clima-header

Buenos Aires - - Martes 26 De Septiembre

Home Argentina Música Billy Bond. “No se queden en lo que hacíamos nosotros”

Billy Bond. “No se queden en lo que hacíamos nosotros”

El legendario artista y productor presentará un musical el viernes 7 de julio “Rompan Todo” en el Luna Park, evento que anticipó en una entrevista donde habló de todo. Un histórico del rock argentino mano a mano.

Música
Billy Bond

Billy Bond es sin dudas una leyenda del rock argentino, un movimiento que el talentoso artista homenajeará el próximo viernes 7 de julio en el estadio Luna Park, estadio donde habrá un recorrido por las canciones de los principales referentes del movimiento que abrió el sendero del rock argento. Según adelantó en una exclusiva entrevista con Ser Argentino, esa noche habrá un show inmersivo nunca visto, con efectos especiales en 4D, 250 metros de pantalla LED, holografías, tres bandas de rock tocando en simultáneo, una orquesta sinfónica, coro, 30 bailarines, 6 actores y 18 escenarios. La idea es concretar decenas de homenajes con 90 artistas en escena, los cuales interpretarán alrededor de 50 clásicos de la música nacional, desde la década del 60 hasta la actualidad. Productor de  unos 100 discos que hoy se siguen escuchando, entre ellos cuatro del grupo Sui Generis, uno de Serú Girán y dos de Pappo, este talentoso músico también alcanzó gran notoriedad en aquella época con el grupo “La Pesada del Rock & Roll”, aspectos que analizó durante este encuentro periodístico en su fugaz visita a la Argentina.

 

 

¿Cómo describirías la génesis de “Rompan Todo, un musical sobre el rock argentino”?

Billy Bond: Todo comenzó como un proyecto puntual para hacerlo con Charly García sobre su vida, pero después vino la pandemia, Charly se enfermó bastante y la cosa no se pudo concretar. Yo había avanzado con este proyecto, había gastado un montón de guita, mucha, con los efectos especiales, barcos, helicópteros y motos para el Luna Park. Justo ahí aparece la idea de los 50 años de “Rompan todo”, entonces se me ocurrió transformar todo lo que tenía en un espectáculo global y hacer un evento conceptual que fuera “Billy Bond y la Pesada”, pero que no fuera un recital simplemente, solo con música. Mi idea es traer el teatro a la música, o la música al teatro, hacer en Argentina un espectáculo de un tamaño enorme, con mucha producción, orquesta sinfónica y los invitados de Billy Bond y la Pesada.

Al gran Tedesco, rock

Fuíste parte de los inicios del rock argentino. ¿Cómo está el movimiento ahora a cinco décadas de aquella situación? Hoy los estadios no los llenan los roqueros. ¿Este show busca refrescarle a los más jóvenes lo que significa el rock?

BB: No. Pero llevará un mensaje para los de más adelante. La cuestión es que las cosas se modernicen. Hubo una evolución del mundo, si no evolucionamos con el mundo, te quedás, si el rock and roll no va para adelante, las cosas nuevas o aquellas que te saquen del bienestar de tu casita, que te incomode, harán que tengas que trabajar duro. Creo que esto puede ser una buena inyección para que las nuevas generaciones aprendan de los viejos, pero sigan dándole paso a los nuevos, obliga a pensar que Billy Bond no va a ser eterno. Hay que modernizarse y hay que respetar las cosas que nos enseñaron a todos, la idea es quebrar la cuarta pared e ir para adelante, para no quedarte en el tiempo. A todos los chicos les digo “no se queden en lo que hacíamos nosotros, vayan para adelante”.

Billy Bond

¿Es posible determinar quien inició el rock en Argentina? ¿Esto es la esperada vuelta de La Pesada del Rock And Roll?

BB: Todo el mundo se cree que el rock and roll empezó conmigo o con nosotros, pero no fue así, comenzó en Argentina con un hombre humilde que estuvo muchas veces sentado ahí con nosotros, que es Johnny Tedesco. Por supuesto a Johnny lo vamos a homenajear y otros tantos otros que hicieron muchas cosas en la música. Hay algo claro, vos no podés vivir de lo que fuíste, de hecho yo no vivo del rock, vivo de lo que soy, porque el rock evolucionó. En cuanto a lo segundo, las “vueltas” de los artistas o grupos son curros y esto que haremos no es una vuelta, porque los que vuelven, ganan guita y se separan.

El espectáculo dependerá del público que tengamos, la pretensión no pasa más que por una pretensión, no es solo esperar que vengan diez viejos pelotudos a vernos, queremos que vengan los chicos a vernos, hay que entender que somos maestros. Johnny Tedesco con sus pulóveres muy coloridos ahora sería muy ridículo. Lo cierto es que Pappo, Spinetta, Invisible y La Pesada en esa época no vendían un carajo de discos, gracias a Sui Generis vendimos 350 mil discos, en esa época era disco de oro, solo Palito Ortega vendía ese cifra de vinilos.

“Los urbanos no están sujetos a una crítica de diez roqueros”

Los medios en su momento decían que estabas peleado con Spinetta, o que Pappo no se podía ni ver con Charly García. Ni hablar cuando subiste al escenario a actuar vestido de mujer.

BB: Primero, nunca estuve peleado con Spinetta, tampoco Pappo estaba peleado con Sui Generis, porque Norberto tocaba con Charly García, esas son todas mentiras, porque los odios aparecen después cuando aparece la guita. En los ‘80s y ‘90s tuvieron que hacer un gran movimiento para poder inventar historias, eso de las grandes peleas entre músicos fue un invento de la revista PELO. En su momento me vestí de mujer para hacer un show y me gritaban de todo, decían que era puto. Lo cierto es que los Rolling Stones tardaron diez años en vestirse de mujer. A mí con el público no me pasó nada, subí al escenario y me divertí como un loco, nos cagamos de risa todos, que querés que te diga, no sufría, con esta cara tan fea y peluda quien iba a querer acostarse conmigo.

Billy Bond

La música latina parece haber copado el espacio que antes ostentaba el rock. Muchos hoy ni siquiera saben quienes son los Beatles o Stones. ¿Qué pensás que pasara con el rock?

BB: El rock se va a convertir en una cosa como la música clásica, ¿se quedó?. Está viva hasta el día de hoy, el rock se va a quedar en otra línea, vivo. No es que las nuevas generaciones van a salir tocando “Salgan al sol”, es algo aburrido para ellos. Para seducir a los más jóvenes con esto hay que mostrarles espejitos de colores. No confundan música con otra cosa, es un mundo aparte. Es horrible compararnos con gente que hace otra cosa, yo no tendría el coraje para deformar la voz y hacer una repetición, los urbanos no están sujetos a una crítica pelotuda de diez roqueros que opinen lo contrario, como los tangueros en su momento reaccionaron así con la llegada del rock. Los roqueros dicen que lo traperos no hacen rock y tienen razón.

Billy Bond

Rompan todo, Santa Toalla

Llamó mucho la atención que Gustavo Santaolalla usara tu famosa frase “Rompan todo” para titular su particular documental sobre el rock para la plataforma Netflix.

BB: Cuando hicieron ese documental dije que fueron injustos con los argentinos porque ahí hay un negocio, sabemos que el mercado es más fuerte está en México, allá lo vieron 26 millones y acá el diez por ciento de esa audiencia. “Santa Toalla” hizo vista gorda a lo hecho acá y dijo que él los produjo a todos, un chanta.  Ese tipo tuvo la oportunidad de mostrar todo lo que era el rock acá, pero lo cambió por La mosca, cuando se emitió ese material lo critiqué abiertamente.

Se van a cumplir en julio ocho años de la muerte del productor artístico Jorge Álvarez. ¿Cómo lo recordás y qué incidencia tuvo en la cultura argentina?
BB:
Si no fuera por Jorge Álvarez, no existirían la mayoría de las cosas musicales que conocemos. El se fundió por causa de Manal, unos delirantes de mierda que consiguieron hacer un disco con 600 horas de grabación en los estudios TNT, 600 horas de grabación!!!...estos tipos lo fundieron Álvarez y a todo Mandioca. Álvarez era editor de Julio Cortazar, Mafalda, tuvo que sudarla para salir del pozo, me venía a buscar en un coche verde todo podrido, tenía un sobretodo también verde. Gracias a Jorge pude hacer negocios con las grabadoras, un negocio con Microfón que nos abrió las puertas a los músicos. Las cosas han cambiado mucho, hoy los sellos están en una interna jodida, con la cuestión digital perdieron control en el propio artista, se les acabó la joda.

 

ImágenesDiego Perri /Gabriel Anchorena Uriburu / Télam

Fecha de Publicación: 13/04/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

flaco spinetta Spinetta: fluir hasta el infinito
charly-garcia Las mejores 8 canciones de Charly García

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades