¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSe llama Julián Gonzalo Conde y el próximo martes 29 de agosto cumplirá sus primeros 25 años. Bizarrap nació en Ramos Mejía, a pocas cuadras de la discoteca más emblemática de la zona oeste y su presente lo encuentra viviendo un éxito internacional que pocos pudieron advertir temporadas antes de la pandemia. Desde el preciso instante en que se dedicó a la producción musical, entendió que si quería hacerse conocido en la industria, debería en un breve plazo cambiar su identidad artística. Así oportunamente descartó por completo toda su nomenclatura en el ReNaPer (Registro Nacional de las Personas) y decidió llamarse de ahí en más Bizarrap. Así fue como la persona de nombre Julián Gonzalo Conde pasó a llamarse BZRP, el joven argentino más exitoso de los últimos tiempos.
Pero este nombre artístico conjuga varias cuestiones que no son menores. Por un lado una mención a lo bizarro, aunque también algunos infieren que esa denominación guarda una clase de vínculo con el film “Pizza, birra, faso”, exitosa película de los realizadores Bruno Stagnaro y Adrián Caetano, paradójicamente estrenada en 1998, año en que nació Julián Gonzalo Conde. Esa abreviatura de consonantes o su nombre artístico completo incluye al final del mismo una palabra clave: rap. Aunque no perteneció al movimiento de los ‘80s en Estados Unidos que signó el futuro de la música urbana en el nuevo milenio, Gonzalo Conde hoy es uno de los mesías que prefieren los intérpretes de Trap, que lo consideran el mago que precisan sus carreras para triunfar alrededor del mundo.
Este muchacho tiene suceso como productor discográfico, DJ y compositor argentino, pero no se le conoce al momento de aparecer este informe ninguna clase de formación musical, cursos o vínculos con la docencia interpretativa de instrumentos tradicionales. Ayudado desde sus inicios por un par de notebooks, alguna máquina de edición y un controlador de teclas sensibles a la pulsación, BZRP ha conquistado el mundo con sus últimas canciones, especialmente una de ellas junto a la vocalista colombiana Shakira.
Conde logró una ascendente popularidad al subir ediciones de batallas freestyle argentinas, mezcladas con diversas ediciones y remezclas a la plataforma YouTube. Estos trabajos audiovisuales provocaron el reconocimiento de Bizarrap dentro de la escena local, lo cual le granjeó al joven de la zona oeste bonaerense terminar trabajando como productor de canciones de varios artistas argentinos. Para sostener ese fenómeno concebido alrededor de una joven persona que maneja bien la edición de sonidos y las nuevas tendencias, el muchacho que en pocas semanas celebrará un cuarto de siglo de vida, lanzó en ese momento las denominadas BZRP Freestyle Sessions junto a intérpretes como Trueno, Sony y Kodigo, entre otros. En el 2019 apareció su primera BZRP Music Session con el artista argentino Bhavi, provocando un éxito que luego continuó con una muy prolongada serie de serie de sesiones con de todo el planeta como Nicky Jam, Nicki Nicole, Trueno, Arcángel, Peso Pluma, Nathy Peluso, YSY A, L-Gante, Residente, Paulo Londra, Quevedo, Tiago PZK, Villano Antillano y Shakira, siendo esta última la que más revuelo provocó a nivel internacional.
El tema que le abrió enorme camino en la órbita urbana fue el remix de la canción “No vendo trap” con el rapero argentino Duki, single que provocó que otros artistas del género lo llamaran para armar remezclas de sus canciones o también concebir nuevos temas para publicar como destacados cortes de sus producciones musicales. La idea de sembrar ante un voluminoso público adolescente que se volcó a estas tendencias, ignorando sin titubeos todo tipo de música compuesta con una tradicional gama de instrumentos musicales, constituye un fenómeno de estos tiempos donde lo digital tiene su incidencia. Sin imaginar que la respuesta sobrepasaría todo lo esperado, las canciones donde metió mano este creativo bonaerense provocaron destacadas reacciones de sus fans, dado que cada uno de los singles que publica con artistas invitados, no baja de los 100 millones de reproducciones, habiendo alcanzado más de 300 millones con algunos intérpretes, como el caso Shakira.
Ver esta publicación en Instagram
Las enormes expectativas por ver en vivo a este productor cobraron forma cuando en la última jornada del Lollapalooza Argentina 2023, finalmente este fue uno de los headliners locales en el Hipódromo de San Isidro. Sorprendiendo a todos los organizadores, lejos de convocar un público moderado en cuanto a cifra de asistentes, la actuación de esta persona nacida en la zona oeste del Gran Buenos Aires en el campo de carreras equinas del sector norte de Buenos Aires, tuvo más de 95 mil personas allí en uno de los escenarios bailando y disfrutando de su actuación. Lo ocurrido allí en esa pista de competición donde se concretó este intenso caleidoscopio sonoro, alertó a sus equipos de producción, entendiendo que debían preparar dentro de sus plazos una gira de shows no solo en Argentina sino también alrededor del mundo. Fruto de esa crucial determinación, en abril de este año el artista realizó tres actuaciones en el Hipódromo de Palermo los días 20, 21 y 22, donde reunió casi 100 mil personas en esas tres jornadas de actuación en ese lugar palermitano en el recordado “BZRP Live Tour”.
Ver esta publicación en Instagram
Una de sus colaboraciones más importantes, ocurrió este año con la cantante colombiana Shakira. La artista latina venía de sufrir un terrible desengaño emocional tras separarse de su marido, el jugador Gerard Piqué y con motivo de la publicación de un futuro álbum, la intérprete de Barranquilla compuso una letra donde despotricó contra el ahora ex jugador del Barcelona. Esa colaboración de BZRP con la colombiana en las plataformas hizo estallar los sistemas digitales por la cantidad de pasadas, momentos donde esa canción logró romper cuatro récords Guiness: la canción latina con más reproducción en 24 horas, la que alcanzó 100 millones de vistas más rápidamente, la más reproducida en Spotify en 24 horas y el tema más reproducido en una semana. Sin dudas, el haber participado con esta gran estrella latina, le terminó de dar una chapa promocional al trabajo del joven bonaerense muy significativo.
Sus récords recientemente volvieron a ser noticia, ampliando su inmenso público a lo largo del mundo. Después de tener tres canciones en debut global ubicadas en la posición número 1, el productor cuenta en la actualidad con 2 temas en el Top 5 Global, un logro realmente histórico que demuestra la potencia de su propuesta sonora. Bizarrap hoy es el niño mimado de la industria y todos los cantantes sueñan que les produzca una canción. Con la Music Sessions #55 junto a Peso Pluma, el realizador argentino continuó con su fórmula inconfundible para hacer composiciones que revientan las pistas y alcanzan nuevos oyentes en todo el mundo, una secuencia profesional que se prolongó estos días en una grabación con Rauw Alejandro, una de las estrellas jóvenes del panorama urbano. Evitando participar de las convenciones faranduleras y dedicando mucho tiempo a sus grabaciones, el joven productor argentino a esta altura de su vida mantiene una conducta teñida de mucha timidez e introversión. Sin demasiado interés por las entrevistas, no suele ir a eventos de moda y en todas sus fotos publicadas en redes siempre aparece con gorra deportiva, anteojos oscuros y una habitual campera de una conocida empresa alemana, famosa por sus tres tiras. Así aparece en este tiempo, el nuevo mesías electrónico con el que muchos artistas sueñan ser llamados, a fin de gestar una canción pegadiza y conquistar el mundo en muy pocos minutos.
Imágenes: Agencia CZ Comunicación / IG BZRP
Fecha de Publicación: 09/07/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
María Becerra. La Nena de Argentina, posta
La Joaqui. “Nunca pensé que iba a poder vivir de la música”
Charly García. Sin temporada de escorpiones en una primavera lógica
Liliana Vitale. “Nada se hace sin saber quién te ayudó”
Rudie Martínez. “Es mi homenaje a Charly García”
Fito Páez editó una relectura orquestal de su álbum más popular
Zoe Gotusso. “Todo lo que hago lo llevo a cabo por intuición”
Fabulosos Cadillacs y el ritmo matador que no se detiene
María Becerra, la nena argentina rápida y furiosa
Gustavo Santaolalla. Aclamada visita porteña y la ardua batalla de salud
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades