clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Música Caminito: de La Rioja a La Boca

Caminito: de La Rioja a La Boca

Caminito ¿es un tango en honor a la calle o una calle en honor al tango? Te contamos la historia de su autor, Gabino Coria Peñaloza.

Música
caminito

Es triste, pero las mejores canciones siempre surgen de un corazón roto. Quizás para demostrarnos que amar vale la pena, a pesar de todo. Esta la historia de Gabino Coria Peñaloza, un poeta enamorado que hizo arte de su pena. Esta es la historia de “Caminito”.

Todo comenzó en Olta, un pueblito de la localidad de Los Llanos, en La Rioja, en el año 1902. Gabino Coria Peñaloza estaba viajando desde Chilecito hacia San Luis cuando la naturaleza le jugó una mala pasada. O una buena. Una crecida del río lo dejó varado en Olta durante varios días, donde fue alojado por sus familiares. Mientras estaba allí, fue invitado a una tertulia en la casa de una familia acomodada de la zona.

No bien llegó al evento, algo en el salón lo deslumbró: un majestuoso piano de cola, el primero que había llegado a la provincia. Gabino quiso escuchar algo y, entonces, llamaron a la integrante de la familia que sabía tocar el instrumento. María irrumpió en el lugar como una aparición divina: el flechazo fue instantáneo. Durante los días que permaneció en Olta, vivieron un amor fuerte y fugaz. Con un solo testigo: el “caminito”.

Cuando el río volvió a su cauce, Coria Peñaloza debió marcharse, pero prometió volver. Y cumplió: regresó luego de un año, pero no pudo encontrar a María. Su familia, que la había prometido a otro hombre, la había enviado a otro lugar. Decían, incluso, que llevaba un niño en su vientre. Gabino nunca logró averiguar su paradero y se marchó con el corazón roto. Pero de esa desdicha nació un poema que se convertiría en unos de los versos más lindos de nuestro tango: “Caminito”.

Los dos caminitos

El verdadero “caminito” era un sendero rural de dos kilómetros que nacía en Olta y terminaba en el pueblo de Loma Blanca: ese era el que transitaba Gabino para encontrarse con amor. La mítica calle de La Boca, entonces, recibió su nombre en honor a ese tango. En honor a ese amor.

Desde que se fue,

triste vivo yo;

caminito amigo,

yo también me voy.

Desde que se fue

nunca más volvió.

Seguiré sus pasos,

caminito, adiós.

 

Fecha de Publicación: 24/02/2020

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades