¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Camila Ibañez comenzó como una simple niña y adolescente que iba al coro municipal de Puerto Madryn, su ciudad natal en la provincia del Chubut. Más adelante, formó parte de una banda con otros estudiantes del colegio al que iba y recorrió distintos lugares. Las redes sociales eran parte de su cotidianeidad y, cuando tenía 15 años, se viralizó un video suyo cantando “Aunque estés con é,l” de Luis Fonsi.
Camilú, como se la conoce actualmente, tiene 22 años y está radicada en Buenos Aires, ciudad que eligió para estudiar Fonoaudiología cuando finalizó la secundaria. Sin embargo, su arista y hobbie musical creció de tal manera que se propuso vivir completamente por y de ella: cantando en sus distintas redes sociales, como Youtube e Instagram, en bares, eventos sociales y pequeños locales como también a componer sus propias canciones, y no solo publicar de otros artistas: en una de sus primeras entrevistas a medios chubutenses, cuando recién llegaba a Capital Federal, comentaba que era “algo que no me esperaba ni me lo imaginé jamás, no se puede imaginar hasta que estás ahí; hay gente que me va a ver, me piden fotos”.
Hoy ya es una artista consagrada, y el 2020 fue un gran año para ella ya que lo comenzó con la presentación de su primer EP debut “Tiempo de Espera”, con cuatro temas propios; luego publicó “Sirena”, el primer adelanto de su próximo trabajo discográfico, su primer disco. Y para finalizar, el 26 de noviembre lanzó “Me enamoré” junto al cantautor colombiano Alejandro Santamaría, con gran repercusión en las plataformas digitales.
Además de las baladas acústicas de su EP, Camilú cuenta con una producción audiovisual de él, en una especie de backstage - documental del cómo y porqué escribió las letras de “Para el amor”, “Valiente”, “Desayuno” y “No vuelvas”, disponible en su canal oficial de Youtube. La relación con sus seguidores, que alcanzan más de 210 mil en Instagram y más de 20 mil oyentes mensuales en Spotify, es fuerte y constante.
El videoclip de “Sirena”, también, suma desde el 25 de septiembre (día de su estreno) más de 280 mil reproducciones, y la canción es un espejo de lo enamoradiza que es: “Cuando conocí a esa persona llegué a casa y escribí esta canción, creo que también fue porque a ese sentimiento se le sumó que él vive súper lejos, al otro día se iba y probablemente no lo iba a ver nunca más. Es una de mis canciones preferidas, porque surgió de un impulso y describe muy bien cómo soy, intensa y romántica”, se sinceró la artista madrynense.
La presencia no es solo digital ni en pequeños bares: Camilú compartió escenario y videos con artistas consagrados a nivel nacional e internacional como Coti, Antonio José, Cruzando el Charco, David Bisbal, Chano, Benjamín Amadeo, Marcela Morelo, Mery Granados entre tantos otros; además estuvo en programas junto a Mariano Iúdica, por dar solo un ejemplo de sus tantas presencias en programas de televisión y también de radio.
La artista madrynense tiene todo un camino que seguirá recorriendo, y que articulará con su ciudad natal, ya que participa de muchas de las Fiestas Populares de la provincia del Chubut, como la del Cordero; sin dejar de pensar en sus raíces y comienzos, agradeciendo siempre a sus profesores de música y a su familia.
A finales del 2019 se sumó a Atelofobia Producciones y también a The Sello, quienes ahondaron en la profesionalización de su carrera musical. Camilú tiene gran presente y futuro y, mientras no haya una fecha concreta del lanzamiento de su primer disco, se podrá seguir disfrutando de sus trabajos audiovisuales, musicales y colaboraciones en redes sociales con otros artistas.
Fecha de Publicación: 08/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Zoe Gotusso: crónicas de una música
Eruca Sativa: trío explosivo
Festival de la Tonada, confirmado
Atahualpa Yupanqui: la Patria se lleva adentro
Chamamé o Monchito, más o menos lo mismo
Spinetta: fluir hasta el infinito
"Pajarito" Armella vuela alto con la fuerza de su voz y su violín
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades