¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl 24 y 25 de enero se vivió el Pre Festival de cuerdas internacionales en Misiones. Un evento de alto nivel que trae oportunidades para los músicos.
El 24 y 25 de enero tuvo lugar el Pre Festival de cuerdas internacionales. Un espectáculo que se desarrolló durante dos noches en las localidades de Aristóbulo del Valle y San Vicente. Este año el evento vino con una novedad: la posibilidad de obtener una beca completa para el XI Campus de Guitarras de Hohenau (Paraguay). Así, los jóvenes músicos misioneros tuvieron la oportunidad de saltar al escenario mundial.
En el encuentro estuvieron presentes artistas reconocidos de Paraguay, como el compositor Juan Vera Esquivel. También deleitó al público el talentoso Sebastián Pompilio. Pero no estuvieron solos. Reconocidos guitarristas de toda la provincia entusiasmaron al público con sus acordes.
Desde el año pasado la provincia de Misiones es subsede y antesala del prestigioso Festival Internacional de Cuerdas de Honau. Dicho Festival tiene una trayectoria de 13 años y convoca a guitarristas de todo el mundo. “La producción artística nos pidió que nos hagamos responsables de una subsede en Misiones, para poder acceder a ese Festival. Fue una responsabilidad muy grande y, con recursos genuinos, lo llevamos adelante”, dijo Ricardo Ifrán, organizador del evento.
Ifrán es Secretario de Turismo y Cultura de la ciudad de San Vicente. Él mismo explicó cómo el evento estuvo vinculado a dos puntos. “La oferta tiene la mitad del tiempo destinada a la parte cultural, la parte del concierto y la capacitación”, explicó. “La otra parte del tiempo está muy vinculada con la naturaleza, que es un eje principal del Festival en sus inicios. Los saltos, las cascadas, el turismo y el verano, por eso se hace en esta parte del año”, agregó.
El Pre Festival buscó realzar el valor de la guitarra misionera. Fue una iniciativa para todos los jóvenes guitarristas, especialmente los misioneros. Pablo Assaf, otro de los organizadores del evento, fue muy claro al respecto. “Queremos generar espacios para que nuestros músicos misioneros puedan tener dónde demostrar lo que estudian. La música que les gusta y el instrumento que, en este caso, es la guitarra”.
Fecha de Publicación: 05/02/2020
¿De qué se trata el trap argentino?
5 jóvenes artistas del folklore mendocino
Los Catamarqueños, la evolución constante del folklore
Los Chalchaleros, el camino de una banda legendaria
10 tangos en la voz de Julio Sosa
Rock en la Casa tiene fecha y vos podés ser parte
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
Uno de los artistas pioneros argentinos, urbanista e arquitecto, Pueyrredón pinta una época de cambi...
Ángel Martín Portillo nació en la provincia de Corrientes y tuvo la oportunidad de mostrar su talent...
La Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD) realizó un estudio donde detall...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades