Los músicos mendocinos Juan Farré, Maximiliano Guiñazú, Dorian Maronich y Paula Neder, junto a la participación especial de Ignacia Etcheverry, compusieron y grabaron un disco en apenas 5 días. Bajo el nombre de Los Wonderers, este grupo de músicos visionarios decidió que la mejor inspiración y creatividad musical podía conseguirse en un entorno natural y de pura calma. Para ello, en el invierno del año pasado, llegaron hasta El Nhuil, San Rafael. Allí, en 120 horas compusieron la música y la letra, y grabaron por completo el álbum Canción de invierno. Una de sus canciones ya está en las plataformas digitales, mientras que el disco será publicado íntegramente el 7 de agosto.
Ignacia Etcheverry nació en Buenos Aires, lugar donde vive. Es cantante, guitarrista, compositora y productora musical. Además, es fanática de los sintetizadores, perillitas y loops. Su último disco Darlo Vuelta Todo (2019) integra la lista de nominaciones de la categoría "Mejor Álbum de Pop Alternativo" de los premios Gardel 2020, que este año tendrá una edición virtual.
Por su parte, una de las voces más destacadas de la canción en Mendoza, la cantautora Paula Neder, participa en el disco con todo el poder de su voz. En cuanto a su carrera, podemos destacar la publicación de su primer álbum, Caledoiscopio. Mientras que Illa, su elogiado segundo trabajo, cuenta con participaciones especiales como la de Liliana Herrero y el Dúo Orozco-Barriento.
Dorian Maronich es de San Rafael y su profesión es la música. Cuenta con un primer disco sobre el que declaró lo siguiente, a un medio local: "Si hay alguna temática en este álbum, es que siempre hay algo de Mendoza escondido en las canciones, hay algo muy cuyano, aunque no sea una canción de este género, siempre hay algo ahí metido". En cuarentena, a través de su canal de YouTube, dio a conocer "Un mapa", tema inédito dentro de su repertorio.
Juan Farré también es de San Rafael, pero vive en Buenos Aires desde hace tiempo. Músico de profesión y vocación, el pasado 12 de junio lanzó Segunda foto al mundo, su tercer y más reciente trabajo discográfico en el que se anima a una reinvención total de los sonidos que siempre reprodujo en sus trabajos.
Por su parte, Maximiliano Guiñazú también nació en el sur mendocino, al igual que Farré y Maronich. Es cantante, compositor, docente y productor musical. Compadre es su primer disco. Pero, a diferencia de los demás, Maximiliano es el verdadero artífice de Canción de invierno, ya que fue él quien tuvo la brillante idea de hacer este material. Fue él quien, durante el invierno de 2019, reunió a todos estos artistas en una casa para crear canciones de forma colectiva. Un año después, ese material está a punto de ver la luz...
Los primeros tres días estuvieron componiendo y los otros dos días grabaron. Al principio hicieron juegos de escritura. Primero cada uno individualmente, después empezaron a hacer cruces entre esos escritos y también hicieron escritura colectiva, escribir a la vez. La parte musical aparecía, a veces, ahí mismo mientras hacían las letras, a veces aparecía después. Y generalmente todo se dio de una manera muy espontánea de mucha energía. Por eso, los músicos creen que Canción de invierno ha quedado con algo de cada integrante presente en el proyecto.
Se destaca porque no es ni un disco en vivo, ni un disco precisamente de estudio. Está grabado en muy poco tiempo. Los músicos contaron que trataron de que las tomas fueras casi "one shot", tratando de no hacer segundas tomas. Respetaron las tomas que quedaron de ese momento para respetar la energía que pudieron generar ahí.
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.