¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Desde más o menos dos años antes del fenómeno que los colocó en la primera plana de todos los medios, Los Palmeras ya venían haciendo ruido con noticias llamativas. Un disco pionero en fusionar cumbia con una orquesta. Un histórico show en el Obelisco. Esto le daba un revival a un conjunto que solía ser famoso, más que otra cosa, por su vigencia de casi cinco décadas. Después vinieron la epopeya sabalera, la llegada al top tres de lo más escuchado en YouTube, otro histórico espectáculo en Mar del Plata y hasta una polémica sobre sus letras. Todas noticias de cabecera. Hoy, se mandan otra: la revista Billboard Latinoamérica, referente ineludible en la cultura juvenil, los presenta en su portada.
¿Dónde está el dato más importante? Es la primera vez que un grupo de cumbia está en la tapa del magazine, claramente más asociado al rock o al pop.
Billboard es una marca de medios estadounidense que se centra básicamente en la publicación de una revista mensual especializada en el espectáculo internacional. La revista está especialmente enfocada en lo relacionado con la industria musical. Esta tiene su versión hispana en la cual hay reportajes a los principales artistas del momento, incluso con análisis de las tendencias musicales y un ranking del momento.
En la actualidad, la revista Billboard puede ser encontrada en kioscos, librerías y en sitios web especializados en la venta de productos editoriales.
De riguroso traje negro y de gala para la ocasión, Marcos Camino y Rubén Deicas, los históricos líderes del conjunto, se adueñan de una portada bien santafesina. Debajo de su foto, que se hizo en Santa Fe y fue enviada para la versión argentina de la revista de tirada mensual, se lee simplemente "Los Palmeras". La leyenda de la cumbia santafesina no pierde vigencia.
Fecha de Publicación: 18/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cumbia en el ADN
La cumbia y su historia: un libro fundamental para Santa Fe
¿Qué hace un correntino entre 5 tibetanos?
Vuelven los sábados de fiesta en Mendoza
El sueño de homenajear a Piazzolla
Martha Argerich: la pianista argentina eterna
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades