¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl famoso tenor correntino Manuel Núñez Camelino brindó una capacitación virtual gratuita para el estudio del aria. ¿Querés saber de qué se trata?
En tiempos de cuarentena, los argentinos demostramos ser personas súper solidarias. Desde comedores comunitarios hasta deliverys personalizados, pasando por conciertos virtuales gratuitos y mucho más. Nuestros músicos, especialmente los que viven en el exterior, demuestran en todo momento el amor por nuestro país. El famosísimo tenor correntino Manuel Núñez Camelino no se quedó atrás. Ofreció, desde lo más alto de su conocimiento, un taller virtual de aria. ¿Qué tal?
Aria es una palabra que puede aparecer un poco borrosa dentro de nuestro diccionario mental. En italiano que significa “aire”. Es una pieza musical creada para ser cantada por una voz solista con una orquesta. Generalmente forma parte de una ópera. Tiene un origen muy antiguo, allá por épocas del Renacimiento, cuando se creaban composiciones para ser ejecutadas por un solo intérprete. Este singular “arte de la voz” no es fácil. Requiere estado físico, práctica, dedicación y buena alimentación. Por eso, para los que se dedican a esto, nada mejor que una capacitación brindada por el excelente tenor correntino.
El taller estuvo focalizado en el repertorio de canto solista académico italiano y francés, especialidad de Núñez Camelino. Durante la clase se brindaron herramientas para el conocimiento y la ejecución de un aria. Para inscribirse al curso, los interesados debieron antes enviar un video de un aria propio con el cual desearan practicar.
Si bien la capacitación fue abierta y gratuita, tuvo cupo. La selección de los alumnos activos estuvo, naturalmente, a cargo de Núñez Camelino, cuyo interés principal fue potenciar los vínculos con su país mediante una acción profesional solidaria. ¡Gracias, maestro! Por otro lado, el taller virtual fue coordinado por la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes.
Manuel Núñez Camelino es hoy un tenor de renombre internacional. Actualmente vive en Europa, pero es correntino de nacimiento. Su carrera como cantante fue en constante ascenso. Comenzó sus estudios vocales en su ciudad natal y luego se trasladó al Instituto Superior de Artes del Teatro Colón. Hizo su gran debut en el papel de Beppe (I Pagliacci) en el Teatro Avenida de Buenos Aires en 2003. En 2008, se unió al Atelier Lyrique de l’Opéra National de Paris, ciudad en la que vivió mucho tiempo. Desde entonces ha aparecido en todos los escenarios franceses, sin nunca olvidar la tierra del taragüi.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ópera en cuarentena
El Teatro Colón
Fecha de Publicación: 10/05/2020
Un tema ideal para escuchar en otoño
Hugo Lobo: un músico que vale la pena conocer
La canción que te va a hacer enamorar de Misiones
Un trueno en el sur: Rubén Patagonia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cada año, la provincia de Corrientes se viste de gala para celebrar la Fiesta Nacional del Chamamé....
Alfredo Viterbori fue gobernador del entonces Territorio Nacional de Río Negro entre 1924 y 2926.
Personas macabras que se entretienen a costa de la muerte de animales inocentes y en extinción. Caza...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades