clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Argentina Música Andrés Chazarreta: llevar el campo a la ciudad

Andrés Chazarreta: llevar el campo a la ciudad

Andrés Chazarreta se encargó de registrar el folklore del norte argentino con una consiga muy clara: que esa música no se olvide.

Música
Andrés Chazarreta: llevar el campo a la ciudad

Si hay un hombre que hizo mucho por la reivindicación de la música popular y el folklore en nuestro país, ese fue Andrés Chazarreta (1876-1960), oriundo de Santiago del Estero. Su importancia no solo reside en su gran calidad y creatividad como compositor y creador de espectáculos, sino también como recopilador de melodías que, si no hubiese sido por él, seguramente hubieran pasado al olvido.

Ese trabajo noble de revalorizar las canciones, muchas veces anónimas, del norte de nuestro país fue lo que hizo que hoy se considere a Chazarreta como pieza fundamental del folklore nacional.

La importancia que su trabajo implicó trasciende las más de 400 canciones que registró a lo largo de su vida. Su decisión de dedicarse a la difusión de la música norteña fue, sobre todo, un acto simbólico de llevar esas voces y ritmos, muchas veces silenciados, a toda la Argentina.

Un maestro de la música

El músico de origen santiagueño también fue inspector de escuelas; ese trabajo lo llevó a recorrer el país y lo cambió para siempre, ya que despertó la necesidad de indagar las culturas de las diferentes regiones.

Chazarreta fue un verdadero maestro de la música: era instrumentista, tocaba el mandolín, la guitarra y muchos otros instrumentos. Desde 1906, con la creación de su conjunto Arte Nativo, se propuso llevar el folklore por toda la Argentina y lo puso en lo más alto de los espectáculos de Buenos Aires. Era un hecho inédito: llevar el campo a la ciudad y a un teatro. Esa música que –se pensaba– no era digna de estar en las principales urbes, fue un verdadero éxito y un punto de inflexión para su carrera y para la valoración del folklore norteño.

Los argentinos le debemos mucho, por eso desde Serargentino.com, en su natalicio, creemos que su legado está, como la música, más vigente que nunca.

Fecha de Publicación: 29/05/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Folklore-mendocino El folklore y sus raíces más recónditas
Nuestros ritmos: la música folklórica del centro noroeste Nuestros ritmos: la música folklórica del centro-noroeste

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades