¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónA casi 29 años de sus últimas apariciones en el Estadio de River, asoma muy diferente la realidad de los sobrevivientes del recordado grupo de rock argentino “Serú Girán”, habida cuenta de la muerte del destacado baterista Oscar Moro el pasado 11 de junio de 2006 en Capital Federal. En las últimas horas, dos de sus integrantes fueron noticia por distintas cuestiones informativas, situación que se originó en dos contextos contrapuestos dentro de la órbita informativa. El domingo 22 de agosto, el reconocido bajista, compositor y cantante de esa legendaria formación oriunda de fines de los años ‘70s fue denunciado en el programa de televisión “Periodismo Para Todos” (PPT Box) por haber violado aquellas restricciones existentes en mayo del 2021, luego que tras confirmarse la grave pandemia, el Presidente de la Nación dispusiese el decreto número 205 aludiendo a las restricciones de circulación por motivos de estricta índole sanitaria.
En las últimas horas, tras la imputación que recibió el primer mandatario argentino, quien está acusado junto con doce personas más de violar el decreto firmado por el mismo en la noche del jueves 19 de marzo limitando la circulación de personas en el país, como firme determinación sanitaria para evitar la propagación de contagios del “coronavirus 19”, los ojos del análisis general al respecto también hicieron foco en otras reuniones existentes en la Quinta de Olivos durante el recordado período de FASE 1 para preservar la salud de la población ante la grave contingencia sanitaria por el crecimiento de casos de covid. Tras definirse la imputación del presidente y las personas que violaron el artículo 205 del mítico decreto presidencial, tras las imágenes que confirmaron una reunión no autorizada en uno de los salones que tiene la mansión presidencial en una fecha donde esa clase de encuentros estaban prohibidos después de las 20 horas, ahora también el fiscal Ramiro González y otros integrantes de la justicia argentina se hallan verificando si deberán concretar nuevas imputaciones a quienes visitaron ese lugar en la zona de Vicente López durante el periodo en que no estaban permitidas dichas reuniones de tono social.
El periodista Jorge Ernesto Lanata informó en su programa “PPT Box” que en medio del pico de la segunda ola de coronavirus, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, pasó la víspera de su último cumpleaños en el chalet presidencial con Alberto Fernández, acompañada de sus tres hijos y el cantante Pedro Aznar. "Hubo algo muy parecido a un cumpleaños que hasta podría haber incluido show en vivo. El 20 de mayo pasado, cuando la circulación estaba prohibida después de las 20 y la segunda ola hacía estragos, entre las 20.55 y las 21.14 entraron a Olivos Vilma Ibarra, sus hijos Mariano, Matías y Sebastián Lebendiker, y Pedro Aznar. Todos se quedaron hasta las 23.59. ¿A qué no sabes quién cumplía años al día siguiente? Vilma Ibarra", explicó el conductor en el envío emitido el domingo pasado en el canal El Trece. "¿Le habrán dicho a Vilma “feliz cumpleaños” o son supersticiosos y no le dijeron nada? No se sabe", remató Jorge Lanata en un muy detallado informe que tuvo más de un millón de televidentes siguiendo las incidencias del mismo.
Según contó el periodista de Radio Mitre, Clarín y El Trece, Vilma Ibarra fue consultada por este especial episodio "y nos respondió que ese día había sido convocada por Alberto Fernández para redactar el DNU que iba a extender la cuarentena. Raro lo de los hijos y Pedro Aznar. ¿Le habrán aconsejado sobre algún artículo del decreto? No se entiende la comitiva". Por otra parte, el prestigioso periodista arrojó nuevos datos sobre lo ocurrido en ese lugar: "En la cuarentena súper estricta, el día 20 de mayo, según lo revelado en PPT Box, ingresó a la Quinta de Olivos el cantante Pedro Aznar. Lanata mostró las planillas de los ingresos y detalló: "Se quedaron hasta las 23:59. ¿sabes quién cumplía años al día siguiente? Vilma Ibarra". "¿Le habrán dicho feliz cumple a Vilma o serán supersticiosos y no dijeron nada? ¿le habrá cantado Pedro Aznar el feliz cumpleaños?", volvió irónico a preguntarse el periodista fundador del recordado matutino Página 12. Este informe en un momento incluyó completa la planilla de personas que ingresaron a la Quinta de Olivos, en momentos en que se registraba la segunda ola de contagios en el país. Después el muy conocido periodista que trabajó en las señales 26TV y América Tv consignó además que la producción del programa PPT Box contactó a la secretaria legal y técnica, pregunta que obtuvo como respuesta que ella "fue convocada por el Presidente para redactar el DNU que iba a extender la cuarentena". Lanata volvió a preguntarse: "¿los hijos le habrán dado consejos para el DNU a la mamá? ¿Pedro Aznar habrá opinado sobre algún artículo al decreto?". Y remató: "Al día siguiente, Alberto decía que la Argentina estaba en 'el peor momento de la pandemia'".
Naturalmente desde la oficina de prensa que maneja difusionalmente al artista se llamaron a silencio, evitando formular comentarios sobre la denuncia del periodista de radio y tv en relación al bajista de Serú Girán. Dicha agencia porteña maneja la cuenta de prensa del muy prestigioso músico y compositor argentino, pero lo hace desde el año 2003 con una perspectiva al menos curiosa, solo difundiendo las acciones del artista solo a medios que responden ideológicamente con su línea política, una polémica determinación que ha provocado gravísimas críticas de los medios de comunicación independientes, ante el bochornoso cercenamiento a la información que se viene haciendo con la carrera del fenomenal compositor, bajista y cantante de la legendaria banda argentina. El músico en el último tiempo publicó un nuevo álbum, material que no alcanzó la difusión deseada por los motivos enunciados, participando antes de la pandemia en algún acto oficial que fue organizado desde la Presidencia de la Nación, para sumarlo como cantante en algunos actos oficiales relacionados con fechas históricas o eventos de gestión gubernamental.
A raíz de esta cuestionada decisión, en la última década y media el prestigioso y superlativo intérprete ha cerrado insospechadamente su contacto con numerosos medios de prensa que no responden con su pensamiento en lo estrictamente político-ideológico, privando así a la sociedad en general de expandir las magníficas obras que el artista viene concretando desde principios de milenio, algo que no ocurrió hasta el 2003, cuando el artista accedió a tener una jefatura de prensa externa, entidad que viene siendo totalmente cuestionada por la prensa libre e independiente en los últimos veinte años. El multi-instrumentista que en los años ‘80s y ‘90s se desempeñó exitosamente en el recordado “Pat Metheny Group”, tras lo cual regresó a nuestra nación para la recordada vuelta del conjunto “Serú Girán”, fue uno de los puntales del regreso de esa formación de rock argentina, conjunto que en su momento publicó el álbum “Serú ‘92”, un desnivelado trabajo que causó polémicas por incluir mensajes satánicos grabados en reversa en algunas pistas del material publicado.
Cuando faltan apenas poco menos de dos meses para el 70 aniversario del nacimiento del músico Charly García, brillante cantautor argentino oriundo del barrio de Caballito que nació el 23 de octubre de 1951, el presente del talentoso artista musical que formó durante su carrera los grupos “Sui Génesis”, “La Máquina de Hacer Pájaros” y “Serú Girán”, no es el más diáfano y optimista desde lo anímico cuando el autor de “No voy en tren” se halla a pocas semanas de cumplir siete décadas de existencia. Con un cuadro de salud delicado por algunos problemas relacionados con su cadera, su equilibrio para sostenerse de pie por cierto tiempo y también algunos serios inconvenientes de artrosis en sus miembros superiores, el excepcional compositor, cantante y multi-instrumentista argentino indicó a sus allegados y seres queridos que no desea ninguna clase de conmemoración, a raíz de conmemorar siete décadas de existencia, prefiriendo un poderoso bajo perfil para aquella fecha que se aproxima. El artista que registró severos problemas de salud en el 2010, de los cuales no se recuperó totalmente, sobreviviendo con un perceptible cambio neuronal durante la etapa de reinserción social en los años siguientes, prefiere transcurrir la jornada del sábado 23 de octubre como un día, liberando a sus amistades y la gente que lo conoce de cualquier clase de recordatorio o conmemoración vinculada a este aniversario.
Durante las últimas semanas, Tato, uno de sus asistentes terapéuticos que lo acompaña de manera permanente, ayudándolo cuando camina para evitar que pueda caerse, comento a varios de sus allegados que el músico está de muy mal humor con la idea de cumplir 70 años, un asunto que lo llevó a indicar que no quiere ninguna clase de fiesta o reunión para evocar ese número de temporadas habitando el planeta Tierra. Con un cuadro de salud donde no se conocen demasiados detalles en la actualidad, el prestigioso músico no realiza mucha actividad a pesar de haber recibido las dos dosis de la vacuna soviética Sputnik, droga que le fue suministrada a lo largo del primer semestre de actividad. El sello musical que lo representa, la casa discográfica Sony Music Argentina, no contempla que el artista a lo largo del año lance una canción o disco, confirmando las versiones que denotan que este artista está observando un ermitaño comportamiento donde sobresale el aislamiento y el silencio en todas sus actividades, también afectado anímicamente por las recientes muertes de algunos músicos con los que compartió experiencias en el cruce de milenios.
El restante artista del grupo “Serú Girán”, el prestigioso guitarrista, cantante y compositor David Lebón, lejos de verse involucrado en las polémicas conductas sobre violaciones de confinamiento sanitario o con los problemas de salud de su querido socio y amigo, en la actualidad se halla grabando su nuevo álbum en formato de duetos, material que llevará el tentativo título de “Lebón y Compañía 2”, disco que vería la luz durante el invierno de la temporada 2022, cuando ya todos los problemas generados por la pandemia sean parte del pasado. Feliz por haber obtenido el “Premio Carlos Gardel 2020” por la primera parte de este proyecto, el fantástico instrumentista y compositor argentino ha realizado muy pocas actuaciones en vivo desde que se liberó parcialmente la actividad, sobresaliendo un show afuera del estadio Obras, espectáculo que mostró la vigencia del músico con sus grandes canciones y aquellos estrenos que cautivan a sus seguidores en esta parte del nuevo siglo.
Imágenes: El Trece / IG José Palazzo / FB Pedro Aznar
Fecha de Publicación: 29/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Himno Nacional Argentino: después de Charly García, jamás volvió a ser el mismo
Se cumplieron veinte años del último concierto de “Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”
Andrés Calamaro cumplió 60 años y lo celebramos con una nueva entrevista exclusiva
Infinito dolor Stone: Murió Charlie Watts, el baterista inglés más querido por el público argentino
La inesperada muerte de Pil Trafa enluta al rock argentino y deja al punk sin su figura más icónica
“The End” en Obras: El legado argentino de Pink Floyd cumplió tres décadas de brillante recreación
Se cumplieron veinte años del último concierto de “Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”
A 16 años de la inesperada muerte de Pappo, un material inédito en vivo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades