¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 28 De Mayo
La música es un ente vivo. Esta tiene la constante capacidad de crecer, cambiar, evolucionar, fusionarse y nacer de nuevo. Los géneros musicales no son fijos, y de hecho, jamás lo fueron. Nunca dejan de ser un producto de lo anterior, de las influencias y de los matices, de las relaciones posibles que afectan a quienes generan la música y a sus diversos entornos, todos ellos que en un momento se cruzan. Y así, aparece lo nuevo. Lo que es más, no es poca la gente que considera que la figura del autor de una obra, ya sea musical o de cualquier otro tipo, no es ya tan relevante. Me refiero al sentido de que todas son construcciones que solo son posibles gracias a todas las que vinieron antes. Además, cada vez que un producto artístico de cualquier tipo sale a la luz, es reinterpretado y resignificado por quienes son interpelados por él. De ese modo, dentro de una sola obra, existen muchas posibles. No en vano dijo Charly García, el célebre músico, cantante y compositor argentino:
"El que le copia a uno, es un imbécil. El que le roba a todos, es un genio.”
Con respecto a esto, no estaría mal afirmar que la originalidad es saber elegir una nueva perspectiva de todo lo que nos influencia. Si aceptamos esto, no podemos negar que la banda Bajofondo es original.
La cultura del Río de la Plata se expresó, a principios del siglo pasado, en el tango. Varios autores lo definen como un híbrido resultante del enorme crisol cultural entre las costumbres autóctonas y extranjeras, reinventadas en su propio metal, que se dio en la ciudad porteña. Y desde allí, zarpó el melancólico género hacia el mundo, llevando consigo algo del espíritu argentino y sudamericano a quienes aún no lo conocían de cerca. Un siglo después, el tango nació de nuevo reinventado por el electro (¿no es el electro también una increíble combinación?). Y esa nueva expresión tiene un nombre: Bajofondo.
Antes conocida como Bajofondo Tango Club, Bajofondo es una agrupación de tango electrónico formada por músicos argentinos y uruguayos (coincidente con el origen del ritmo que la banda interpreta). Fue creada en 2001 por Gustavo Santaolalla, con el objetivo de darle una sonoridad, una interpretación fresca, a los sonidos que inundan las riberas del Río de la Plata. Tan certero fue su enfoque, que ya al año siguiente era un éxito indiscutido: ganó el Grammy Latino por mejor grupo instrumental pop. Músicos, DJ y VJ consagrados y consagradas forman hoy (y formaron, desde hace ya veinte años) parte de este colectivo. Muchos de ellos mantienen proyectos aparte relacionados con la música u otras formas de arte, y aún así se reúnen en esta expresión tan interesante. Las participaciones de diversos artistas, también consagrados, le dio relevancia a la agrupación. Sin embargo, es muy posible que la clave más relevante de su éxito resida en el concepto que impulsa. Es, sin lugar a dudas, vanguardista y tradicional al mismo tiempo. Acerca de su banda, afirmó Gustavo Santaolalla:
“En realidad, tenía ganas de hacer un proyecto que tuviera que ver con el Río de la Plata, y específicamente con la música y la estética rioplatense. Siempre estuvo la preocupación de la identidad, al igual que en todo lo que hago”.
“Pudimos haber sido quemados en la hoguera del rock, de la música electrónica o del tango. Pero, por suerte, eso no sucedió. Tampoco dijimos que era el nuevo tango o algo por el estilo. La intención de Bajofondo era hacer una música que reflejara quiénes somos y de dónde venimos. Queríamos mostrar realmente nuestra identidad y de alguna forma lo conseguimos. Pero el mapa de Bajofondo se ha extendido fuera del Río de la Plata. Ahora es Latinoamérica”.
En fin, se trata del tango, la música rioplatense por excelencia, fusionada con la electrónica en la dosis justa: una combinación realmente irresistible.
Fecha de Publicación: 14/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Argentina dueña de la Copa Tango.
Electrónica en el templo de la ópera
Abel Pintos, un hombre que elige su camino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades