¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
Alan Guillén es un cantautor chaqueño que inició con un ascenso sin precedentes en el ámbito musical. El oriundo de Quitilipi, sigue brindando su talento y vida a su carrera musical como así lo hizo en sus primeros pasos.
Actualmente radicado en Corrientes, Alan va para los diecisiete años en la música. Para él son los profesores, la familia y los amigos cercanos los que lo acompañaron a seguir su camino, comentó a los medios locales. También añade que los profesores le brindaron las técnicas y herramientas para poder expresarse, puesto que la música genera muchas cosas y poder compartirla es su placer.
Para el cantautor, el arte musical es querer tocar, explorar y hacer muchas cosas con ella. Admite que poder compartir el proyecto musical, que la gente lo reciba de buena manera, van construyendo al artista, a su ser, expresó a la prensa local.
Se refirió a las nuevas plataformas digitales como algo ¨novedoso¨, al alcance de muchas personas que con un simple link o enlace tienen a la música más cerca. Aún así, comenta que, al existir demasiada cantidad de cantantes, se debe trabajar más para destacarse y que pueda ser elegido entre muchos.
Hizo hincapié en cómo los eventos o festivales no resultan en algo tan simples o repetitivos. él opinó frente a la prensa local que en esos festivales o celebraciones te encuentras a familias y conocidos, estos encuentros son la esencia de estas reuniones musicales. Remarcó que quiere seguir viajando, llevando su música a la mayor cantidad de lugares posibles. De entre sus lugares favoritos para brindar sus espectáculos eligió a Entre Ríos, Corrientes y el interior de su amado Chaco.
Guillen jamás olvidará el día en que conoció a Mario Bofill. Este cantautor correntino con más de doscientas canciones en su haber apadrinó a Alan frente al público. El espectáculo se dio en 2007 en el Teatro Juan de Vera, Quitilipi, Chaco. La cita musical transcurrió en un mar de emociones, alegría y una dicha tremenda. El joven recuerda que en sus inicios imitaba a Bofill e incluso existen grabaciones. Para él, el correntino cantautor, fue y aún es su modelo a seguir, su perfil artístico se moldeó en base a la admiración por su padrino artístico.
A una muy temprana edad, inició cantando acompañado de su guitarra, que aprendió a tocar intuitivamente, como una habilidad innata propia. En años posteriores aprende a tocar el acordeón de dos hileras y es guiado por el acordeonista Bienvenido Sosa. En el 2005 inició sus primeras presentaciones formalmente como músico en fiestas alrededor de la región de Quitilipi. Ese año recibió el premio ¨Revelación¨ en la Fiesta Nacional del Chamamé de Corrientes, siendo una de las sorpresas juveniles.
Su primera placa fue editada en 2007,con el título ¨Para mi gente¨. En esta estuvo acompañado por los cantantes Víctor Mansilla, Julio Ledesma y Ramón Acosta. También estuvieron presentes como invitados Mario Bofill, Sebastián Fernández y Pablo Ayala. Su discografía terminó por completarse en el 2012, con el tema ¨Entre vos y yo¨. El año posterior, en 2013, se le presentó una oportunidad única que no rechazaría y asistiría : Festival Nacional del Folklore de Cosquín en Córdoba. No fue su última aparición en ese encuentro musical, pues en los años venideros, fue invitado en cada edición.
No se ha olvidado de su chaco natal. Por ello ha participado en diversos festejos y celebraciones tales como el Festival del Taninero de Puerto Tirol, Fiesta de la Artesanía en Quitilipi, Fiesta de las Colectividades y la Fiesta del Algodón, estas dos últimas en Sáenz Peña. Cabe destacar su aparición en la Fiesta del Chamamé en Corrientes. En todas las celebraciones nombradas, asiste a brindar su espectáculo en todas las ediciones, siendo ya recurrente en las mismas.
Actualmente, Alan Guillén reside en Corrientes. Se encuentra ¨guardado¨ debido a la cuarentena por la pandemia. Aun así, se encuentra preparando y grabando canciones con guitarra y acordeón, expresó a los medios locales.
Fecha de Publicación: 12/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El templo mayor del folklore
Yoel Hernández, una combinación perfecta de lo nuevo y lo tradicional del folklore
Los Siberianos, rock pampeano desde Buenos Aires
Vino y música, con buena vista
León Gieco: un cantante argentinísmo
Los ríos de libertad que guían a La Posta
Camilú, talento madrynense de exportación
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades