticaron, si bien hoy su enfermedad está controlada a través de la medicación, en lo cotidiano muchas personas no pueden adquirir los remedios por su alto costo. Por ello la ALCEM hace un firme trabajo, buscando ayudar a esas familias para darles contención con varios servicios de atención, rehabilitación especializada y proveer los medicamentos que no todas las firmas prepagas contemplan. Ese espectáculo en vivo con tono benéfico concretado por Minella, marcó el regreso de la sensual intérprete a las proscenios, un entretenido show donde la acompañó una legendaria figura como Amelita Baltar, para refrendar una canción que ambas grabaron para el tercer trabajo en solitario de Carolina.

En una extensa entrevista en su refrigerada sala de ensayo en la zona de Parque Lezama,  sitio al que no acceden los casi 42 grados de temperatura de un viernes lapidario para los porteños en una jornada aciaga, Carolina Minella charló con Ser Argentino, para analizar un exitoso presente que la tendrá en muy pocas horas actuando en los Emiratos Árabes, donde participará de una enorme exposición artística que reunirá distintas especialidades culturales. Absolutamente alejada de poses impostadas, la cantante degusta una elevada y voluminosa taza de té con miel mientras recuerda ese gran recital ofrecido en noviembre del año pasado. “Extrañaba mucho cantar en vivo, conectar con el público y con toda la energía que los shows me regalan. Mas que pensé en dar mi mejor noche porque tenemos una oportunidad única para disfrutar de las canciones y poder ayudar a ALCEM para que la entidad pueda cumplir su misión. A veces con un simple gesto podemos cambiar la realidad de alguien”, explica y su sonrisa acapara la atención inmediatamente. Feliz pero cautelosa, decide recordar su pasado sanitario y también la decisión de apoyar esta causa para ayudar a los demás con el problema que descubrió hace un lustro.

¿Cómo surgió la idea de presentar el nuevo álbum en un formato mixto en vivo?

Carolina Minella: Recién estaban ampliando el aforo para las salas de conciertos, pero la idea inicial era encararlo por streaming. Al final hicimos algo con muchísima gente que se conectó a la transmisión y unas pocas personas que asistieron presencialmente al recital, la performance fue muy emotiva. El lugar donde lo hicimos se llama “Sur en vivo”, tenía en ese momento la capacidad reducida para espectadores, tuve la suerte de poder contar con el sonidista de Jairo, salió una cosa realmente bárbara.

El recital tuvo un carácter benéfico para ALCEM. ¿Podrías contar por favor todas las características que observa aquella persona que sufre de “esclerosis múltiple”?

Carolina Minella: Soy una paciente de esclerosis múltiple y tengo controlada mi enfermedad, por suerte lo pudieron detectar bastante a tiempo. Al principio tuve mucho miedo cuando me diagnosticaron la enfermedad, pero después uno empieza lentamente a vivir con esta afectación, transitando los días con lo que esto significa. En cuanto a lo estrictamente artístico, la EM no me afecta en nada, pero al conocer todo esto de la misma me asusté, después tuve la suerte que me lo diagnosticaron muy a tiempo, escuché a mi cuerpo. Igual fue algo con mucha pesadez emocional, tuve un año de incontables estudios para determinar que esto que tenía era esclerosis múltiple. La enfermedad se manifestaba con mareos después  de una gira, se trata de episodios que asomaban esporádicamente. Al principio comencé con mareos, mucho vértigo, estaba bastante fóbica. Otro síntomas fueron que yo veía bastante raro, los oídos se me apunaron y los mareos seguían. En un momento también apareció un enorme cansancio, como si hubiese corrido una maratón de 42 kilómetros en New York. Lo bueno es que fue detectado a tiempo y con la medicación apropiada no me genera malestares.

¿Cuál es la radiografía artística de este nuevo trabajo como solista?

Carolina Minella: Este tercer álbum me encuentra en un momento personal y profesional de muchísima madurez, es un álbum bisagra en mi carrera, plantado en un momento muy puntual de mi existencia. Ahora siento al escuchar todas estas canciones que encontré una musicalidad y una forma de decir muy personal para contar mis historias, tiene mucha de mi personalidad, también ocurre algo similar con la detallada elección de canciones, las historias que quiero contar. Cada tema es una obra de teatro, con mucha identificación de lo que me sucede a pesar de lo que estamos viviendo, esta pandemia que alteró todo.

 

Cuando analizás en perspectiva tus dos primeros discos, ¿qué reflexiones sostenés del camino previo al álbum “Génesis”, un registro que marcás como trascendental?

Carolina Minella: Al primero, es decir a mi ópera-prima, ahora lo veo en verdad muy lejano, se llama “Alma de loca”, lo publiqué a través de EpsaMusic en el 2013, resultó un disco que me abrió las puertas para asentarme en el estilo, me ocurría eso porque estaba bastante insegura en muchas cosas, el álbum debut era como un disco que pedía permiso y lo consiguió. Mi segundo trabajo, llamado “Carolina Minella”, salió en el 2017 por el sello Acqua Records. Fue muy importante, porque meses después fui nominada en los “Premios Gardel” y terminé obteniéndolo, muy emocionante. Eso que ocurrió fue como la plataforma de saber lo que quería hacer, recordando todo aquello que hice en mi álbum debut. Necesitaba encontrar ese equilibrio, justo era el objetivo central desde lo técnico, sin dudas fue como un gran hilo conductor a este último trabajo. Para eso necesitaba que el tercer disco tuviese el arreglador apropiado a mis necesidades. Yo venía de ganar varios meses antes el “Premio Gardel”, como “mejor álbum nueva artista de tango”. Ya recibir la nominación fue una enorme alegría, la situación de estar dos veces ternada y en un momento poder ganarlo, simultáneamente tener el respaldo de tus colegas, sobre todo en un álbum donde encontré una identidad propia, las críticas siempre están buenísimas.