¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 02 De Julio
Lo que hace 50 años era pura vanguardia hoy es uno de los clásicos más indiscutidos del rock nacional. Un 29 de noviembre de 1969 se publicaba el primer disco de Almendra, la legendaria banda de Luis Alberto Spinetta. Y daba impulso al incipiente rock argentino.
Almendra estaba integrada por Spinetta en guitarra y primera voz, Edelmiro Molinari en primera guitarra, Emilio del Guercio en bajo y coros, y Rodolfo García en batería. Entre abril y septiembre de 1969, grabaron su primer disco homónimo en los estudios TNT. En el tema "Figuración" participa Pappo, en coros, y en el tema "Laura va" participan Rodolfo Alchourron, dirigiendo una orquesta, y Rodolfo Mederos, en bandoneón.
El álbum tuvo una influencia decisiva en la fundación del rock nacional que lentamente despertaba a una nueva premisa: era posible cantar en español y seguir siendo rockero. La música de Almendra –junto con la de otras bandas que compartieron con ellos ese tiempo primario del rock argentino, como Los Gatos o Manal– trajo una oleada de sonidos que cambiaron gran parte de las “normas” con las que hasta entonces se hacía música en la Argentina. Se fue desterrando la idea de que el rock había que cantarlo en inglés. Se comenzó a asimilar el hecho de que podía tener poesía, metáfora, mística, sonidos distintos.
La tapa del disco –dibujada por el propio Spinetta– es, también, disruptiva. El Flaco contó alguna vez esa historia: “Yo había hecho un original súper laburado. Los tipos de la grabadora nos empezaron a bicicletear, que no sabían dónde estaba. Nosotros no íbamos a permitir que el disco saliera sin eso. Yo tenía el dibujo bien claro en la cabeza y me fui a casa y lo hice de nuevo. No queríamos dejas las cosas en manos de tipos mediocres de la empresa que hacen tapas de discos como chorizos”.
50 años pasaron y el impacto de Almendra sigue siendo fuerte en todos los que se asoman al rock argentino. Felicidades, entonces, para quienes disfrutan del rock.
Fecha de Publicación: 29/11/2019
"Pugliese, Pugliese, Pugliese"
El kaani, con corazón tehuelche y sentir patagónico
Los Tekis, los representantes del folklore jujeño
Chamamé, el baile más originario y multicultural
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades