¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo
Si hay una palabra que define el profesionalismo que rige la pasión de Antonio Birabent en el mundo musical, esa es “incansable”. A esta altura de su prolífica carrera, después de 20 álbumes publicados desde mediados de 1994, no hay pandemia, aislamiento o ataque nuclear que pueda detenerlo en ese preciso instante cuando decide grabar un paquete de canciones e inmediatamente publicarlas. Este sábado 20 de marzo, desde las 20 horas en “El emergente” (F. Acuña de Figueroa 1030), presentará el grupo “Las Lenguas Muertas”, formación que comparte con Ariel Minimal (F. Cadillacs), Claudio Leiva y Marcos Rocca, un show que incluirá los covers de un EP recientemente publicado, entre los que figura “Atmósfera Pesada”, un clásico del repertorio de Roberto Sánchez, “Sandro”.
Entusiasmado por los excelentes comentarios que recibió “La última montaña”, su nuevo disco realizado junto a su padre Moris, material de estudio que continúa la gran secuencia que arrancó con “Familia Canción” hace diez años, ahora padre e hijo emprenden la nueva tournée de un material disponible en las plataformas digitales. Este nuevo material lanzado a fines del traumático 2020, fue presentado en un épico recital el 17 de febrero pasado en el Parque Centenario, algo que motivó que Antonio y su padre vuelvan a cantar juntos el próximo viernes 9 de abril en el Auditórium Belgrano. El teatro en donde actuaron entre otros Peter Hammill, Miguel Mateos, The Beats y Pedro Aznar, será el ámbito del segundo show oficial de esta dupla que en vivo se completa con otros ocho músicos, en un planteo orquestal sencillamente impactante.
Haciendo una pausa forzada para explayarse sin andar corriendo entre sus compromisos y la agenda hogareña-familiar, Antonio Birabent, aquel rockero que instaló definitivamente en los 90 aquello de “a mí la lluvia no me inspira”, aceptó analizar su muy prolífica obra antes de los shows que lo tienen concentrado en continuos ensayos. Ubicado en su casa en una tarde lluviosa, el destacado músico habló con Ser Argentino, extensa entrevista en la que analizó los conciertos que ofrecerá, los discos recientemente publicados y aquellos de próxima edición durante la temporada 2021.
Mientras prepara dos humeantes tazas de té aromático, una de sus especialidades, Antonio recuerda la génesis de “Las Lenguas Muertas”, grupo nuevo que comparte con su colega Ariel Minimal. El nombre del proyecto obedece a una broma interna entre ellos pues sus hijos cursan en el “Lenguas Vivas” y el gag se caía de cantado para ponerle título al nuevo emprendimiento entre ambos. Según cuenta Birabent, durante el 2020 ya había puesto a consideración un EP con temas propios y ahora surge este llamado “Las Lenguas chupan canciones de otros", una grabación donde reinventan canciones de Sandro ("Atmósfera pesada"), Los Beatles ("Un viaje"), The Jam ("Este es el mundo de hoy") y Los Rolling Stones ("Piedad, Piedad"), temas de referentes locales e internacionales reversionados a su forma de encararlos.
Antonio Birabent: Bueno, con “Las lenguas muertas” tenemos grabado un disco entero ya, estamos esperando para sacarlo en el momento oportuno en vinilo, queremos esperar para que realmente pueda salir de esa forma. Mientras tanto el año pasado, editamos un EP con cuatro temas nuestros, compuestos por Ariel y por mí, pero hace muy poco salió este EP de versiones, donde entre otras está una linda versión de “Atmósfera Pesada”, esa canción tan linda y tan potente de Sandro, así que una mezcla de todo eso va a salir, lo que ya se editó y lo que aún no se editó. Vamos a presentar este sábado 20 de marzo en El Emergente Club de Acuña de Figueroa y Córdoba. Es un lindo lugar para tocar, yo no actué nunca allí, sí he visto un par de conciertos. Es un lugar grande, por supuesto ahora la capacidad está reducida por el protocolo, pero es un lindo lugar de rock para tocar, vale la pena, me gusta. En los próximos meses vamos a publicar su álbum debut, que ya fue grabado, son 13 canciones escritas que escribimos juntos, hay clásicos del rock, melodías argentinas y mucha distorsión, pero ahora esperamos al público este sábado con una idea firme: “entre tanto ruido inútil, entre las largas filas de la seudo modernidad, te damos la bienvenida a Las Lenguas Muertas. Hombres grandes con el entusiasmo de niños. Vengan a conversar con nosotros".
Antonio Birabent: Bueno, el destino quiso que surgiera un heredero de “Familia Canción”, el disco que publicamos hace 10 años. Honestamente ninguno de los dos pensó que podía haber otro encuentro discográfico, pero lo cierto es que ahora volvimos a juntar nuestros lápices, papeles y guitarras para componer y cantar, con la idea una vez más de entender la música a través de la emoción y las palabras, con eso creemos que es muy posible llegar hasta el corazón del que está del otro lado, ahí nomás, tan cerca y tan lejos. Sin creernos en absoluto nada de la connotación que algo así puede tener, sentimos que es un legado y también un testimonio de la canción argentina de rock de ahora y de siempre, como fue en sus comienzos en los sesenta y como se siente ahora en este momento tan particular que nos toca vivir. El disco se maniobró bajo situación de pandemia y la producción artística estuvo a cargo de Lolo Micucci, Víctor Volpi y yo. Además de ellos están en el álbum un seleccionado de notables intérpretes como Horacio Salerno en bajo y José Luis "Colo" Belmonte en batería. Además, nos dimos el lujo de contar con Litto Nebbia, que puso su voz y una melódica en el tema “Nieva en Buenos Aires". El álbum suma bronces con una sección donde están Miguel Ángel Tallarita en trompeta, Juan Canosa en trombón, Víctor Skorupski en saxo tenor y barítono y Pablo Volpi en batería. Ah, me olvidaba está Pablo Santos en algunas pistas tocando el bajo.
Antonio Birabent: Con alegría, de haberlo hecho y haber encaminado el proyecto, después de diez años de haber hecho el álbum “Familia Canción”, volver a haber grabado un disco y poder estar tocándolo en vivo, en esta situación tan particular como estamos viviendo todos, es una alegría enorme, estamos contentos con la banda, con esta energía tan especial. Ojalá sea un año donde toquemos muchas veces este disco con Moris.
Antonio Birabent: Mi padre esta creo con más entusiasmo en esta gira que en el tour de “Familia Canción”, pasaron diez años y podía estar por una cuestión de edad lógica, más cansado, pero yo lo veo ahora aún más comprometido y con más ganas. Por supuesto que me da mucha satisfacción, insisto, creo que tenemos que tomarlo, los dos, él y yo con mucha alegría y disfrutarlo. Ayer estuvimos en un programa de televisión, que hacia muchísimo que no íbamos a un programa de televisión, estuvimos con Julián Weich y es probable que volvamos a hacerlo otra vez antes del show del 9 de abril en el Auditórium Belgrano. Son cosas que tal vez él en otro momento, él no haría, pero bueno, lo veo con ganas, con muchas ganas.
Antonio Birabent: No fue un impedimento la pandemia, porque trabajamos muy bien a la distancia, él y yo, con la asistencia de Víctor Volpi y Lolo Micucci, los cuatro armamos un equipo que prácticamente no se vio, recién nos vimos muy al final cuando grabamos las voces, estuvimos cuatro meses trabajando sin contacto físico. Lo cierto es que yo llevo mucho tiempo haciendo discos a veces sin estar en contacto con la gente con la cual yo trabajo, pero buenísimo ese año para hacerlo y aprovecharlo para hacer tantas cosas.
Antonio Birabent: Tiene la misma importancia que tuvo en el primero, mucha, mucha de verdad, porque más allá del vínculo que tenemos con papa, ella es un enlace entre nosotros. Es un “enlace” en el sentido sentimental pero también en el sentido práctico, porque mi padre no usa teléfono, por ejemplo. Entonces mi madre a veces oficia de interlocutora, o sea que siempre ha tenido un papel muy importante en el disco “Familia Canción”, como en esta continuación titulada “La última montaña”. Además, ella es la autora de la imagen de la tapa del álbum, un detalle no menor, es una gran artista.
Antonio Birabent: Bueno, yo tuve un precedente que fue “Cambalache”, un disco que no salió en forma física, allá por el año 2012, me cuesta acostumbrarme igual. Ahora, a través de la ayuda del INAMU, vamos a fabricar unas copias de “La última montaña”. Siempre prefiero que esté el disco físico. Cuando no está, el álbum que saqué el año pasado “El interior del Volcán” no está fabricado, siempre siento que algo falta.
Antonio Birabent: Sí, yo lo entiendo, lo sé y entiendo que es una buena señal. Por otro lado, hay discos que cuesta fabricar. También sé que la cantidad de discos que se venden ahora es mucho menor en cuanto a cantidad, sigo tratando en lo posible de fabricar algunas copias.
Antonio Birabent: Bueno, ha sido el año pasado una temporada de muchos proyectos, muchos discos, este año también, entiendo que me sigue gustando mucho hacer música, componer, grabar discos, sigue siendo una tarea, un oficio, algo que genera mi alegría, una cuestión muy satisfactoria. Es más, muchas veces me resulta como un bálsamo poder seguir haciendo música, no sé, mientras pueda y tenga ganas, voy a seguir grabando discos, gestando y armando proyectos musicales.
Antonio Birabent: Es verdad, estoy muy acostumbrado a grabar en mi casa desde el disco “Azar” que fue en el año 1997, con mi casa convertida en un estudio de grabación, son muchos años de “grabaciones caseras” y en eso soy ya un experto en verdad, estoy muy curtido en grabar en situaciones que no son las clásicas de estudio, por lo tanto, todo lo ocurrido en el 2020 no fue una dificultad.
Antonio Birabent: Yo me acuerdo que ya grabar en mi casa no era tan común, después había gente que grababa en su estudio, ¿no?, no es que yo lo inventé ni mucho menos, pero sí empecé en esa época a hacer algo que no era tan común, que era grabar los discos sin estudio y sin compañía discográfica. Y bueno, de alguna manera lo sigo haciendo.
Antonio Birabent: Entiendo que pasamos por esas dos cosas la mayoría de las personas, en este último año, ¿no? Pena y desolación en ciertos tiempos y por momentos la euforia de rescatar pequeños momentos de encontrarnos con la humanidad en detalles cotidianos, y parte de la prueba ha sido saber equilibrarse entre estos dos sentimientos, entre la alegría y la tristeza.
Antonio Birabent: Bueno, lo de “Oficio Juglar” fue algo extraordinario, realmente es una
cosa muy especial, un disco libro, ahí logramos algo especial, porque musicalizar poesía y si bien salió ya hace tres años, me sigue dando mucha alegría poder haber logrado que artistas de la talla de Fogwill o de Alejandra Pizarnik, Aurora Venturini, Vuarros, Sergio Bizio, nombro algunos, haberlos podido transformar en canción, fue una gran alegría, por supuesto que me pone contento y todavía hay muchas personas que me hablan de ese disco.
Antonio Birabent. “Flores en Versalles” era un proyecto que teníamos con Marcelo DiFilippo, el año pasado decidimos sacar ese disco que teníamos guardado y forma parte de la cantidad de proyectos que pude concretar durante el 2020, que le dimos forma a pesar de todo lo que estaba ocurriendo en el país con la pandemia y las demás cuestiones sanitarias.
Antonio Birabent: La verdad es que no tengo una teoría sobre eso, a veces subo un disco entero, alguien me dice “no te conviene”, en el caso de “El interior del Volcán” yo lo subí así de golpe y alguien me convenció de subir tres o cuatro canciones, por separado, un mes y después subir el disco. Hay muchos músicos que lo hace de una forma mucho más estratégica que yo. Yo lo hago como puedo realmente, me lleva por delante la pasión de compartir y concretar, entonces voy más rápido, por algo grabé más de 20 discos, voy más rápido de lo que la situación avanza, entonces para este año tengo armado otro disco con versiones de cuerdas, de temas míos que no sé cuando va a salir, es un disco de versiones de temas míos hecho con un quinteto de cuerdas. El proyecto lo hicimos con Víctor Volpi, después empiezo a componer en el último tiempo, canciones nuevas para otro disco, entiendo que no lo voy a poder sacar este año, trato en lo posible de regularme un poco.
Antonio Birabent: Sí, eso fue en el 2019, antes de la pandemia, paralelamente hago otras cosas, escribo, pero este va a ser un año muy musical. Ese espectáculo obviamente apunta a sostener mi lado actoral, por supuesto, pero este último año ha habido muy poco trabajo para mí como actor y he puesto la energía en otra cosa, bueno, confío en que este año algo surja, tengo la idea que algo va a surgir desde lo actoral, pero estoy a la expectativa, sin apuro.
Antonio Birabent: En algún momento alguien que estuvo en la producción me contó que una de las canciones que quedaron afuera del proyecto “Cantora” fue “Río en espiral”, estuvo en la lista de las candidatas, es una alegría que ella la haya cantado, yo cada vez que lo canto…de hecho lo voy a cantar en el Auditórium Belgrano cuando toquemos el disco con mi viejo el 9 de abril, voy a hacer una versión de piano y voz de “Río es espiral”.
Antonio Birabent: Yo nunca dudé que iba a ser de otra manera, que siempre entendí cuando empecé a hacer música que esto era para largo, por supuesto nadie puede saber cuanto va a durar haciendo algo, en nada, pero yo siempre supe que el entusiasmo y el compromiso iba estar.
Fotos: Natalia Fiore (Prensa Agencia Por Favor Y Gracias)
Fecha de Publicación: 18/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los rockeros santafesinos más famosos
Fito Páez: un antes y un después en el rock nacional
Micaela Chauque: haciendo música, derribando mandatos
Fito Páez cumple 58 años inmerso en una enorme intensidad profesional
El rock no murió, lo mantienen vivo desde La Pampa
Un aplauso para Tarragó Ros, el Rey del Chamamé
Ramón Ayala, mi sangre con un ronco sapukay
Astor Piazzolla: con la fuerza del mar
Astor Piazzolla, el Duende Tanguero que hacía bailar el aire
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades