¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Cuando uno piensa en una banda de música, se le vienen a la cabeza los géneros clásicos. Una banda de rock, de jazz, de blues, de cumbia, y otras tantas. Cuando un niño o adolescente incursiona en la música, también lo hace con instrumentos clásicos como una guitarra o una batería, motivado por himnos históricos de la música internacional, pero que no escapan de los géneros anteriormente mencionados. Por todo esto es que Brassass es una propuesta totalmente innovadora, en donde los instrumentos de viento son los únicos protagonistas.
Es un ensamble de instrumentos de bronces, batería y percusión, interpretado por 9 músicos. Y cuando hablamos de músicos, no son solo de oficio, sino que la gran mayoría son estudiados y graduados en la universidad. Eso hace que entiendan absolutamente todo lo que interpretan, desde las notas, los acordes, las octavas hasta marcar el compás y los ritmos sólo con los vientos. A este tipo de formaciones, con ensambles musicales, se las conoce como brass bands, por su significado en inglés, referido a la familia de aerófonos que componen el grupo.
Nacida en Mendoza y con gran proyección en Latinoamérica, se trata de una de las primeras agrupaciones del estilo en el país. Las composiciones y arreglos son propios, y dentro del mundo de la canción instrumental abarca géneros como el jazz fusión, hip hop, soul, rock, y bases, y mixturas rítmicas latinoamericanas con una fuerte y particular forma de sonar. Los instrumentos de metal tienen tanta potencia y fuerza, que cuando tocan en vivo no necesitan estar amplificados, generando un sonido único para el público presente.
Sus canciones son composiciones propias. Y aquí participan todos sus integrantes: Lucas Lucchetti, en la batería; Leonardo Altavilla, trompeta y composición; David Tchrikishvili, trompeta; Rodrigo Martínez, trombón; Job Nerón, trombón; Leandro Riolobos, corno; Emmanuel Cruz, saxo contralto; Guillermo Levis, y saxo barítono y Abel Manzotti, tuba. Todos comenzaron desde pequeños, pero luego de trabajos y estudios diversos, se concentraron en los metales, con formación en la Escuela de Música.
La magia de Brassass es que los instrumentos de viento son los protagonistas y están al frente en el escenario. Algo totalmente atípico, si destacamos que, por lo general, cualquier arreglo de viento que se hace en un toque en vivo, se para al fondo de la escena. Además, se trata de la única brass band de Mendoza, y una de las únicas del país, ya que sólo existe otra en Buenos Aires. Aunque los mendocinos son los únicos que tocan temas propios.
En 2017, la banda lanzó su primer álbum, con el mismo nombre: Brassass. A partir de ese momento, la banda, formada en 2015, no ha parado de crecer. Esperan concretar su segundo disco a finales del 2021. Si bien su fuerte está en saber combinar instrumentos y géneros musicales, esta vez el enfoque está en darle un espacio a la música latinoamericana y así reflejar el sonido urbano que se encuentra a lo largo y ancho del continente.
Fecha de Publicación: 10/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Existe un jazz argentino?
Gato Barbieri, nuestro abanderado del jazz
El rock argentino clásico, reconsiderado en la TV por cable y el streaming
La canción de Fito Páez que inmortalizó un exorcismo de Villaguay
El Alambique, versatilidad e ironía
Hijas de la Luna: lucha y empoderamiento
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades