clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Música Anibal Troilo y el cine

Anibal Troilo y el cine

A 44 años de su partida, recordamos a Aníbal Pichuco Troilo en algunas de las películas donde interpretó el mejor repertorio de tango.

Música
troilo

A 44 años de su partida, recordamos a Aníbal Pichuco Troilo en algunas de las películas donde interpretó el mejor repertorio de tango.

Aníbal Troilo nació el 11 de julio de 1914 en la ciudad de Buenos Aires. Vivió primero en el barrio del Abasto para más tarde mudarse a Soler, entre Gallo y Agûero. Sus padres fueron Felisa Bagnoli y Aníbal Troilo, los mismos que apodarían a su hijo como a uno de sus mejores amigos: Pichuco, una deformación de la forma napolitano picciuso, que significa llorón. Troilo tuvo dos hermanos: Marcos y Concepción. Pero su gran amigo del alma lo conoció a los 10 años: un bandoneón que su mamá compró por 140 pesos, a pagar en 14 cuotas; sin embargo, luego de la cuarta cuota el vendedor desapareció. Con ese mismo instrumento Pichuco tocó toda su vida.

En total, Troilo registra más de 480 discos, desde 1937 hasta 1970. Pero además de ser un gran protagonista de la historia del tango, también hizo carrera en la pantalla grande. Éstas son algunas de sus actuaciones en el cine:

Los tres berretines, 1933. Se estrenó el 19 de mayo de 1933, pocos días después del estreno de Tango, considerada la primera película argentina sonora. Pichuco tenía 18 años, e interpretó el tango Araca la Cana, de Enrique Delfino y Mario Rada.

El tango vuelve a París, 1948. Se estrenó el 16 de enero de 1948, bajo la dirección de Manuel Romero. Obsesionado por una cantante mexicana, un médico argentino llega a París, donde lejos de su tierra comienza a encontrar su verdadera identidad transformándose en un cantante de tangos. Troilo es el bandoneonista de la banda.

Tango vuelve

Mi noche triste, 1952. Dirigida por Lucas Demare, Mi noche triste fue una versión libre sobre la vida de Pascual Contursi y el primer estreno del año de 1952. Troilo aparece con su orquesta e interpreta “Mi noche triste”, “Ventanita de arrabal”, “Qué querés con esa cara” y “El porteñito”.

Vida nocturna, 1955. Fuedirigida por Leo Fleider y estrenada el 18 de marzo de 1955. La película transcurre en un cabaret, lugar ideal para que se entremezclen los núneros musicales. La orquesta de Pichuco, junto a Jorge Casal, interpretan “La cantina”.

Vida Nocturna

Buenas noches Buenos Aires, 1964. Es una película de Hugo del Carril, con cantores y cancionistas de tango, folclore y melódicos, donde el Cuarteto Troilo-Grela interpreta “Mi noche triste”.

Buenas noches

Fuente: Cultura.gob.ar

Fecha de Publicación: 19/05/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades