¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
A mediados de los eufóricos ‘80s se metió de lleno en el mundo de la música, ingresando a Los Pericos como cantante e indiscutido frontman. Exhibiendo en cada gesto y expresión una personalidad apabullante que cautivó a millones en los últimos 35 años, Fernando Javier Luis Hortal hizo gala de una garganta icónica para cantar un género que la gente solo pensaba que únicamente se podía entonar en inglés. Alias el Bahiano dejó al conjunto en 2004 en un pico de popularidad. A los 42 años fue borrón y cuenta nueva, reseteo obligatorio para construir una carrera solista en la que dio sobradas muestras de bancarse firme el desafío de no estar secundado por sus compañeros, fase en la que matizó sus discos en solitario trabajando como conductor de radio y televisión, labor por la que obtuvo un premio Martín Fierro. Simpático a incontenibles borbotones, construyó una imagen en vivo demoledora, con todas sus onomatopeyas, frases y entonaciones sembrando un legado sónico que permanece en la memoria de distintas generaciones. De haberse dedicado al fútbol, hubiese sido uno de esos número 9 morrudo al que cuesta marcar en el área y que siempre hace goles en todos los partidos.
El músico confesó en algunas entrevistas previas a su concierto en la Avenida Corrientes, que los productores de espectáculos al contratarlo, le preguntaban si podía cantar aquellas canciones de su glorioso pasado artístico, desconociendo que muchísimas de ellas son de su autoría. Incómodo por esa cuestión, tomó la determinación de grabar muchas de ellas en un nuevo disco, acompañado en esta particular circunstancia por “Los Guardianes de Gregory”, su ajustada banda de apoyo que en el último año evolucionó casi a la velocidad del sonido, guiados por el carismático vocalista. Sumando invitados de las nuevas generaciones y manteniendo arreglos e instrumentaciones originales, el Bahiano publicó recientemente el disco “Mucha Experiencia” en las plataformas digitales, bajo el respaldo del sello “Plaza Independencia”, discográfica que antes le había editado aquella producción revisionista llamada “Original Roots”. Generando proyectos sin pausa alguna, decidió que la oficialización de su nueva placa “ME” fuera en el mítico Teatro Broadway, pero al mismo tiempo aprovechó ese lugar hace pocas semanas para grabar en vivo todo el concierto, con la finalidad de publicarlo antes de fin de año a nivel internacional. En un calendario saturado de fechas y presentaciones que ponen a prueba las billeteras más resistentes, su reaparición en vivo después de la pandemia, halló al cantante agotando todas las localidades, varias semanas antes de presentarse en vivo, pero sobre todo exhibiendo ante miles de personas su inoxidable vigencia ante una multitud.
Los fans que quieren escuchar las canciones de Los Pericos con su cantante original, tienen al Bahiano dando una elocuente respuesta a ese deseo, vocalista que, como ocurre y ocurrió en muchísimos casos, generó un magnetismo vocal en el público con esas canciones a tal punto que hoy algunos seguidores no ven con agrado, la decisión de su ex banda de no colocar alguien para que las cantara de esa manera. En su concierto de presentación de su nueva producción, donde regrabó varios de sus hits con y sin Pericos, Bahiano confirmó a todas luces y sin titubeos que es el “Frank Sinatra del reggae”, dejando en claro para la crítica y los fans que su magia sobre un escenario lo convierten sin dudas en el intérprete en español del rubro más importante del momento. Dando claras muestras de una vigencia como artista, no solo sobre los escenarios sino también al desempeñarse en otras estructuras de la comunicación, Fernando Hortal, conocido por la mayoría como el Bahiano, concretó después de la post-pandemia el mejor espectáculo que contempla el mundo del reggae en español.
Ver esta publicación en Instagram
Imágenes: Redes Bahiano
Fecha de Publicación: 30/06/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Por qué Soda Stereo cambió el rock argentino
Gorgui Moffatt: “La tecnología en pandemia ayudó, pero los shows en vivo son lo más valioso”
Tributo argentino a Pink Floyd a toda orquesta
Chochamus, se viene el Museo Nacional del Tango Carlos Gardel
Los años salvajes de Fito Páez con su amor después del amor
Benito Cerati. “Hace mucho que no tengo expectativas de nada”
Crónica del accidente de Carlos Gardel. La historia documentada
Los Palmeras celebran medio siglo. A la conquista de España.
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades